ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
20/10/2006
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: EL PAÍS
"Los licenciados necesitarán dos años de formación y un examen.
Sólo con el título de licenciado en derecho ya no se podrá ser abogado. Serán necesarios dos años de formación extra, con un 50% de prácticas, y la superación de un examen estatal. Así lo dispone la Ley de Acceso a la Abogacía aprobada el miércoles por las Cortes y que entrará en vigor en cinco años. El presidente del Consejo de la Abogacía aseguró ayer que se fortalece con ella el derecho a una buena defensa jurídica.
Los colegios de abogados llevan más de 90 años reclamando que no cualquier licenciado en derecho pueda trabajar, sin más requisitos, como abogado, y pidiendo una formación específica. Reivindicación que ha solido toparse con la posición contraria de los estudiantes universitarios. Cada año se licencian en las facultades de derecho españolas unos 15.000 alumnos. Acutalmente hay más de 110.000 abogados ejercientes -20.000 más que hace seis años-, casi la midad en Madrid y Barcelona.
La ley aprobada el miércoles en el Senado de forma definitiva, votada favorablemente por todos los grupos parlamentarios salvo BNG, detalla cuáles deberán ser los filtros que tendrá que pasar cualquier licenciado apra ponerse la toga. El texto incluye también la regulación del acceso a la profesión de procurador (representante procesal necesario en determinados procedimientos), con requisitos similares a los de los abogados. ..."
19/10/2006
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: ABC
"Designa a dos mujeres no asociadas y a un miembro de la APM.
El órgano de gobierno de los jueces tiene pendientes 8 nombramientos que requieren mayoría de tres quintos y le queda un solo Pleno para acordarlos"
17/10/2006
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: EXPANSIÓN, Jurídico
"Según Peralta, "el ministerio ha sido bastante sectario al distribuir las nuevas unidades judiciales. ...
Por su parte, Alfredo Prada, consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, reclamó a López Aguilar más juzgados de lo contencioso para Madrid, ante el colapso que sufren como consecuencia de la inmigración irregular. También pidió que el ministerio asuma el coste de la Justicia Gratuita derivada de esa misma inmigración. Por último, Prada reiteró que el Gobierno central "ha vuelto a dar la espalda a las necesidades de los madrileños en materia de Justicia", ya que, según aclaró, con la nueva planta judicial "no se cubre ni la cuarta parte de las necesidades que tiene la comunidad".
Prada reclamó 90 unidades judiciales y sólo le fueron otorgadas 17. El Gobierno regional solicitó a Justicia el Juzgado de lo Social de Alcalá de Henares y, según Prada, "ha sido de nuevo ignorada"."
06/10/2006
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: EL PAÍS
"Un informe del decantao resalta el colapso de los tribunales de lo contencioso-administrativo.
Nunca antes el caos se había apoderado con tanta intensidad de unos órganos judiciales. Las conclusiones de un informe sobre los 27 juzgados de lo contencioso-administrativo de Madrid -los que llevan los recursos de los extranjeros y aquellos otros derivados del llamado carné de conducir por puntos- son demoledoras. Tanto, que hasta hoy, si un extranjero no está de acuerdo con su expulsión o un automovilista cree injusta una sanción de tráfico tendrá que esperar en torno a dos años y medio (hasta 2009) para que el juez vea su caso. Los magistrados piden más medios. ...
El juez decano de Madrid, José Luis González Armengol, da una cifra sobre las necesidades de nuevos juzgados de los contencioso en Madrid. "Hay 27 y hacen falta, urgentemente, al menos otros 13 juzgados más. ..."
03/10/2006
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: EXPANSIÓN, Jurídico
"... Con el fin de recopilar datos para su posterior análisis y extracción de conclusiones, se constituye este Observatorio, que integrado por prestigiosos profesionales de diferentes ámbitos se encargará de elaborar un informe anual con recomendaciones para las instituciones.
El estudio de la asistencia gratuita, que será tanto cuantitativo como cualitativo, se realizará según un esquema que tendrá en cuenta los distintos turnos (penal, penitenciario, violencia de género, extranjería, mayores, menores y discapacidad), la situación en los distintos territorios y normativa vigente, las quejas recibidas y el tratamiento de la justicia gratuita y el turno de oficio en los medios de comunicación. ...
El primer informe que emitirá el Observatorio está previsto para febrero o marzo de 2007"