En el día de ayer, celebramos en nuestra sede un acto con motivo del Día Europeo de la Mediación bajo el lema "Experiencias & Ley de Eficiencia Procesal", en colaboración con Instituciones para la Difusión de la Mediación (IDM). La jornada tuvo como fin compartir experiencias reales de mediación y analizar las distintas medidas que supondrá la puesta en marcha de la nueva Ley de Eficiencia Procesal.
La vicedecana del ICPM, M.ª del Carmen Giménez Cardona, realizó la apertura institucional del acto, destacando en su intervención el papel de los procuradores como impulsores y agilizadores de los procesos judiciales, así como el firme compromiso del Colegio en apoyar estas iniciativas y métodos alternativos a través de ProcuraMedia del ICPM, Instituto de resolución de conflictos.
Por su parte, Noemí de Córdoba, secretaria de IDM y representante del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, destacó la importancia de actos como el celebrado ayer para fomentar y difundir la mediación, la figura del acuerdo y los medios alternativos para la resolución de conflictos.
La primera Mesa Redonda celebrada, con el título "Experiencias en mediación: hablamos con los mediados", estuvo moderada por la compañera procuradora y presidenta de AMM, Rocío Sampere Meneses, junto con María José García Pedreño, responsable del Servicio de mediación del Colegio de Graduados Sociales de Madrid, y en la misma se comentaron distintas experiencias en mediación familiar, en divisiones de herencias y en mediación empresarial, resaltándose por los intervinientes la figura del mediador y su labor en la prevención de conflictos.
La Mesa de Debate, con el título "Ley de Eficiencia Procesal 1/2025, cambios y retos", estuvo moderada por la vocal y presidenta de ProcuraMedia del ICPM, M.ª Luisa Montero Correal, junto con la responsable del Centro de Mediación del ICAM, Ana Palomeque Rivas, y contó con las intervenciones de expertos ponentes como Mercedes Chato, abogada y mediadora de MediaICAM; Luis Aurelio González, magistrado jubilado, titular del Juzgado de Primera Instancia n.º 73 de Madrid y premio 2011 del CGPJ por su Proyecto Piloto de Mediación Civil Intrajudicial, por implementar la mediación para descongestionar la carga de trabajo y hacer el proceso más rápido en ese juzgado; y con María Teresa de la Asunción, magistrada del Juzgado de Primera Instancia n.º 33 de Madrid.
El cierre institucional de la jornada contó con la intervención del decano del ICPM, Alberto N. García Barrenechea, que manifestó el apoyo del Colegio también a los métodos alternativos de resolución de conflictos, como la mediación y la conciliación, así como el compromiso por ofrecer la mejor formación a profesionales y procuradores mediadores.
Finalmente, Alejandra Alonso Bernal, directora General de RR. HH. y Relaciones con la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid, resumió en su intervención las líneas trabajo y objetivos de la Comunidad en temas de mediación, desgranó algunos datos estadísticos y, antes de finalizar, resaltó que "queda mucho camino por recorrer" en el fomento de la cultura de la mediación.
(En la imagen, de izda. a dcha. Alberto N. García Barrenechea, Luis Aurelio González Martín, Alejandra Alonso Bernal, y M.ª del Carmen Giménez Cardona).