Fuente: BOE Nº 287, de 1 de diciembre de 2015
El Boletín Oficial del Estado, en su nº 287 con fecha de hoy, publica el Real Decreto 1065/2015, de 27 de noviembre, que tiene por objeto, tal y como recoge en las Disposiciones generales, Artículo 1, desarrollar la Ley 18/2011, de 5 de julio, reguladora del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de Justicia, en lo relativo a las comunicaciones y notificaciones electrónicas, así como a la presentación electrónica de escritos, documentos u otros medios o instrumentos y al traslado de copias, en el ámbito de la competencia del Ministerio de Justicia y sin perjuicio de las competencias asumidas por las Comunidades Autónomas.
Además, en el Artículo 5, establece la obligatoriedad para los profesionales de la justicia y los órganos y oficinas judiciales y fiscales. Todos los Abogados, Procuradores, Graduados Sociales, Abogados del Estado, Letrados de las Cortes Generales, de las Asambleas Legislativas y del Servicio Jurídico de la Administración de la Seguridad Social, de las demás Administraciones Públicas, de las Comunidades Autónomas o de los Entes Locales, así como los Colegios de Procuradores y administradores concursales tienen la obligación de utilizar los sistemas electrónicos existentes en la Administración de Justicia para la presentación de escritos y documentos y para la recepción de actos de comunicación.
DISPOSICIÓN FINAL CUARTA: ENTRADA EN VIGOR. El presente Real decreto entrará en vigor para los órganos y oficinas judiciales y fiscales y para los profesionales de la justicia el día 1 DE ENERO DE 2016.
El citado Real Decreto está a vuestra disposición en el siguiente enlace:
Recordamos el contenido de la Instrucción 3/2015 así como su Anexo III, que regulan el procedimiento de implantación en el TS de la presentación de escritos y documentos por vía telemática así como el calendario de implantación, quedando actualmente habilitados en VÍA ÚNICA los siguientes:
. Solamente escritos de trámite, Recursos de Casación.
SALA DE LO CIVIL
- SALA 1ª SEC.1ª
- SALA 1ª SEC.2ª
- SALA 1ª SEC.3ª
- SALA 1ª SEC.4ª
SALA DE LO PENAL
- SALA 2ª SEC.1ª
- SALA 2ª SEC.2ª
- SALA 2ª SEC.3ª
SALA DE LO SOCIAL
- SALA 4ª SEC.1ª
- SALA 4ª SEC.2ª
- SALA 4ª SEC.3ª
. Los escritos de personación se consideran iniciadores y por lo tanto, de momento, no se podrán presentar telemáticamente.
Con motivo de la proximidad de la Navidad, desde la Junta de Gobierno estamos organizando un encuentro informal, en el que de manera distendida y sin protocolo alguno, disfrutaremos de unos momentos para charlar y estar en compañía de los compañeros, dejando aparcados por un rato los quehaceres profesionales.
Dicho encuentro tendrá lugar el día 3 de DICIEMBRE a las 20.30 h., en el Restaurante Santa Fe, c/ Amador de los Ríos 1.
Si estás interesado en asistir, puedes reservar tu entrada en la sede de Bárbara de Braganza 6, Dpto. Tesorería, al precio de 22 ?. Las entradas estarán a la venta hasta completar el aforo disponible.
- Habrá un solo baremo para la procura que se incrementará casi un 67%.
- El acuerdo incluye un Plan de Cooperación con el ICPM para agilización y ahorro de costes en materia de justicia.
26 de noviembre de 2015- El Consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del Gobierno regional, Ángel Garrido, y el Decano del Colegio de Procuradores de Madrid, Gabriel María de Diego, han alcanzado hoy un acuerdo por el que se unificarán los dos baremos actuales de justicia gratuita, primera instancia y apelación, y se incrementará, en casi un 67%, el baremo resultante en un único plazo. Así, los procuradores madrileños pasarán a percibir 40 euros en lugar de los 24 actuales, excepto en asuntos especiales como los llamados ?macrojuicios? que tendrán consideración de excepcionales y que aumentan de los 24 euros a 100.
Por su parte el Colegio de Procuradores se compromete a poner en marcha un Plan de Cooperación que incluya medidas que permitan agilizar y ahorrar costes a la administración de justicia en aquellas materias que la ley otorga a los procuradores como son los Actos de Comunicación y las Subastas.
Este acuerdo entrará en vigor el 1 de enero de 2016 y será revisado en noviembre del mismo año, de tal manera que se pueden valorar y cuantificar económicamente las medidas de ahorro propuestas por el Colegio. Ahorro que repercutirá en la mejora de la justicia gratuita y en los propios procuradores.
Con este acuerdo, alcanzado hoy, la Comunidad culmina un proceso que comenzó en verano con la recuperación del diálogo con todos los colegios y colectivos profesionales relacionados con la administración de justicia en Madrid. Para Ángel Garrido este acuerdo es especialmente satisfactorio ya que ?desde el principio hemos encontrado en el Colegio de Procuradores de Madrid una actitud de colaboración y lealtad institucional que, finalmente, ha dado sus frutos y que agradecemos sinceramente?.
Por su parte, el Decano Gabriel María de Diego, señaló que ?esta subida es un reconocimiento de la Comunidad al servicio que los procuradores prestan a los madrileños y supone un impulso a la justicia gratuita que redundará en una mejor calidad de vida para los ciudadanos?.
VIDEO corporativo del Decano informando del acuerdo alcanzado, en el siguiente enlace:
El Iltre. Colegio de Procuradores de Madrid (ICPM) y la Compañía Farmacéutica Española (COFARES), presidida por Carlos González Bosch, han suscrito el lunes 23 un acuerdo de colaboración mutua que permitirá gestionar y coordinar las actividades de mediación a través del Instituto de Mediación del ICPM.
Gracias al convenio, COFARES dispondrá de mediadores cuya experiencia, conocimiento y formación se adapte plenamente al tipo de conflicto sometido a mediación. En los próximos días, el Colegio colaborará en la elaboración de un material divulgativo que explique a los integrantes del grupo COFARES los beneficios y maneras de acceso a los servicios de mediación de cara a una mejor gestión de conflictos.
En palabras del Gabriel Mª de Diego Quevedo, Decano del ICPM, ?nuestra labor como cooperadores de la Justicia es ser el enlace directo entre el ciudadano y otros métodos alternativos de resolución de conflictos. Es nuestro deber como servicio público poner la experiencia de nuestros colegiados al servicio de las empresas españolas, para impulsar nuestra economía y poner en valor el esfuerzo de tantos profesionales.?
En la foto, de izda. a dcha: Gabriel Mª. de Diego Quevedo, Decano del ICPM, y Carlos González Bosch, Presidente de COFARES.