ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
17/10/2024
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CINCO DÍAS Legal
Facilitamos enlace a la entrevista al decano, Alberto N. García Barrenechea, y publicada en Cinco Días Legal: "El cambio es ineludible y aún estamos a tiempo de iniciarlo".
17/10/2024
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CINCO DÍAS Legal
Facilitamos enlace a la Tribuna de la vicedecana, M.ª del Carmen Giménez Cardona, publicada en Cinco Días Legal:

- "Desde el punto de vista procesal, los actos de comunicación pueden ser practicados no sólo por correo, sino por funcionario y por el procurador que tramita el procedimiento. Recurrir a los servicios de correos no deja de ser algo previsto legalmente y demasiado habitual en el ámbito de la Administración de Justicia, ya que se utiliza como un medio ágil complementario a los existentes, pero que en estos momentos se torna ineficaz, dado que los procedimientos requieren de la realización de actuaciones y notificaciones en un plazo determinado.

Cualquier dilación en la recepción de una comunicación, supone retrasar la actividad de un juzgado o tribunal y perjudicar los derechos e intereses de los justiciables."
16/10/2024
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- Miércoles 6 de noviembre, a las 17:30 h

En esta ocasión trataremos como tema principal "Cómo detectar qué tareas podemos automatizar en la gestión de litigios".

La presentación de demandas y escritos en las plataformas judiciales, la presentación directa de escritos adjuntos emails, la descarga, procesamiento y envío de notificaciones, el archivo documental, las consultas de las cuentas de consignación, la generación de escritos y documentos, son algunos ejemplos de tareas que generalmente requieren de grandes esfuerzos de gestión y que pueden ser fácilmente automatizables.

Con la celebración de este ciclo de conferencias online sobre la Procura, en colaboración con Wolters Kluwer, pretendemos profundizar en los temas que preocupan a la profesión, optimizar y ampliar distintos servicios que prestamos a clientes, profesionales, y a la Administración de Justicia.

Más información e inscripciones gratuitas en el siguiente enlace:
16/10/2024
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- La candidatura al Consejo General de Procuradores de España "Procura el cambio" presenta un plan para reducir el atasco judicial.

En el día de ayer, el decano del Iltre. Colegio de Procuradores de Madrid, Alberto N García Barrenechea, acompañado por los decanos de Barcelona y Vigo, Javier Segura Zariquiey y José Antonio Fandiño Carnero, respectivamente, presentaron un informe-propuesta para reducir el atasco judicial español a la mitad en cinco años.

En este sentido, el informe analiza las causas del atasco estructural de la Justicia española y propone soluciones para agilizar su funcionamiento: aumentar las competencias de los 9.400 procuradores españoles para que puedan aligerar la carga de los juzgados. El estudio realiza un comparativo de la congestión por comunidades autonómicas y partidos judiciales del último lustro (2018-23).

El trabajo incluye, además, una comparativa internacional y se detiene en el modelo portugués: la elevación de competencias de los solicitadores lusos ha permitido reducir el atasco en Portugal en un 60% en 20 años, lo contrario de lo que está sucediendo en España.

Finalmente, destacan entre los objetivos propuestos y con coste cero para el Estado, un mayor y mejor aprovechamiento de los profesionales de la Procura que redundará en los tiempos de resolución y, por lo tanto, en un mejor servicio público de Justicia para la ciudadanía.

Acceso al Informe en el siguiente enlace:
16/10/2024
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer, día 15 y en la sede del Consejo General de Procuradores de España (CGPE), tuvo lugar el acto de presentación de la candidatura «Ilusionados por la Procura» que concurre a las elecciones a presidente y Comité Ejecutivo del CGPE, a celebrar el próximo 25 de octubre.

Los miembros de la misma son: Javier Carlos Sánchez García, decano del Iltre. Colegio de Procuradores de La Coruña y durante 8 años vicepresidente del CGPE, como candidato a presidente; Frederic Xavier Ruiz Galmés, decano de Baleares, para el cargo de vicepresidente; Mónica Pucci Rey, procuradora de Madrid, al de secretaria; Elías Gutiérrez Benito, decano de Burgos, como vicesecretario; y Óscar Alonso García, decano de Cádiz, como vicetesorero.

En el acto se presentaron las 101 propuestas institucionales y corporativas que contiene su programa.

El candidato Javier Sánchez destacó, entre otros, la necesaria revisión del Estatuto General y la modificación del Reglamento de Régimen Interior; la revisión y unificación de los baremos de Justicia Gratuita; el libre acceso al ejercicio de la Abogacía para los procuradores; así como mejoras importantes en formación y tecnología.

Además, anunció que su equipo promovería una modificación profunda del papel de los Colegios en la realización de bienes y subastas, y manifestó su apoyo a que se recurra el acuerdo de reciente sanción de la CNMC.

Imagen: IPLP, en Confilegal