ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticia

22/11/2024
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El salón de Grados de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid acogió en el día de ayer a distintos profesionales para un análisis de la Inteligencia Artificial, como herramienta fundamental para mejorar el funcionamiento de la Administración de Justicia.

La vicedecana, M.ª del Carmen Giménez Cardona, participó como ponente en la segunda mesa redonda, sobre retos y oportunidades de la robotización y la IA en la Justicia del futuro, que contó con la moderación del abogado Javier Puyol, y las intervenciones de Eugenio Ribón, decano del Iltre. Colegio de Abogacía de Madrid; Gabriel López, director de Relaciones Institucionales y Regulación de Microsoft; y Cristina Suanzes, abogada de Uría-Menéndez.

En sus palabras, Giménez Cardona reclamó una IA adaptada a las necesidades de los ciudadanos y su forma de relacionarse con la Administración de Justicia, que "respete los derechos e intereses de nuestros clientes, los ciudadanos". Mención también a las notificaciones y actos de comunicación, así como a las plataformas LexNet y Acceda, "la IA a disposición de la Administración de Justicia debería funcionar bien, a la perfección, el día que se ponga en marcha en juzgados y tribunales", para ser realmente útil a profesionales y ciudadanía.

Este Foro estuvo organizado por la Facultad de Derecho y Lefebvre, a iniciativa de los profesores Moisés Barrio y Concepción Rayón, y contó en su clausura con el magistrado del Tribunal Supremo, Julián Sánchez Melgar, y del presidente de Lefebvre, Juan Pujol.