Fuente: Circular 20/23 de 30 de marzo
Como continuación a las reuniones mantenidas estos últimos días con el secretario de gobierno, secretaria coordinadora y secretario del decanato de los juzgados, y más concretamente, a la celebrada en el día de ayer con la viceconsejera de justicia de la Comunidad de Madrid Yolanda Ibarrola, una vez finalizada la huelga de LAJs y para paliar en todo lo posible la acumulación producida y de forma que no genere grandes trastornos a los profesionales, además de garantizar los derechos de los justiciables, nuestros clientes, la Junta de Gobierno acuerda:
- Con respecto a las notificaciones: aplicar el Decreto LexNet por el que no se puede notificar más del 50 por ciento de la media del volumen de salida ordinario.
- En cuanto a la presentación de copias, toda vez que no disponemos de la hoja de reparto como venía siendo habitual, por parte del secretario del decanato y oficina de reparto se emitirá diligencia los lunes y los jueves, en las que teniendo en cuenta la fecha de presentación de las demandas, se habilitará el plazo para la presentación de las correspondientes copias en la Oficina de Registro y Reparto. El plazo será de tres días hábiles, a contar desde el siguiente a la recepción de cada diligencia.
- Al objeto de conocer a qué juzgado y con qué número de reparto figuran las demandas presentadas, se accederá a través de Madrid.org o LexNet en el buzón de aceptadas; en ambos casos podremos conocer los datos necesarios para proceder a la presentación de las copias.
- Con el fin de aportar las copias, se recomienda acompañar un duplicado de la diligencia emitida por el decanato, así como copia de los datos obtenidos a través de Madrid-org o LexNet.
Se le ha solicitado al secretario de gobierno del TSJM que remita circular a todos los juzgados y tribunales recordando el requerimiento de las copias, al ser un acto procesal subsanable.
ESTE PROCESO COMENZARÁ EL LUNES DÍA 3 DE ABRIL, y posteriormente serán recibidas las diligencias los lunes y los jueves, semanalmente.
Por este Colegio también se ha solicitado a la secretaría de gobierno del TSJM que, con el fin de evitar las colas para la presentación de las copias de las demandas presentadas, establezcan un refuerzo en el número de funcionarios que atienden la Oficina de Registro y Reparto.
Esperando que estas medidas sirvan para colaborar con la Administración de Justicia y aliviar la situación producida por la huelga, facilitándonos así la aportación de copias de una manera ordenada y con seguridad jurídica, pedimos la máxima colaboración a todos nuestros colegiados.
Texto completo de la Instrucción 1/2023 del secretario de gobierno del TSJM, en el siguiente enlace:
Recibimos certificación de Acuerdo de la Sala de Gobierno del TSJM, de fecha 22 de marzo, dando cuenta de la aprobación de las siguientes normas:
- Nuevas normas de reparto de los Juzgados de Mercantil de Madrid, aprobadas en Junta de Jueces de 21 de febrero.
Fuente: Comunicación Comunidad de Madrid
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado en su reunión de esta pasada semana invertir 120.000 euros a favor del ICPM para la prestación del Servicio de Representación Procesal durante este año.
La Comunidad informa de que la financiación de los Servicios de Orientación Jurídica y de Representación Procesal, así como todas las demás actuaciones del Gobierno regional vinculadas a la Justicia Gratuita, constituyen uno de los pilares de las competencias que, a través de la Consejería de Presidencia, Justicia e Interior, tiene el Ejecutivo autonómico en materia de Administración de Justicia.
El SRP es un servicio que se presta mediante un convenio entre la Comunidad de Madrid y ofrece información a la ciudadanía en cuestiones de carácter procesal, con el fin de proporcionar un servicio práctico y sencillo de acceso a los trámites y cauces procesales de los procedimientos judiciales. Se incluyen las gestiones telemáticas con la Administración de Justicia y asesoramiento en estas cuestiones en todas las instancias del proceso judicial.
El convenio también garantiza que las víctimas de violencia de género y delitos de odio puedan contar con un procurador antes de que la ley lo determine necesario. De esta manera, se evita que la víctima tenga que acudir en sucesivas ocasiones a la sede judicial al contar con un procurador para las notificaciones.
La vicedecana M.ª Carmen Giménez Cardona ha realizado una entrevista para la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA) analizando, entre otros temas de actualidad, todo lo que tiene que ver con la Procura y sus funciones en el marco jurídico español, así como sobre el Máster universitario de acceso a la Abogacía y la Procura, que exige la superación de una formación específica y una posterior evaluación para la obtención del título profesional de procurador que capacite para el ejercicio de la profesión.
"Familia por Derecho" es el nombre de un programa divulgativo producido por UDIMA Media, que dirige y presenta la abogada y profesora del CEF y de la UDIMA Paloma Factor.
Enlace a la entrevista en nuestro canal de Youtube:
Hoy lunes 27 de marzo, ha tenido lugar la visita institucional de Juan Lobato, secretario general del PSOE de Madrid y candidato a presidente de la Comunidad de Madrid, que ha acudido acompañado por los diputados y miembros de la Asamblea de Madrid José Luis García Sánchez, portavoz de Justicia, y Diego Cruz Torrijos.
Recibidos por el decano Alberto García Barrenechea, la tesorera Natalia Martín de Vidales, el secretario Joaquín de Diego y el vocal Francisco Montalvo, durante el encuentro se han intercambiado ideas y proyectos para optimizar la Justicia madrileña, y se han dado a conocer de primera mano las inquietudes de la procura madrileña, con el fin de que el grupo parlamentario las incluya en su programa de Justicia.
El encuentro se enmarcó dentro de la ronda de contactos previa a las elecciones autonómicas de la Comunidad de Madrid del próximo 28 de mayo.
(En la imagen de izda. a dcha. Francisco Montalvo, el diputado José Luis García, Natalia Martín de Vidales, Alberto N. García Barrenechea, el candidato PSOE Madrid Juan Lobato, Joaquín de Diego y el diputado Diego Cruz)