ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

IMPORTANTE

13/10/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Presentamos un nuevo número de nuestra Revista ICPM con noticias, contenidos y colaboraciones de interés profesional. En Portada, el acto celebrado con motivo del Día de la Justicia Gratuita y entrega de placas a las compañeras procuradoras Isabel Cañedo Vega, M.ª Azucena Meleiro Godino y Adela Gilsanz Madroño.

Además, reunimos a Isabel Cañedo y Adela Gilsanz en un convesatorio con Delia León, vocal 7ª de la Junta de Gobierno y copresidenta de la Comisión de JG y TO, para conocer su trayectoria profesional así como algunas de las dificultades y satisfacciones personales que les ha proporcionado la prestación de este Servicio esencial que garantiza el acceso igualitario a la Justicia.

La sección Tribuna incluye la II parte del análisis de Celso Rodríguez Padrón, presidente del TSJ de Madrid, sobre la Ley Orgánica 1/2025: reformas, transformación organizativa e implantación de los Tribunales de Instancia.

Entre las Colaboraciones, encontramos las firmas del abogado José Eugenio Gómez, sobre el cobro de costas; el juez sustituto, José Manuel Estébanez, y el abuso de personalidad de las sociedades; y el magistrado juez decano de Alcorcón, Juan Ramón Rodríguez Llamosí, sobre el Derecho y El Escorial.

Mención especial también a la participación en este número de las compañeras procuradoras, Ana López Reyes, Mª. Luisa Montero Correal y Bárbara Egido Martín.

Los ejemplares de la revista ICPM se repartirán a todos los colegiados en los casilleros de los Salones de Procuradores de Madrid y Delegaciones.
Disponible también en esta misma página web a través del siguiente enlace:

ÚLTIMAS NOTICIAS

24/10/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El BOCM publica con fecha de hoy la Orden de 7 de octubre de 2025, de la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, por la que se modifica la Orden de 13 de junio de 2023 y se nombra a los miembros de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita de la Comunidad de Madrid.

Designados por el Iltre. Colegio de Procuradores de Madrid:
- Titular: Antonio Á. Sánchez-Jáuregui Alcaide.
- Suplente: Delia León Alonso.
23/10/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El BOE publica el Real Decreto 930/2025, de 21 de octubre, por el que se establece la separación de la Sección Única, de Civil y de Instrucción, en los Tribunales de Instancia de Puerto del Rosario; y Arganda del Rey, en Sección Civil y Sección de Instrucción:

- Se establece la separación de las diez plazas de la Sección Única, de Civil y de Instrucción del Tribunal de Instancia de Arganda del Rey en seis plazas de la Sección Civil y en cuatro plazas de la Sección de Instrucción.

- La fecha de efectos de la separación del presente real decreto será el 31 de diciembre de 2025.

- Se modifica la planta judicial de conformidad con lo dispuesto en el artículo 21.3 de la Ley 38/1988, de 28 de diciembre, y queda modificado el anexo VI "Tribunales de Instancia" en su redacción dada por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, así como el anexo VI "Juzgados de Primera Instancia e Instrucción" de la Ley 38/1988, de 28 de diciembre, en los aspectos referidos en el anexo del presente real decreto, permaneciendo inalterado en los restantes términos.
23/10/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Palacio de Cibeles acogió ayer la jornada "Presente y futuro de la mediación en la Administración Pública", organizada por la Oficina de Mediación del Ayuntamiento de Madrid, dependiente de la Coordinación General de la Alcaldía.

El encuentro contó con representantes de colegios profesionales, universidades, asociaciones de mediación, expertos jurídicos y personal técnico de distintas áreas municipales. Entre los asistentes, las vocales de la Junta de Gobierno del ICPM, M.ª Luisa Montero, presidenta de ProcuraMEDIA; y M.ª Soledad Castañeda, presidenta de la Comisión de Formación.

Inaugurado el acto por el delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, la primera parte de la jornada abordó las oportunidades que abre la reciente aprobación de la Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia y el impulso de una futura ley específica de mediación. El catedrático de Derecho Procesal, Fernando Martín Diz, abrió el debate con una ponencia sobre los dilemas y aprendizajes de la mediación dentro de la Administración, seguida de una mesa redonda en la que se analizó la normativa estatal y municipal, la terminación convencional de procedimientos y la ejecución de sentencias mediante acuerdos de mediación.

En la segunda parte, la abogada urbanista y mediadora, Lourdes del Amo de la Fuente, analizó las claves de la futura normativa y moderó una mesa de debate que puso el foco en las posibilidades de la mediación en distintos ámbitos. La jornada concluyó con la intervención del doctor en Derecho Administrativo y mediador, Gerardo Carballo Martínez, quien ofreció una reflexión final sobre el presente y futuro de la mediación administrativa.

La clausura corrió a cargo de la coordinadora general de la Alcaldía, Inmaculada Sánchez-Cervera, que reafirmó el compromiso del Consistorio con el impulso de la mediación como vía eficaz, participativa y sostenible para la resolución de conflictos, capaz de reducir la litigiosidad y agilizar los procedimientos administrativos.

(En la imagen, de izda. a dcha. Gerardo Carballo, ponente de la jornada, exasesor del defensor del Pueblo, consultor y gestor de conflictos del Consejo de Europa, CGPJ, universidades y administraciones públicas; M.ª Luisa Montero; Eva M.ª García, directora de la Oficina de Mediación del Ayuntamiento desde su creación en 2023;y M.ª Soledad Castañeda).
20/10/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Red de Especialistas en Igualdad del Consejo General del Poder Judicial (REI) ha sido inaugurada hoy por la presidenta del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Isabel Perelló, y ha contado con el discurso inaugural de María Emilia Casas, jurista y expresidenta del Tribunal Constitucional.

Al acto de presentación ha asistido la vicedecana, M.ª del Carmen Giménez Cardona, en representación de la Procura madrileña y la Comisión de Igualdad del ICPM, reafirmando así nuestro compromiso con la atención, asistencia y representación de las personas vulnerables y contra cualquier tipo de discriminación.

La REI, integrada por treinta jueces/as y magistrados/as especialistas, se estructura en grupos de trabajo que coinciden con los distintos órdenes jurisdiccionales, y con áreas temáticas que abordan problemáticas sociales específicas como la trata de seres humanos, el antigitanismo, LGTBIQ+, personas migrantes y edadismo en la sociedad, con especial atención a su impacto en el ámbito judicial.

Entre sus funciones destaca la elaboración de estudios, guías y protocolos, y está ya prevista la elaboración, entre otras, de una Guía de Perspectiva de Género con el fin de integrar la perspectiva de género en la práctica judicial. También se trabajará en la identificación, marcaje y análisis de resoluciones relevantes para la igualdad; en la actualización normativa y jurisprudencial en materia de igualdad de trato, no discriminación y aplicación de la perspectiva de género; y en el impulso del lenguaje inclusivo.
20/10/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Reproducimos el contenido del aviso para mañana, martes día 21 de octubre:

"Se ha planificado una intervención en REAJ (Archivo Electrónico de Apoderamientos Judiciales) que afecta al servicio de apoderamientos "apud acta" que se proporciona en esta Sede Judicial Electrónica.

Debido a dicha intervención, este servicio no va a estar disponible el día 21/10/2025 desde las 15:30 hasta las 19:00 h"