ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

IMPORTANTE

13/10/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Presentamos un nuevo número de nuestra Revista ICPM con noticias, contenidos y colaboraciones de interés profesional. En Portada, el acto celebrado con motivo del Día de la Justicia Gratuita y entrega de placas a las compañeras procuradoras Isabel Cañedo Vega, M.ª Azucena Meleiro Godino y Adela Gilsanz Madroño.

Además, reunimos a Isabel Cañedo y Adela Gilsanz en un convesatorio con Delia León, vocal 7ª de la Junta de Gobierno y copresidenta de la Comisión de JG y TO, para conocer su trayectoria profesional así como algunas de las dificultades y satisfacciones personales que les ha proporcionado la prestación de este Servicio esencial que garantiza el acceso igualitario a la Justicia.

La sección Tribuna incluye la II parte del análisis de Celso Rodríguez Padrón, presidente del TSJ de Madrid, sobre la Ley Orgánica 1/2025: reformas, transformación organizativa e implantación de los Tribunales de Instancia.

Entre las Colaboraciones, encontramos las firmas del abogado José Eugenio Gómez, sobre el cobro de costas; el juez sustituto, José Manuel Estébanez, y el abuso de personalidad de las sociedades; y el magistrado juez decano de Alcorcón, Juan Ramón Rodríguez Llamosí, sobre el Derecho y El Escorial.

Mención especial también a la participación en este número de las compañeras procuradoras, Ana López Reyes, Mª. Luisa Montero Correal y Bárbara Egido Martín.

Los ejemplares de la revista ICPM se repartirán a todos los colegiados en los casilleros de los Salones de Procuradores de Madrid y Delegaciones.
Disponible también en esta misma página web a través del siguiente enlace:

ÚLTIMAS NOTICIAS

21/11/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Consejo General del Procuradores (CGPE) comunica el Acuerdo adoptado relativo al próximo cierre de su Plataforma de Traslado de Copias, prevista para el 31 de enero de 2026.

Esta decisión se toma tras confirmar que dicho cierre no afectará al funcionamiento de los canales oficiales de comunicación electrónica y, asimismo, estando cubierta la funcionalidad de traslado de copias de forma eficaz por los actuales sistemas disponibles.

Por consiguiente, se insta a todos los colegiados a descargar los justificantes de traslado pertinentes antes de la fecha límite indicada para evitar la pérdida de dicha información.
21/11/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En la mañana de hoy, el decano, Alberto N. García Barrenechea, junto con el director y la jefe del dpto. de Informática, Cristóbal Trillo y Concepción Julián, respectivamente, han recibido a un numeroso grupo de estudiantes de primero y segundo del Máster de Acceso al Ejercicio de la Abogacía y Procura del CES Cardenal Cisneros, centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid, acompañados por el docente coordinador de la División de Derecho, Alberto Herranz Torres.

Además de una presentación general sobre competencias y conocimientos básicos, se han expuesto funciones específicas de la Procura madrileña, la labor diaria de los despachos y algunos de los servicios que presta el Colegio a profesionales y ciudadanía: comunicaciones telemáticas, LexNet, gestión de notificaciones, Servicio Actos de Comunicación, Servicio de Representación Procesal, y Salas Seguras para conexiones telemáticas, entre otros.
Antes de finalizar, ha tenido lugar un participativo turno de preguntas.

La visita se enmarca dentro de las actividades en formación que mantenemos con distintas universidades y centros de estudios para despertar el interés por la profesión, dar a conocer de primera mano la importancia de la figura del procurador, así como el funcionamiento y acceso al Colegio.

(En la imagen, de izda. a dcha. Cristóbal Trillo, Alberto N. García Barrenechea y Concepción Julián)
19/11/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Con el objetivo de intentar aclarar las numerosas dudas que recibimos sobre la forma de practicar los medios de negociación aptos para cumplir el requisito de procedibilidad, los supuestos en los que no es necesario el MASC previo, y las consecuencias de la falta de aportación a la demanda de los documentos que acrediten la actividad negociadora previa al MASC, en la tarde de ayer y organizada por el Servicio de Representación Procesal y ProcuraMEDIA, la Institución de Mediación del ICPM, celebramos una sesión informativa en el Salón de Actos de nuestra sede que también pudo seguirse en directo online, con más de 200 seguidores conectados.

La sesión contó con la asistencia de la presidenta de la Comisión de Formación y vocal de la Junta, Soledad Castañeda, y la intervención de María Luisa Montero Correal, presidenta de ProcuraMEDIA Madrid y vocal de la Junta de Gobierno, que dio paso a un primer turno de preguntas y dudas entre los presentes, destacando en sus palabras que "los MASC han venido para quedarse, y no hay que echarles la culpa de todos los retrasos que estamos sufriendo los profesionales".

Antes de finalizar su intervención, recordó que el ICPM ofrece, a través de su Instituto de Mediación ProcuraMEDIA Madrid, un servicio profesional de calidad y debidamente autorizado por el Ministerio para mediaciones y conciliaciones.

A continuación, dos ponentes de excepción, conocedores de la jurisprudencia menor de las Audiencias Provinciales así como de los acuerdos de unificación de criterios dictados por las Juntas de Jueces de distintos lugares de España: Jesús Sánchez García, exdecano del Iltre. Colegio de Abogados de Barcelona; y Adrián Gómez Linacero, LAJ del Juzgado de Primera Instancia n.º 104 bis de Madrid.

Para aquellos colegiados interesados, disponible enlace a la grabación de la sesión y presentación de los ponentes enviando solicitud a dpto.secretaria@icpm.es

(En la imagen, María Luisa Montero en un momento de su intervención, y junto a Soledad Castañeda)
19/11/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En la tarde de ayer, organizada por el Servicio de Representación Procesal y ProcuraMEDIA Madrid, celebramos una sesión informativa en el Salón de Actos de nuestra sede con retransmisión también en directo que reunió a más de 200 seguidores conectados online.

Una vez abierta la sesión, la vicedecana, Carmen Giménez Cardona, presentó a los dos ponentes de excepción, conocedores de la jurisprudencia menor de las Audiencias Provinciales así como de los acuerdos de unificación de criterios dictados por las Juntas de Jueces de distintos lugares de España: Jesús Sánchez García, exdecano del Iltre. Colegio de Abogados de Barcelona; y Adrián Gómez Linacero, LAJ del Juzgado de Primera Instancia n.º 104 bis de Madrid.

Jesús Sánchez fue tajante en el inicio de su intervención "algo está fallando en el sistema", para explicar a continuación con diferentes ejemplos de resoluciones; destacar la importancia de la doctrina fijada por el TS y su vinculación a los Tribunales de Instancia; mención también al ámbito concreto de Familia y propuestas de modificación de la LO 1/2025; y ejemplos de casos concretos también en cuanto a cuotas comunitarias, desahucios y monitorios; así como a distintos tipos de comunicaciones e inadmisiones por deficientes.

Por su parte, Adrián Gómez, también incidió en sus palabras sobre la idea de "estamos caminando hacia una Justicia más lenta, costosa e injusta", para continuar exponiendo su opinión sobre que "los MASC deberían ser voluntarios" y definiendo la LO 1/2025 como "complicada, con conceptos indeterminados y requisitos caóticos". A lo largo de su presentación, realizó un recorrido por distintas resoluciones relevantes (Alicante, Málaga...); y temas a tener en cuenta, como las costas, la oferta vinculante, el intento de negociación, y las posibles solicitudes de Justicia Gratuita y casos de fraude, entre otros. Antes de finalizar, destacó el papel que los Colegios deberían realizar en las comunicaciones, así como en la formación y registro de profesionales mediadores y conciliadores.

Para aquellos colegiados interesados, disponible enlace a la grabación de la sesión y presentación de los ponentes enviando solicitud a dpto.secretaria@icpm.es

(En la imagen, Carmen Giménez Cardona junto a Adrián Gómez y Jesús Sánchez)
19/11/2025
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En la mañana de ayer, la vocal de la Junta de Gobierno y presidenta de la Comisión de Formación, M.ª Soledad Castañeda, acompañada por el director, Cristóbal Trillo, y la jefa del Dpto. de Informática, Concepción Julián, recibieron a un grupo de estudiantes del Grado en Derecho, acompañados por Ramón Bonell Colmenero, director del Grado y coordinador del Departamento Académico de Dirección de Empresas.

Además de una presentación general, se expusieron las funciones de la Procura madrileña, la labor diaria de los despachos y algunos de los servicios que presta el Colegio a profesionales y ciudadanía: comunicaciones telemáticas, LexNet, gestión de notificaciones, Servicio Actos de Comunicación, Servicio de Representación Procesal, y Salas Seguras para conexiones telemáticas, entre otros.
Antes de finalizar, tuvo lugar un participativo turno de preguntas.

La visita se enmarca dentro de las actividades en formación que mantenemos con distintas Universidades para despertar el interés por la profesión, dar a conocer de primera mano la importancia de la figura del procurador, así como el funcionamiento y acceso al Colegio.

(En la imagen, de izda. a dcha. Ramón Bonell, Soledad Castañeda, Cristóbal Trillo y Concepción Julián)