ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
20/11/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Pedro Núñez Morgado, Diputado de la Asamblea de Madrid y Exdefensor del Menor en esta Comunidad, ha visitado hoy, día 20 de noviembre, las dependencias de los procuradores para intercambiar opiniones con el Decano del Colegio, Antonio Mª Alvarez-Buylla, sobre la situación de la Justicia en Madrid, particularmente en el ámbito de la Asamblea, y la de la propia institución de la Procura, tras los últimos Anteproyectos de Ley, aprobados por el Gobierno, y que afectan de manera importante a esta profesión.

Nuñez Morgado saludó, también al Presidente del Consejo General de Procuradores, Juan Carlos Estévez, ante quien manifestó su incondicional apoyo a esta profesión, que avalada por un enorme raigambre histórico, está demostrado que resulta de una eficacia inigualable en el proceso de modernización de la Justicia, sobre todo por su gran colaboración en la implantación en la misma de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, así como en la agilización en el desarrollo del proceso judicial.
18/11/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Hoy, 18 de noviembre, se ha firmado un Convenio destinado a mejorar la interoperabilidad en su relaciones, entre el Ministerio de Justicia, representado por su titular, Alberto Ruiz Gallardón, y el Consejo General de Procuradores, haciéndolo en su nombre el Presidente del mismo, Juan Carlos Estévez-Fernandez Novoa.

En el citado convenio, las partes se comprometen a mejorar la interoperabilidad en sus relaciones, especialmente a través del uso prioritario del sistema Lexnet para el intercambio seguro de información entre los órganos judiciales y los distintos operadores jurídicos.

El Consejo General de Procuradores de España, por su parte, se compromete a instar a sus Colegios Profesionales a que la presentación de escritos y la recepción de notificaciones se realicen a través del mencionado sistema, de conformidad con el artículo 6.3 de la Ley 18/2011, de 5 de julio, reguladora del uso de las tecnologías de información y la comunicación en la Administración de Justicia, comprometiéndose a mantener actualizado el censo de profesionales colegiados de su titularidad.

Además, pondrá a disposición del Ministerio de Justicia el protocolo o sistema de interconexión que permita el acceso necesario, por medios electrónicos, al censo de profesionales colegiados ejercientes titularidad del Consejo General, de conformidad con el artículo 6.2.d) de la Ley 18/2011, de 5 de julio, reguladora del uso de las tecnologías de información y la comunicación en la Administración de Justicia.

El Ministerio de Justicia, según este convenio, accederá al listado de colegiados ejercientes con la única finalidad de conocer los datos de los profesionales en ejercicio en todo el territorio nacional, que realicen actuaciones procesales ante los Órganos Judiciales, a los efectos de normalización de dichos datos en el marco de la gestión procesal, y en su caso, para la realización de actos de comunicación, sin que la existencia o no de una persona en el listado se pueda considerar como "habilitación profesional". Del mismo modo, se compromete a velar y garantizar que la información colegial facilitada no sea remitida ni tratada para otra finalidad distinta a la prevista en este Acuerdo.

En el acto de la firma, el Presidente de los Procuradores estuvo acompañado por Mercedes Ruiz-Gopegui, Tesorera del CGPE, y Antonio Alvarez-Buylla, Decano del Colegio de Madrid.
13/11/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
A petición del Decano de la Universidad Complutense de Madrid, y en el seno del Máster de Acceso a la Abogacía (MAB), hoy se ha impartido jornada a 25 alumnos prevista como asignatura obligatoria para conocer a los cooperadores jurídicos. En el mismo, los alumnos estuvieron acompañados de las profesoras de la citada Universidad: Maite Padura y Alicia Bernardo

Aníbal Bordallo y Rocio Sampere, vocales de la Junta de Gobierno, hicieron una disertación detallada de la definición jurídica del procurador, su fundamentación legal e histórica y sus competencias en el ámbito jurisdiccional, así como a los servicios y actividad de su Colegio, tanto en su función pública como privada.

La vocación de servicio al interés general de esta Junta de Gobierno para dar cumplimiento al art 36 de la CE, nos lleva, una vez más, a concurrir al proceso integral de formación de los futuros profesionales de la abogacía, un compromiso que es además ético para con la sociedad que demanda servicios de excelencia que solo se consiguen con la reflexión y el conocimiento.

La preocupación de nuestros jóvenes por su futuro profesional, la incertidumbre por los cambios legislativos, abrió un debate muy enriquecedor para los asistentes a la sesión y con el que finalizó el encuentro.
08/11/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Una delegación de la Procura, ecabezada por el Presidente del Consejo General, Juan Carlos Estévez Fernández-Novoa, a quien acompañaban el Vicepresidente, Carlos Javier Sánchez y el Decano del Colegio de Madrid, Antonio Mª Alvarez-Buylla, mantuvieron, el pasado día 6 de noviembre, una reunión en el Senado para transmitir la postura adoptada por la Profesión frente al Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales aprobado el 2 de agosto por el Consejo de Ministros.

Juan Carlos Estévez, manifestó que, si el texto sale adelante, las notificaciones que tramitan los procuradores y sus Colegios con coste cero para la Justicia y el ciudadano en la actualidad, pasarían a depender de las Administraciones Públicas, con un incremento de los costes para la ciudadanía y más dilaciones para los justiciables. Del mismo modo, el sistema de notificaciones de los Tribunales a los procuradores es el más avanzado de Europa, y dichos cambios nos retrotraerían a sistemas de 30 años atrás.

El presidente del Consejo General de Procuradores dio respuesta a todas aquellas cuestiones planteadas por los senadores allí presentes, haciendo entrega asimismo de las alegaciones presentadas por el Consejo General de Procuradores al citado Anteproyecto que contienen un análisis de impacto económico y social y un informe jurídico al respecto.
06/11/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Fiscal Superior de Madrid, Manuel Moix Blázquez, visitó, hoy día 6, a los procuradores, haciéndoles entrega al Presidente del Consejo, Juan Carlos Estévez, y al Decano del Colegio de Madrid, Antonio Alvarez-Buylla, de la memoria de actividades de la Fiscalía madrileña, correspondientes al ejercicio 2012.

En el encuentro, tras repasar las cuestiones más destacadas de la actualidad jurídico-judicial, comentaron los datos más significativos reflejados en la memoria de la Fiscalía madrileña, sobre todo el descenso experimentado en la región en expedientes incoados por actos delictivos, lo que supone una tendencia que ya viene dándose durante los cuatro últimos años, particularmente en el ámbito de los menores, que ha experimentado un descenso del 31,3%

Además de consolidar la excelente y fluida colaboración entre ambas instituciones: la Fiscalía y la Procura, sus máximos responsables, coincidieron en la necesidad de afrontar con empeño los grandes retos a los que se enfrenta la Justicia en Madrid y buscar soluciones en su inevitable camino hacia la modernización y desde ella en su inevitable y urgente acercamiento a los ciudadanos