ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
05/12/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Los nuevos 20 vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), juraron o prometieron ayer, día 4 de diciembre, su cargo ante el Rey en el Palacio de la Zarzuela y tomaron posesión del mismo en un pleno celebrado en las dependencias del propio órgano de Gobierno de los Jueces, presidido por Rafael Fernández Valverde, en razón de ser el vocal de mayor edad.

El nuevo Consejo está integrado por 10 hombres y 10 mujeres, que estrenarán la última reforma de este órgano, que limita a los cinco miembros de la Comisión Permanente, más el Presidente el número de vocales con dedicación exclusiva al cargo.

Según la nueva ley que regula el Consejo General del Poder Judicial, durante la sesión constitutiva cada uno de los veinte vocales podrá proponer un candidato a presidente del órgano y el Pleno deberá reunirse de nuevo para votarlo, lo que está previsto sea el próximo lunes, día 9 de diciembre.

En cuanto a la procedencia de los Vocales, el Senado nombró a los juristas de reconocido prestigio Vicente Gilarte, catedrático de Derecho Civil; la secretaria judicial María Ángeles Carmona -ambos seleccionados por el PP-; Pilar Sepúlveda García de la Torre, nominada por el PSOE; y Mercé Pigem, diputada de CiU, quedando como suplente primero el Decano del Colegio de Procuradores de Madrid, Antonio Mª Alvarez-Buylla.

Dentro de este cupo de juristas el Congreso nombró a Nuria Díaz Abad, propuesta por el PP; Álvaro Cuesta, exdiputado del PSOE y expresidente de la Comisión de Justicia en el Congreso; Concepción Saez Rodríguez, secretaria judicial promovida por Izquierda Unida; y Enrique Lucas, catedrático y abogado auspiciado por el PNV.

Por lo que se refiere doce vocales de origen judicial. Por el Senado son el magistrado del Tribunal Supremo, Wenceslao Francisco Olea; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra, Juan Manuel Fernández Martínez y el presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional y Fernando Grande-Marlaska, todos ellos a propuesta del PP. A ellos se suman la magistrada de la Audiencia Provincial de Guipúzcoa, María Victoria Cinto; la exresponsable de la Escuela Judicial Roser Bach y la magistrada del Juzgado de Primera Instancia 55 de Madrid, María del Mar Cabrejas por parte del PSOE.

En el Congreso fueron nombrados en este cupo de jueces los magistrados del Tribunal Supremo Rafael Fernández Valverde, a propuesta del PP y Clara Martínez de Careaga, a propuesta del PSOE; el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, Juan Martínez Moya; la presidenta de la Audiencia Provincial de Valencia, Carmen Llombart; el presidente de la Sala Contencioso-Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Gerardo Martínez Tristán --todos ellos a propuesta del PP--, y el de la Audiencia Provincial de Madrid, Rafael Mozo Muelas, por el PSOE.
02/12/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el marco del programa de formación integral y continuada, diseñado por el Centro Oficial de Formación (COF) del Colegio y contando con el apoyo del Comité de Empresa, a mediados de noviembre, se celebró, en el aula del Colegio, un curso para empleados, impartido por Pilar Rivilla, de DGE Bruxelles S.L, experta en este tipo de actividades.

El curso ha resultado muy interesante y productivo, tratándose en el mismo tres bloques de contenido bien diferenciados: Inteligencia emocional, Gestión eficaz del tiempo y Motivación laboral, cuestiones todas ellas, de gran trascendencia en el ámbito personal y con enorme incidencia en el laboral, sobre todo en clave de productividad y satisfacción de los trabajadores.
29/11/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Con este titular aparece hoy un amplio artículo en el periódico EXPANSIÓN, firmado por Almudena Vigil, en el que se informa sobre la celebración de un Observatorio en este periódico, bajo el titulo "La Justicia en la Ley de Servicios Profesionales". Dicho titular corresponde a palabras textuales del Subsecretario de Estado de Justicia, Juan Bravo, dichas durante su intervención en el mismo.

La razón esgrimida para esta a afirmación, es que supondría modificar todo el actual sistema de notificaciones, traslado de escritos y otras tareas realizadas por los procuradores y por los Colegios de Procuradores, lo que supondría una larga y ardua tarea, amén de un importante coste para la Administración.

Del mismo modo el Subsecretario se refirió a que la compatibilidad defendida por Economía entre abogados y procuradores, "va en la dirección contraria" a la reforma prevista e en la Ley de Enjuiciamiento Civil, actualmente en tramitación, y que otorga a los procuradores nuevas e importantísimas competencias en el terreno de la ejecución de sentencias, en condiciones de agente de la autoridad.

Juan Carlos Estévez, Presidente del Consejo de procuradores, se manifestó en similares términos y razones, llegando a afirmar que esta reforma supondría, en cierta medida "Destrozar el sistema de Justicia", modificando "cuestiones que funcionan bien".

La Decana del Colegio de Abogados de Madrid , Sonia Gumpert, y Manuel G. Altava, portavoz de la Comisión de Justicia del Partido Popular en el Senado, coincidieron en resaltar la importante labor que están realizando los Colegios Profesionales, citando como ejemplo significativo, en el caso de Abogados y Procuradores, el Turno de Oficio y la Justicia Gratuita. Altava afirmó, además que los Colegios no suponen carga económica para la Administració y defendió el actual modelo, rematando que se trata de "una reforma jurídica hecha por economistas".

La diputada de CIU, Montse Surroca, afirmó que esta reforma puede afectar a la buena calidad de los servicios profesionales, por lo que recomendó "no tocar lo que funciona bien". Enrique Arnaldo, Catedrático de la URJC, llegó a afirmar que la reforma representaba "un ataque gratuito e innecesario a las profesiones", además de crear una enorme confusión, tanto en los profesionales, como en la propia sociedad.

Para conocer el texto íntegro del artículo, pinchar en el siguiente enlace:
21/11/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
De conformidad con lo preceptuado en los Arts. 32 y 33 del vigente Estatuto corporativo, se convoca JUNTA GENERAL ORDINARIA, la cual tendrá lugar el próximo DÍA 11 DE DICIEMBRE DE 2013, a las 16'00 horas, en primera convocatoria y, a las 16'30 horas, en segunda, en el Salón de Actos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, c/ General Castaños 1 (entrada por Plaza de las Salesas).

Al efecto, el Presupuesto para el Ejercicio 2014, así como fotocopia del Acta de la Junta General Ordinaria celebrada el día 14 de marzo de 2013, se encuentran a disposición del colegiado que los desee consultar en la WEB COLEGIAL -Área Privada, Actualidad, Documentos- y, como DOCUMENTO ADJUNTO A LA CIRCULAR nº 148/13.

La delegación de voto se regirá por las siguientes reglas:

a) El colegiado que desee delegar su voto habrá de dirigir un escrito al Secretario de la Junta de Gobierno manifestando su decisión de delegar, al que acompañará copia de su DNI o de su carné de colegiado, y expresando el nombre, DNI y número de colegiado de la persona en que delega su voto, quien asimismo firmará de conformidad. Dicho escrito, en el que se hará constar que la delegación se hace especialmente para la Junta General objeto de la presente convocatoria, habrá de presentarse necesariamente en la Secretaría del ICPM, c/ Bárbara de Braganza 6, bien personalmente, a través de correo electrónico o fax antes de las 12 horas del lunes, 9 de diciembre de 2013.
b) Ningún colegiado podrá ostentar la delegación de voto de más de cinco colegiados.
c) La asistencia a la Junta General del colegiado delegante supondrá por sí sola la revocación de la delegación de voto que en su caso hubiese efectuado; no obstante, deberá confirmarse dicha revocación mediante comparecencia ante el control de acceso por ambos colegiados.

La Junta de Gobierno reitera su interés de que los colegiados asistan a esta Junta General, en la que se informará de todas las cuestiones de interés y actualidad que en estos momentos afectan a la profesión.

El impreso de delegación de voto se puede obtener pinchando en el siguiente enlace:
21/11/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Traslado del aviso que aparece cuando se inicia la página web de Lexnet:

Según lo que indica el Real Decreto 84/2007 que regula LEXNET, se avisa de la parada programada que se llevará a cabo entre los días 22 de noviembre a las 20 h y 24 de noviembre a las 15 horas, donde se van a realizar una serie de trabajos de mantenimiento y mejora de la infraestructura eléctrica de la FNMT-RCM. Siendo posible que en un periodo de 2 h desde las horas indicadas, alguno de los servicios que prestan, se comporten de forma inestable en cuanto a su disponibilidad y tiempos de respuesta. El resto del tiempo, mientras prestan los servicios desde el Centro de Respaldo, estarán disponibles con total normalidad.