ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
13/11/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
A petición del Decano de la Universidad Complutense de Madrid, y en el seno del Máster de Acceso a la Abogacía (MAB), hoy se ha impartido jornada a 25 alumnos prevista como asignatura obligatoria para conocer a los cooperadores jurídicos. En el mismo, los alumnos estuvieron acompañados de las profesoras de la citada Universidad: Maite Padura y Alicia Bernardo

Aníbal Bordallo y Rocio Sampere, vocales de la Junta de Gobierno, hicieron una disertación detallada de la definición jurídica del procurador, su fundamentación legal e histórica y sus competencias en el ámbito jurisdiccional, así como a los servicios y actividad de su Colegio, tanto en su función pública como privada.

La vocación de servicio al interés general de esta Junta de Gobierno para dar cumplimiento al art 36 de la CE, nos lleva, una vez más, a concurrir al proceso integral de formación de los futuros profesionales de la abogacía, un compromiso que es además ético para con la sociedad que demanda servicios de excelencia que solo se consiguen con la reflexión y el conocimiento.

La preocupación de nuestros jóvenes por su futuro profesional, la incertidumbre por los cambios legislativos, abrió un debate muy enriquecedor para los asistentes a la sesión y con el que finalizó el encuentro.
08/11/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Una delegación de la Procura, ecabezada por el Presidente del Consejo General, Juan Carlos Estévez Fernández-Novoa, a quien acompañaban el Vicepresidente, Carlos Javier Sánchez y el Decano del Colegio de Madrid, Antonio Mª Alvarez-Buylla, mantuvieron, el pasado día 6 de noviembre, una reunión en el Senado para transmitir la postura adoptada por la Profesión frente al Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales aprobado el 2 de agosto por el Consejo de Ministros.

Juan Carlos Estévez, manifestó que, si el texto sale adelante, las notificaciones que tramitan los procuradores y sus Colegios con coste cero para la Justicia y el ciudadano en la actualidad, pasarían a depender de las Administraciones Públicas, con un incremento de los costes para la ciudadanía y más dilaciones para los justiciables. Del mismo modo, el sistema de notificaciones de los Tribunales a los procuradores es el más avanzado de Europa, y dichos cambios nos retrotraerían a sistemas de 30 años atrás.

El presidente del Consejo General de Procuradores dio respuesta a todas aquellas cuestiones planteadas por los senadores allí presentes, haciendo entrega asimismo de las alegaciones presentadas por el Consejo General de Procuradores al citado Anteproyecto que contienen un análisis de impacto económico y social y un informe jurídico al respecto.
06/11/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Fiscal Superior de Madrid, Manuel Moix Blázquez, visitó, hoy día 6, a los procuradores, haciéndoles entrega al Presidente del Consejo, Juan Carlos Estévez, y al Decano del Colegio de Madrid, Antonio Alvarez-Buylla, de la memoria de actividades de la Fiscalía madrileña, correspondientes al ejercicio 2012.

En el encuentro, tras repasar las cuestiones más destacadas de la actualidad jurídico-judicial, comentaron los datos más significativos reflejados en la memoria de la Fiscalía madrileña, sobre todo el descenso experimentado en la región en expedientes incoados por actos delictivos, lo que supone una tendencia que ya viene dándose durante los cuatro últimos años, particularmente en el ámbito de los menores, que ha experimentado un descenso del 31,3%

Además de consolidar la excelente y fluida colaboración entre ambas instituciones: la Fiscalía y la Procura, sus máximos responsables, coincidieron en la necesidad de afrontar con empeño los grandes retos a los que se enfrenta la Justicia en Madrid y buscar soluciones en su inevitable camino hacia la modernización y desde ella en su inevitable y urgente acercamiento a los ciudadanos
05/11/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Junta de Gobierno del ICPM, en sesión del 30 de septiembre de 2013, modificó el Reglamento que rige la aptitud del certificado de Oficial Habilitado, a la vista de las convocatorias anteriores y de las encuestas realizadas a los aspirantes del mismo, en el sentido de considerar la necesidad de efectuar modificaciones en la normativa aprobada el pasado mes de abril, consistentes en establecer un mecanismo para la evaluación del aprovechamiento que realice el alumno en garantía de su correcto desenvolvimiento como oficial, mediante la regulación de una prueba objetiva que versará sobre el contenido explicado en el curso y que le dará el calificativo de apto o no. Asimismo, se considera que para la adecuada formación del alumno en el período de prácticas, éste podrá realizarlas con el Procurador proponente siempre que se justifique una vinculación profesional con el despacho, por período de, al menos, un año. El resto de los alumnos serán formados en sus prácticas por tutores Procuradores.

El Curso tendrá dos fases:

a)Teórica.- Impartida por dos Procuradores de los Tribunales con más de diez años de experiencia, miembros de la Comisión de Formación del ICPM. En ella se desarrollarán temas fundamentales como distinguir la clase de resoluciones judiciales, cómputo de plazos procesales, introducción al orden civil, procesos de ejecución, presentación y elaboración de escritos, taller de aranceles, etc.
Estas clases teóricas se impartirán el viernes 13 y 20 de diciembre próximos, de 15 a 20 horas y los sábados 14 y 21 de diciembre de 9 a 14 horas.

b)Práctica.- Para la parte práctica del Curso contamos con los propios Procuradores de los Tribunales que quieran presentar a sus futuros Oficiales Habilitados, y para aquellos aspirantes que no trabajen en un despacho, el Colegio ofrece la oportunidad de realizar prácticas remuneradas con procuradores-tutores.

En ambos casos, la duración de las pruebas será de un mes.

A todos los matriculados, se les dotará del material necesario para superar el Curso.

Para la obtención del carné será imprescindible la asistencia a un 90% de las clases teóricas.

Para más información consultar la Circular 142/13
04/11/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
"Según lo que indica el Real Decreto 84/2007 que regula LEXNET, se avisa de la parada programada que se llevará a cabo hoy, día 4 de noviembre, desde las 21:00 horas, hasta las 8:00 horas del día 5 de noviembre, con motivo de la instalación del parche 3.10.3.0"

"El próximo día 7 de noviembre a las 19:00 h y por un espacio de tiempo estimado en 30 minutos, se van a realizar unas labores de mantenimiento en la infraestructura de la FNMT, por lo que el servicio de LexNET para este tipo de certificados no se encontrará disponible en ese rango horario".