ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
02/03/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
4 DE MARZO, DE 17 A 20.00 H.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
Sala Pérez del Pulgar
c/ Alberto Aguilera 25
Madrid

La Jornada por "Una Mediación con Niños y Adolescentes: Hablemos" está organizada por ADDAI, (Asociación para la Defensa y el Desarrollo de la Adolescencia y la Infancia), con la colaboración de la Cátedra Santander de Derecho y Menores de la Universidad Pontificia Comillas (ICAI-ICADE), MadOp, Medialia y Fdez-Nevado&asociados.

Contará con dos mesas redondas de expertos en mediación:
1. Conozcamos la mediación.
2. La mediación con Niños y Adolescentes.

El acto será inaugurado por Dña. Clara Martínez (Directora de la Cátedra Santander de Derecho y Menores de la Universidad Pontificia Comillas), D. Pedro Núñez Morgades (Presidente de ADDAI) y Dña. Regina Otaola (Directora de la Agencia para la Reeducación y Reinserción del Menor Infractor. ARRMI) y Julio Fuentes (Secretario General Técnico del Ministerio de Justicia).

El programa completo de la Jornada está a vuestra disposión en el área privada, Actualidad, Documentos.
27/02/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer, día 26 de febrero, en la primera reunión de la Junta de Gobierno presidida por el Decano, Gabriel de Diego Quevedo, se acordó por unanimidad conceder la Medalla de Honor del ICPM en su categoría de oro y la propuesta de designación como "Decano Honorario" al Excmo. Sr. D. Antonio Mª Álvarez-Buylla, por sus méritos demostrados en la Justicia y para la Procura.

Antonio Álvarez-Buylla, actor fundamental en la modernización de la profesión y en las últimas reformas legislativas, es merecedor de estas distinciones por su larga y fructífera trayectoria en defensa de la Procura y del interés general.
27/02/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el Consejo de Ministros celebrado en el día de hoy ha sido aprobada la Redorma de la LOPJ, en la elaboración de su texto articulafo, trabajó formando parte de la Comisión Intitucional, el anterior Decano del Colegio, Antonio Mª Alvarez-Buylla. También se aprobó la modificación de las tasas judiciales, así como la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en la que están incluidas novedades muy importantes en relación a las competencias de los Procuradores.

En otro ordende cosas, se aprobó que, a partir del 1 de enero de 2016, tanto los profesionales, como los órganos judiciales estarán obligados a emplear medios electrónicos para la remisión de documentos.

Los textos de las reformas aprobadas en el Consejo de Ministros del día de hoy, así como las notas de prensa publicadas por el Ministerio de Justicia, están a vuestra disposición dentro del área privada, sección Actualidad, Documentos.
26/02/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
(POR TRATARSE DE UN TEMA QUE AFECTA A LOS PROCURADORES MADRILEÑOS, REPRODUCIMOS, TEXTUALMENTE, LA NOTA DE PRENSA REMITIDA POR EL ICAM, TRAS UNA RUEDA DE PRENSA DE SU DECANA, SONIA GUMPERT, DE CARA A CONOCER SU PUNTO DE VISTA SOBRE ESTE IMPORTANTE TEMA)

"LA COMUNIDAD DE MADRID ABANDONA LA JUSTICIA GRATUITA

El Colegio de Abogados de Madrid, tras múltiples reuniones de trabajo con los máximos responsables, a todos los niveles, de la Consejería de Presidencia y Justicia, y agotadas todas las vías de negociación pidiendo la racionalización del sistema y el ajuste de las bases de compensación económica, se ha visto obligado a la ruptura de las negociaciones con la Comunidad de Madrid ante la reiterada actitud de desprecio mostrada por sus dirigentes a las reivindicaciones planteadas sobre la actual situación en la que se encuentra la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio.

El Colegio de Abogados quiere poner de manifiesto el total abandono e ignorancia que la Comunidad de Madrid muestra con los ciudadanos madrileños con derecho a este servicio público, y con los profesionales que ejercen el Turno de Oficio.

La Junta de Gobierno, desde su llegada a la Institución, estableció como prioridad la búsqueda de soluciones a un conflicto enquistado y heredado.

Una de las primeras medidas que adoptó la actual Junta de Gobierno fue resolver con diligencia el expediente electrónico para poder retomar las negociaciones que ayudara a buscar la solución del problema.

Desde ese momento, y una vez cumplidas las exigencias de la Comunidad de Madrid, ésta no ha hecho ningún esfuerzo ni ha buscado vías de acuerdo para desatascar el conflicto con los abogados del Turno de Oficio.
El Colegio de Abogados de Madrid entiende que el presupuesto de Justicia de la Comunidad de Madrid es, desde hace años, manifiestamente insuficiente para cubrir la demanda de la ciudadanía de asistencia letrada gratuita y de orientación jurídica.

Desde el año 2003, que se transfirieron las competencias en materia de Justicia, la Comunidad de Madrid no solo no ha actualizado el pago a los abogados del Turno de Oficio, si no que en el Baremo 2012, lo redujo en un 20%.

El Colegio de Abogados reivindicó recuperar el 20%, reducido en el 2012 y recoger de nuevo la subvención del Servicio de Orientación Jurídica suprimida en ese año, lo que suponen 550.000 euros anuales.

Para la Comunidad de Madrid en términos absolutos, actualizar los baremos supone un escasísimo impacto en su presupuesto, del 0,07% y de un 1,31% adicional en el presupuesto de Justicia.

Además, los abogados del Turno de Oficio sufren un retraso sistemático en los pagos como consecuencia en los desfases presupuestarios que no tiene ninguna otra Comunidad Autónoma. El periodo medio de pago previsto legal es de 60 días, siendo el real superior a 150 días.

Ante esta situación, la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Madrid ha acordado emprender acciones concretas para defender y dignificar el trabajo de los Abogados del Turno de Oficio, así como reivindicar un servicio público digno para los ciudadanos y profesionales.

Está prevista la elaboración de un calendario de movilizaciones con la participación de las distintas asociaciones de abogados que representan al Turno de Oficio. Así como, la comparecencia de la decana en sede parlamentaria de la Asamblea de Madrid.

Al mismo tiempo, se intensificarán los encuentros informativos con los diferentes grupos políticos que concurrirán en los próximos comicios electorales para que conozcan de primera mano la situación real de la justicia en la Comunidad de Madrid"
25/02/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer, día 24 de febrero, el Colegio de Procuradores de Madrid (ICPM) celebró elecciones para elegir a todos los miembros de su Junta de Gobierno, incluido el cargo de Decano. A las mismas concurrieron dos candidaturas, resultado ganadora con un 79,68%, de media, de los votos, la encabezada por Gabriel de Diego Quevedo, que ostentará el cargo durante los próximos cuatro años.

De un censo de 2.281 procuradores, entre ejercientes y no ejercientes, con derecho a voto, en las elecciones celebradas, participaron el 40,82% Tras la realización del escrutinio y junto a Gabriel de Diego, resultaron elegidos todos los miembros de su candidatura. A continuación ofrecemos el número de votos obtenido por cada candidato, siendo proclamados los que obtuvieron más votos:

Cadidatura de Gabriel Mª de Diego Quevedo:

Decano: Gabriel Mª de Diego Quevedo (742)
Vicedecana: Mª. del Rocío Sampere Meneses (741)
Tesorero: Ignacio Argos Linares (744)
Contador: Manuel Lanchares Perlado (741)
Secretario: Manuel Fco. Ortiz de Apodaca Garcia (747)
Vicesecretario: Ignacio Melchor Oruña (740)
Vocal Primero: Alberto García Barrenechea (744)
Vocal Segundo: Marta Franch Martínez (736)
Vocal Tercero: Angel Luis Mesas Peiró (742)
Vocal Cuarto: Antonio A. Sánchez-Jauregui Alcaide (749)
Vocal Quinto: Mª. del Carmen Giménez Cardona (744)
Vocal Sexto: Pilar Azorín-Albiñana López (736)
Vocal Séptimo: Mª. Teresa de Donesteve y Velázquez-Gaztelu (738)
Vocal Octavo: María Granizo Palomeque (742)

Candidatura de Felipe Segundo de Juanas Blanco:

Decano: Felipe Segundo de Juanas Blanco (189)
Vicedecano: Mercedes Saavedra Fernández(190)
Tesorero: Jose Antonio Sandín Fernández (188))
Contador: Maria Teresa Baranda Serna (191)
Secretario: Miguel Torres Alvarez (185))
Vicesecretario: José Mª. Marcelino García García (193)
Vocal Primero: Isabel Martín Antón (187)
Vocal Segundo: Mª. Concepción Iglesias Martín (192)
Vocal Tercero: Maria Sara López López (187)
Vocal Cuarto: Ubaldo César Boyano Adánez (184)
Vocal Quinto: Pablo Ron Martín (189)
Vocal Sexto: Mª Teresa Higueras Carranza (192))
Vocal Séptimo: Mª del Pilar Vega Valdesueiro (191)
Vocal Octavo: María del Carmen Sánchez Muñoz (190)

La toma de posesión se realizó en el mismo momento, tras ser declarados ganadores de las elecciones por el Presidente de la Junta Electoral, Julián Caballero y jurar el cargo ante el Vicedecano y Secretario, en funciones, Manuel Sánchez-Puelles y Ramiro Reynolds.