ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
10/04/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el marco del Proyecto de Ley de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil, el ministro de Justicia ha destacado el concepto de Justicia digital, con el objetivo de conseguir el papel cero en juzgados y tribunales. Para ello se ha fijado el próximo 1 de enero de 2016 como fecha a partir de la cual será obligatorio el uso de sistemas telemáticos para los profesionales de la Justicia y los órganos judiciales en la presentación de escritos y documentos.
10/04/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, explicó que el Consejo de Gobierno de hoy ha aprobado un plan para el pago de la subvención para la prestación de asistencia jurídica gratuita a los colegios de Abogados y Procuradores que permitirá la presentación de certificaciones mensuales, lo que contribuirá a agilizar el proceso de pago.

Victoria apuntó que este nuevo sistema se empezará a aplicar en el pago de la
subvención aprobada este año para asistencia jurídica gratuita y que asciende a 32 millones de euros.

Destacó que el acuerdo aprobado hoy refuerza el compromiso que la Comunidad de Madrid tiene con la asistencia jurídica gratuita, tanto con su correcta prestación como con los profesionales gracias a los cuales es posible que llegue a las personas que la necesitan.

Asimismo, explicó que el Gobierno regional ha destinado 107,5 millones de euros a esta materia en los últimos tres años. Según Victoria, Madrid es la tercera comunidad que más invierte en asistencia jurídica gratuita, sólo por detrás de Cataluña y Andalucía, que tienen uno y dos millones más de habitantes respectivamente.

Informó de que en 2014 se gestionaron en la región 102.957 expedientes de asistencia jurídica gratuita, un 20% menos que el año anterior.

Del total de expedientes, 63.363 pertenecieron al orden penal, 28.491 al civil, 4.871 al social, 5.194 al contencioso-administrativo y más de 1.000 a otro tipo de órdenes.
10/04/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: EXPANSIÓN JURÍDICO
El Alto Tribunal ha dictado la primera sentencia en la que desestima un recurso de casación exclusivamente por falta de claridad expositiva.

Además, esta sentencia coincide con la decisión del Gobierno de no incluir en el Proyecto de Ley de Enjuiciamiento Civil la reforma del recuso de casación civil que sí incluía el anteproyecto presentado por el ministro Gallardón, que establecía un cupo de recursos cada año para presentar ante el Supremo.

Solamente en la Sala de lo Civil del Alto Tribunal se presentan cada año unos 4.000 recurso de casación, de los cuales aproximadamente el 70% son inadmitidos por esta corte.

La sentencia desestima el recurso de casación contra una sentencia de la Audiencia Provincial de Vizcaya por "graves defectos del recurso de casación" y apunta entre otras cosas que éste "especifica de modo genérico los requisitos de inadmisibilidad" y afirma que "el recurso de casación no tolera el acarreo de argumentos heterogéneos -como en este caso-, en que no solo el escrito no se ha estructurado en torno a diversos motivos que denuncien las infracciones legales, sino que se mezclan argumentos de diversa naturaleza".

09/04/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CIRCULAR Nº 54/15
Desde el Centro de Formación, en su apuesta por la capacitación de todos los compañeros y por la presencia del Procurador en todos los ámbitos de la sociedad en los que se requiera de la colaboración de los profesionales para la resolución de conflictos, proponemos estos Talleres de Neuromediación.

La intención es conseguir, en colaboración con el Instituto de Mediación, que el mediador pueda llegar a desarrollar las habilidades necesarias para que pueda desempeñar esta función de gestión de los conflictos con la suficiente solvencia y profesionalidad.

Asimismo, la necesidad de que el mediador se forme permanentemente, nos hace ofreceros estos Talleres que nos van a permitir afianzarnos en las técnicas y las herramientas necesarias para que un mediador desarrolle su actividad de la mejor manera posible, introduciéndonos en el coaching y la programación neurolingüística, para poder ponerlas en práctica posteriormente, en las distintas mediaciones que debamos acometer.

Se compone de 4 Talleres a celebrarse los siguientes días en horario de 16.00 a 20.00 h.:

17 y 24 de abril / 8 y 22 de mayo

Estarán impartidos por Doña Laura Arranz Lago, Mediadora, Coach y Trainer en Programación Neurolingüística.
Tras la finalización del curso se obtendrá un certificado homologado del ICPM en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos, de las de 16 h. de duración de los talleres que contabilizan para las horas requeridas según el Real Decreto 980/2013, de 13 de diciembre.

Información completa en el área privada de la Web:
. Circulares, Nº 54/15 y documento adjunto a la misma.
. Agenda, Actividades de Formación.
08/04/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Hasta el último momento se ha temido que el concurso quedara vacío, debido a su complejidad y dimensiones, pero al final ha habido varias ofertas. El lunes se cerraba el plazo para presentar las propuestas por la Ciudad de la Justicia de Valdebebas y se asegura que al menos, ha habido dos consorcios interesados en hacerse con una concesión valorada en 1.700 millones de euros.