Fuente: EL ECONOMISTA
"Los procuradores bajan a tres días la comunicación judicial".
"El procedimiento tardaba seis meses en realizarse hasta su intervención, y ya superan los 30 millones de envíos anuales".
Reproducimos los titulares del artículo que recoge las manifestaciones realizadas por el Presidente del Consejo General de Procuradores, Juan Carlos Estévez, y que puede descargarse completo en el enlace de la parte inferior.
Asegura que se está trabajando de la mano con el Ministerio de Justicia y que no puede lograse ninguna modernización de la Justicia sin contar con los procuradores. También afirma que en Lexnet, el colectivo de procuradores y sus colegios profesionales, son los mayores socios, accionistas y consumidores.
Además, se hace mención a la reivindicación sobre las competencias otorgadas en el proyecto de Ley de Enjuiciamiento Civil, en tramitación en el Senado.
Fuente: CIRCULAR nº 78/15
Se nos da traslado y recogemos en esta sección el contenido de la comunicación recibida de la Audiencia Nacional, firmada por su Secretario de Gobierno D. Luis Martín Contreras, en la que se nos comunica que a partir del lunes, DÍA 11 DE MAYO, se incorporan al sistema de tramitación en digital las SECCIONES 5ª y 8ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo de esa Audiencia Nacional.
En estos momentos ya se habrían incorporado a este nuevo sistema de gestión procesal tecnologizada más de la mitad de los órganos judiciales de los que cuenta esa organización, lo que supone según sus propias palabras, un paso más en el camino en la incorporación de las nuevas tecnologías a la Administración de Justicia.
Finalmente, expresa su confianza en poder contar con la colaboración de todos los Colegiados y asimismo, en recibir cuantas sugerencias se les trasladen encaminadas a prestar un mejor servicio para todos los usuarios de la Administración de Justicia.
Fuente: EXPANSIÓN, Jurídico - CIRCULAR Nº 80/15
El BOE publicó en el día de ayer la Orden Ministerial que aprueba el nuevo modelo de autoliquidación de las tasas judiciales tras la reforma introducida en esta materia por el ministro de Justicia el pasado mes de febrero. Se aprueba el modelo 696 de autoliquidación, y el modelo 695 de solicitud de devolución, de la tasa por el ejercicio de la potestad jurisdiccional en los órdenes civil, contencioso-administrativo y social y se determinan lugar, forma, plazos y procedimientos de presentación.
La reforma de las tasas se incluyó en el Real Decreto Ley 1/2015 que regula el mecanismo de segunda oportunidad y reducción de la carga financiera, y otras medidas de orden social. La nueva regulación de las tasas suprime la obligación de pago para las personas físicas, pero mantiene el tributo para las personas jurídicas, algo que sigue manteniendo el descontento puesto que se considera que con ello se podría privar a las pequeñas empresas de la posibilidad de acudir a los tribunales de justicia para defender sus derechos e intereses.
El ministro ha respondido a estas críticas recordando que las pymes ya están exentas de pagar las tasas cuando los litigios no superen la cuantía de 2.000 euros.
Sin embargo la publicación del nuevo formulario en el BOE ha dado pie a que se presente un nuevo recurso contra las tasas judiciales, como ya se hizo en su día con la anterior orden ministerial. En aquella ocasión la Audiencia Nacional llegó a plantear una cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional -que todavía sigue pendiente de ser resuelta por este órgano judicial- por considerar que se vulneraban derechos fundamentales de los ciudadanos.
La presente orden entrará en vigor el día 1 de junio de 2015, aplicándose a los hechos imponibles que tengan lugar a partir del día 1 de marzo de 2015.
El citado Real Decreto-Ley está a vuestra disposición en el siguiente enlace:
Reproducimos el contenido de la Circular nº 74/15, relativa al aviso que aparece cuando se inicia la página web de Lexnet:
"La Subdirección General de Nuevas Tecnologías de la Justicia informa que el próximo MARTES 12 DE MAYO, desde las 19 horas hasta 22 horas, se realizará una intervención en los equipos de comunicaciones que podrían afectar al servicio de Lexnet".
La Comisión Europea y el Banco Central Europeo piden a España que mantenga el impulso de las reformas y asegure que se lleven a cabo, de forma completa y efectiva, según se recoge en un informe publicado ayer.
Ambas instituciones hicieron especial hincapié en la necesidad de dar otra vuelta de tuerca a la reforma del mercado laboral, recuperar los planes para aprobar la ley de servicios y colegios profesionales e implementar completamente la unidad de mercado.
El documento también menciona las reformas que quedan pendientes, entre las que destaca la reforma de los servicios y colegios profesionales, que "de adoptarse, beneficiarían a la economía al completo".