Fuente: Comunicación Poder Judicial
El Tribunal Supremo celebrará entre los próximos 10 y 12 de septiembre las Jornadas de Puertas Abiertas, que este año servirán de conmemoración del centenario del incendio que en 1915 destruyó gran parte del Palacio de Justicia y obligó a una reconstrucción que se prolongó una década.
Las jornadas se inaugurarán la noche del jueves 10 de septiembre con la proyección de un espectáculo de luz y de sonido sobre la fachada principal del edificio, creando formas y efectos ópticos a través de los cuales se narrará la historia del Palacio, el incendio y su posterior reconstrucción.
Los días 11 y 12, la sede judicial estará abierta al público, que podrá realizar visitas guiadas, permitiendo así dar a conocer a los ciudadanos el trabajo de los magistrados y el patrimonio artístico que alberga el edificio mediante visitas guiadas, exposiciones, mesas redondas y, para los niños, explicaciones teatralizadas.
Una exposición con fotografías del siniestro de 1915 permanecerá abierta hasta el día 22.
El portal web del CGPJ ha habilitado una pestaña especial para acceder a un amplio número de contenidos sobre las Jornadas:
- EL PROCURADOR TIENE NUEVAS FUNCIONES Y MÁS CAPACIDAD
Ayer el Senado dio el sí al proyecto de reforma de la LEC incluyendo 29 enmiendas al texto presentado. Con premisas de modernización de la Justicia, acelerar la Justicia en entornos digitales, avanzar hacia el papel cero y la Justicia en red.
Se mantiene la obligación de que los Juzgados trabajen exclusivamente a través de medios electrónicos a partir del 1 enero de 2016. Es ésta una obligación que incumbe en especial a los Procuradores.
Además, la reforma confiere nuevas funciones a los procuradores, que se encargarán, por ejemplo, de habilitar los medios necesarios de forma que pueda garantizarse el envío y recepción de notificaciones electrónicas en todo el territorio nacional.
El nuevo texto atribuye a los procuradores, si se solicita, la realización de todos los actos de comunicación al resto de partes, testigos, peritos y otras personas que, sin ser parte en el juicio, deban participar en él. Sin necesidad de testigos.
En el juicio verbal, se introduce la figura de la contestación escrita a la demanda, la posibilidad de acordar en el juicio verbal un trámite de conclusiones, un nuevo régimen de recursos más garantista contra decisiones que admitan o denieguen la práctica de pruebas. Y que las partes podrán pedir que se resuelva el pleito sin necesidad de celebrar la vista.
En el Proceso monitorio se verificará la existencia de cláusulas abusivas en los contratos celebrados con consumidores o usuarios.
Se acorta el plazo de prescripción de acciones personales que no tengan establecido un plazo de prescripción específico. El plazo para ejercerlas pasa de 15 a 5 años.
De todas estas cuestiones la COMISIÓN DE FORMACIÓN se ocupará de informar a todos los colegiados.
Juan Bahón Arias, fallecido a los 49 años.
Trabajó en el Dpto. de Informática del Consejo General de Procuradores, durante 33 años.
Empleados y Junta de Gobierno del I. Colegio de Procuradores de Madrid, queremos compartir el dolor y la tristeza por la noticia de la pérdida de una gran persona a la que echamos de menos, siempre dispuesta a ayudar a los demás, amigo y compañero con el que hemos compartido muchos momentos a lo largo de los años.
Nuestras más sinceras condolencias a su familia. Descanse en paz.
Como continuación a la información sobre la primera reunión mantenida el mes de julio pasado, entre el nuevo equipo de Gobierno de la Comunidad de Madrid y la Junta del Gobierno del ICPM, desarrollada en un marco de cordialidad y como primera toma de contacto entre ambas instituciones, en la que se expusieron los temas que afectan a los procuradores madrileños y entre ellos, la recuperación y actualización de los baremos del Turno de Oficio, informamos que la Comunidad ha acordado una subida lineal a Abogados y Procuradores del 5% que se irá incrementando en los sucesivos ejercicios, sin perjuicio de que en próximas reuniones con los representantes de la misma se aborde tal y como reclama el ICPM, el establecimiento de un nuevo baremo con mejores condiciones económicas y técnicas.
Fuente: informativojuridico.com
En la sede del Ministerio de Justicia, el pasado día 27 de agosto, el Ministro de Justicia Rafael Catalá, acompañado de la Secretaria de Estado de Justicia Carmen Sánchez-Cortés Martín y del Secretario General de la Administración de Justicia Antonio Dorado Picón, ha presidido el nombramiento de los nuevos Secretarios de Gobierno de la Audiencia Nacional y del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, María Asunción Mosquera Loureda y José Palazuelos Morlanés, respectivamente.
El Ministro ante un público reducido, formado por los máximos representantes de la Justicia en Madrid, ha elogiado a los recién nombrados, destacando su vocación de servicio público. El Ministro ha resaltado especialmente la brillante gestión de Palazuelos, que repite mandato.
El Decano Gabriel Mª de Diego, acompañado por el Vicesecretario Ignacio Melchor y el Vocal 4º Antonio Sánchez-Jauregui, asistió en representación de los Procuradores madrileños. Entre los asistentes también se encontraban el Consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido García y el Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Javier Vieira Morante, entre otros.
El Ministro destacó en su intervención que el presupuesto de 2016, prevé un incremento del presupuesto del Ministerio de Justicia superior al 7%. En proporción, el Ministerio de Justicia es el que recibe un mayor crecimiento de su presupuesto.
En la imagen, José Palazuelos, Secretario de Gobierno del TSJM.