ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
15/09/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN
TRIBUNAL SUPREMO, SALA DE LO PENAL, Escritos de Trámite

- 15 de octubre (doble vía obligatoria). Primero se presentará por Lexnet y dentro de las 24 h siguientes en papel junto con el justificante de Lexnet.

- 22 de octubre vía única TELEMÁTICA. A partir de esta fecha solo se podrá presentar vía Lexnet, salvo incidencias.
14/09/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Esta misma mañana el Decano Gabriel Mª de Diego, acompañado por el Vicesecretario Ignacio Melchor, Director e Informático, Mariano Rodríguez y Cristóbal Trillo respectivamente, en representación del Colegio, así como el Presidente del Consejo General de Procuradores, han mantenido una reunión con el Gabinete Técnico del Tribunal Supremo, en relación con la Instrucción 1/2015 relativa a la implantación en dicho alto Tribunal del sistema de presentación de escritos a través del sistema informático de telecomunicaciones Lexnet.

Se informará puntualmente de la fecha de su próxima puesta en marcha, y se facilitará asimismo la debida información relativa a su funcionamiento.
11/09/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE, 16.00 h.
Salón de Actos del TSJ
c/ General Castaños 1

Las distintas reformas legislativas que han sido aprobadas y las pendientes de aprobar, suponen no sólo la necesidad de adaptación que conllevan, sino que en cuanto a los Procuradores se refiere, van a suponer la asunción de nuevos retos que nos van a permitir seguir demostrando que somos los mejores cooperadores de la Administración de Justicia.

Con esta Mesa Redonda pretendemos conocer qué se espera de los Procuradores y en qué medida seguimos implicados en la apuesta por una Administración de Justicia más rápida y eficaz.

Composición de Mesa:
- Rocío López González. Diputada del Partido Popular. Procuradora de los Tribunales no ejerciente.
- Gabriel Mª de Diego Quevedo, Decano del ICPM.
- Coordina y presenta: Enrique Arnaldo Alcubilla. Catedrático de Derecho Constitucional. Letrado de las Cortes Generales.

ENTRADA GRATUITA previa inscripción: centrodeformacion@icpm.es
Aforo: 100 personas.
09/09/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer martes y con anterioridad a la celebración del solemne acto de Apertura del Año Judicial, el Decano Gabriel Mª de Diego, acompañado del Secretario Manuel Ortiz de Apodaca, y la Vicedecana Rocío Sampere, realizaron una visita institucional al Ministerio de Justicia, siendo recibidos por el Ministro Rafael Catalá y la Secretaria de Estado de Justicia Carmen Sánchez-Cortés.

En la reunión mantenida, la nueva Junta de Gobierno en un marco de cordialidad institucional, reiteró su compromiso de trabajo y colaboración con el Ministerio para la mejora de la Administración de Justicia en los proyectos ya en marcha y en la incorporación de nuevas tecnologías a la actividad diaria, que redundará en beneficio de los ciudadanos que acuden a los tribunales y oficinas judiciales, haciendo así que la Justicia sea más ágil, accesible y democrática para con toda la sociedad.

Muchos son los temas que afectan a los procuradores madrileños, entre los que destacan por su actualidad y repercusión, los trabajos de la Comisión Papel 0 puesta en marcha con el objetivo de realizar las comunicaciones entre profesionales y la Justicia solo por medios telemáticos a partir del próximo 1 de enero; el incremento del presupuesto del Ministerio para dar impulso a las reformas en marcha y la inversión en Justicia Digital; la futura creación del registro único; la elaboración de un calendario para la implantación paulatina de la plataforma informática Lexnet; la asistencia jurídica gratuita y en general, la mejora de los servicios prestados a colectivos que necesitan una atención especial como víctimas de violencia de género, terrorismo, menores y discapacitados.
08/09/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Comunicación Poder Judicial
Presidido por S.M. el Rey en la sede del Tribunal Supremo, su Presidente Carlos Lesmes ha asegurado que el único criterio rector que siguen los jueces españoles es "el que la propia Ley establece" y ha recordado que la independencia judicial "no es un privilegio del juez, sino una garantía para el ciudadano", defendiendo la plena independencia de la actuación de los jueces en la lucha contra la corrupción.

En su discurso, pronunciado en el Salón de Plenos del Supremo, el presidente del alto tribunal ha afirmado asimismo que la defensa de la Ley "exige también respuestas responsables frente al drama de los refugiados y de la inmigración, eficiencia en la lucha contra la violencia de género y en la protección de la infancia y, en general, una extraordinaria firmeza frente a una criminalidad que no conoce fronteras y que trunca la vida y la esperanza de miles de personas".

- INVERTIR EN JUSTICIA ES INVERTIR EN CALIDAD DEMOCRÁTICA.
Carlos Lesmes ha recordado que, con una media de 185 asuntos por cada mil habitantes, la tasa de litigiosidad en España sigue siendo la más alta de la Unión Europea, y ha añadido que muchos órganos judiciales soportan cargas excesivas de trabajo.

Pese a ello, y a que el número de jueces por habitante sigue estando por debajo de la media europea, los Juzgados y Tribunales españoles resuelven cada año más asuntos de los que ingresan y lo hacen, además, en menos tiempo, motivo por el que el presidente del TS y del CGPJ ha expresado su reconocimiento "a ese formidable capital humano, integrado ya por más mujeres que hombres, que asume con profesionalidad y entusiasmo la alta misión que tiene encomendada".

En este sentido, el presidente del TS y del CGPJ ha destacado la importancia que, para alcanzar esa interpretación uniforme del Derecho, cobra el recurso de casación después de las recientes reformas legislativas, especialmente en los órdenes civil, contencioso-administrativo y social.
La admisión o no a trámite de un recurso a través de criterios fundamentados en la existencia o ausencia de interés casacional, ha dicho Lesmes, "reforzará, sin duda, esa labor vital para el cumplimiento de la misión de unificación del ordenamiento jurídicos que corresponde al Supremo sin merma del derecho de acceso a los recursos".

Por último, el presidente del Poder Judicial ha abogado por "cultivar la confianza del ciudadano" mediante la transparencia y el rigor en la difusión de información, de modo que la sociedad comprenda "por qué han prosperado unos argumentos frente a otros, por qué tras litigar durante años ese ciudadano se encuentra con dificultades para ejecutar una sentencia que le resulta favorable o, en fin, por qué, pese a todas sus dudas y suspicacias legítimas, debe seguir confiando en los tribunales".

Al solemne acto han asistido numerosas autoridades, como el Ministro de Justicia, Presidentes del Tribunal Constitucional, del Consejo de Estado y del Tribunal de Cuentas, la Defensora del Pueblo, la Fiscal General del Estado, la práctica totalidad de magistrados del Supremo y vocales del CGPJ, entre otras. El Presidente del CGPE y, en representación de todos los Procuradores madrileños, el Decano Gabriel Mª de Diego.