ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
18/09/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- EL ACTO CONTÓ CON LA PRESENCIA, EN REPRESENTACIÓN DEL COLEGIO DE MADRID, DE LA PRESIDENTA DEL INSTITUTO DE MEDIACIÓN DEL ICPM, MARISA MONTERO CORREAL.

En la presentación del acto realizada el día de ayer, en la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Juan Carlos Estévez afirmó que la "Institución de Mediación del Consejo General de Procuradores de España "nace como repuesta a nuestro compromiso con el cambio social y por la vocación de servicio e implicación de los procuradores formados en la mediación. La Institución es un parte clave del Consejo General de Procuradores de España (CGPE) que ha apostado fuerte por el impulso de la cultura de la colaboración que la mediación implica".

La mediación es un "interesante terreno de actuación" para la profesión de procurador que tiene como objetivo a corto plazo, agilizar la tramitación de los procedimientos. Nuestro papel es de colaborar con la administración de justicia de forma plena. En el caso de la mediación sabemos que puede aliviar de carga de trabajo a los tribunales, en especial en procedimientos de pequeña cuantía o poca transcendencia. Es por ello, que creamos un Instituto de Mediación, dependiente del propio Consejo General y con carácter nacional.

- EL PROCURADOR ESTÁ ESPECIALMENTE PREPARADO PARA LA MEDIACIÓN
Por su parte, María Cristina Goicochea Torres, Directora Técnica de la Institución de Mediación del CGPE, recordó que "nadie duda que no todos los asuntos se pueden mediar. Pero hay otros temas que pueden ir perfectamente a la mediación. Son los casos de familia, en asuntos de divorcio donde es más sencillo hablar con esa pareja que lograr una sentencia judicial. Igual pasa con los siniestros de tráfico de poca importancia donde mejor buscar un acuerdo que un procedimiento judicial con la presencia del juez o las reclamaciones de escasa cuantía de las operadoras telefónicas.

- APOYO INSTITUCIÓN DEL MINISTERIO DE JUSTICIA
Cerrando el acto, el Secretario General Técnico del Ministerio de Justicia, Julio Fuentes Gómez señala que la "utilización en mayor medida de la mediación permitirá a jueces y magistrados centrar sus esfuerzos en sus funciones jurisdiccionales y racionalizará las cargas de trabajo de los juzgados, al mismo tiempo que fortalecerá la capacidad de la sociedad en su conjunto para encontrar soluciones surgidas de su propia voluntad.

En la imagen: Rita Goimil Martínez. Comité Técnico de la IM del CGPE, Mónica Navarro; Julio Fuentes, Secretario Técnico del Ministerio de Justicia; Juan Carlos Estévez, presidente del CGPE; Cristina Goicochea, Directora Técnica de la IM del CGPE y Javier Carlos Sánchez García, Vicepresidente del CGPE.
18/09/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer jueves 17 de septiembre se celebró en el salón de actos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) una Mesa Redonda en la que los participantes expusieron las distintas reformas legislativas que han sido aprobadas, así como las pendientes de aprobar y que suponen, no sólo la necesidad de adaptación que conllevan, sino que en cuanto a los Procuradores se refiere, van a suponer la asunción de nuevos retos que nos van a permitir seguir demostrando que somos los mejores cooperadores de la Administración de Justicia.

La Mesa estuvo formada por Rocío López González, Diputada del Partido Popular y Procuradora de los Tribunales no ejerciente y Gabriel Mª de Diego Quevedo, Decano del I. Colegio de Procuradores de Madrid (ICPM). Estuvo coordinada por Enrique Arnaldo Alcubilla. Catedrático de Derecho Constitucional y Letrado de las Cortes Generales.

El objetivo del acto fue conocer qué se espera de los procuradores y en qué medida seguimos implicados en la apuesta por una Administración de Justicia más rápida y eficaz.

Del acto destacó el análisis que Rocío López González hizo de la reforma de la Justicia en general, como servicio público moderno, sensible a los problemas de la gente, y donde puso de relieve los 14 proyectos de Ley que han sido tramitados en los últimos 11 meses. Por otro lado, repasó las reformas legislativas claves, de intensa cantidad y alcance, que darán forma a la Justicia del futuro: LOPJ, Violencia de Género y Protección a la Infancia, Jurisdicción Voluntaria, Justicia Gratuita, Estatuto de la Víctima, LEC, LECr, Arbitraje y Mediación.

El proyecto de modernización de la Justicia recalcó también, debería sostenerse sobre tres grandes ejes: una Justicia digital, una Justicia abierta, cercana y accesible y una Justicia innovadora.

En cuanto al impacto legislativo en la procura, destacó el papel protagonista que tenemos y que debemos seguir teniendo los Procuradores, retomando la exposición de motivos del PL de reforma de la LEC: la figura del procurador ha tenido una intervención directa y activa en nuestro Ordenamiento Jurídico y en estos momentos está llamada a jugar un papel dinamizador de las relaciones entre las partes, sus Abogados y las oficinas judiciales.

Ya para finalizar y en cuanto al futuro de la procura, resaltó que se trata de una actividad que engloba a 10.500 procuradores, que sostiene un total de 50.000 puestos de trabajo, que supone una contribución al PIB total de 800 millones de euros, lo cual representa un 0,77% del PIB de España en 2012; que cuenta con unas infraestructuras creadas por los propios procuradores y compuestas por 450 oficinas de traslado de copias y salones de notificaciones ubicados en sedes judiciales de toda España y que tramitan 80 millones de notificaciones al año a "coste cero" para la Justicia.
16/09/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Por problemas de migración a la nueva página web de este ICPM, os comunicamos que ciertos servicios durante el día de hoy y posiblemente el día de mañana no funcionarán correctamente o podrán dar error.

En consecuencia y para poder suplir las funciones principales de Lexnet y de Traslado de Escritos de la Plataforma del CGPE, durante estos días, podréis utilizar los siguientes enlaces directos.

. https://lexnet.justicia.es
. https://www.procuradores.es/tcpe
. http://gestiona.madrid.org/cjre_web_i/inicio.do

Para cualquier impreso, como por ejemplo de oficio de sustitución, de traslado de copias (en el salón y delegaciones hay impresos) . o información que se precise, pueden ponerse en contacto con la secretaría del ICPM, Telf.: 91 308 13 23.
Disculpad las molestias,
El Secretario
15/09/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Asesoría Fiscal: Por causas sobrevenidas, los días 16 y 30 de septiembre no habrá atención de la Asesoría Fiscal a los colegiados. Pueden dirigir sus consultas o pedir cita previa en el correo deluis@deluisabogados.com.
Lamentamos las molestias que pudiera causar.

15/09/2015
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Esta mañana el Director General de Justicia de la Comunidad de Madrid, Ricardo Ruiz de la Serna, acompañado de Alberto García Llover, Jefe de área personal laboral, y Alejandra Alonso, Jefa de servicio de modernización, han recibido a los representantes del ICPM, Rocío Sampere, Vicedecana, a los presidentes de las Comisiones de Justicia Gratuita y Relaciones con los Tribunales del ICPM, Antonio Sánchez-Jáuregui y Alberto García Barrenechea, respectivamente, Pedro Vila Presidente del Servicio de Actos de Comunicación del ICPM y María Luisa Montero Presidenta del Instituto de Mediación del ICPM, así como a Mariano Rodríguez, Director del ICPM.

La reunión ha servido para profundizar en una vía más directa de comunicación con la Comunidad de Madrid, agilizar las designaciones de Justicia Gratuita, y la necesidad de consulta del Procurador en la base de datos de la Comunidad para conocer la confirmación o denegación de la concesión de Justicia Gratuita al justiciable.

El Colegio de Procuradores de Madrid ha presentado el Servicio Común de Actos y Comunicaciones (SCAC), a tenor de las nuevas competencias que prevé el Proyecto de Ley de Reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Además, el ICPM ha puesto a disposición de la Comunidad tanto los servicios de su Instituto de Mediación como los que ofrece relativos a la atención al ciudadano, así como los del Centro Oficial de Formación.