ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
07/06/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Facilitamos enlace a la entrevista realizada en el diario digital Canarias7.es el pasado día 5, al recientemente elegido Presidente de la Mutualidad, Francisco Bethencourt, en la que se recoge su opinión sobre temas como las ventajas que ofrece la Mutualidad frente a la Seguridad Social, la creación de la Correduría de Seguros y Lexnet, entre otras.
07/06/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Lunes, 13 y 20 de junio, de 13.30 a 15.30 h.

Lugar: Sala de actos del ICPM, Pl. Sótano, c/ Bárbara de Braganza 6

Ante la demanda de formación en materia Concursal os ofrecemos dos aulas de carácter totalmente práctico.
Los temas que se van a tratar, dentro de la materia propuesta, los vais a decidir vosotros, ya que podéis mandar vuestras consultas y propuestas sobre la materia junto con la inscripción y serán resueltas en estas aulas.

Dado el escaso tiempo con el que contamos los Procuradores hemos fijado las aulas para el mediodía, ofreciendo un catering previo, para que a la finalización de las clases, cada uno pueda atender sus despachos.

A continuación detallamos las aulas previstas. No es necesario apuntarse a todas, pudiendo inscribirse solo a la que se quiera asistir:

PREGUNTA Y CONTESTAMOS, EL CONCURSO I
Ponente: Ignacio Argos Linares, Tesorero del ICPM.
Fecha: lunes, 13 de junio, de 13.30 a 15.30 h.

PREGUNTA Y CONTESTAMOS, EL CONCURSO II
Ponente: Ignacio Argos Linares, Tesorero del ICPM.
Fecha: lunes, 20 de junio, de 13.30 a 15.30 h.

Precio de cada una de las Aulas: 13 ? (I.V.A. incluido)
Inscripción: enviar justificante de pago, nombre completo y Aula a la que quiera asistir a la dirección aula@icpm.es

(Una vez inscrito y abonado el Aula, sólo se devolverá la totalidad de la misma siempre que se solicite con al menos cuatro días hábiles de anterioridad a la celebración. Si se solicita con menos de cuatro días hábiles, se penalizará con la devolución del 50% del importe abonado, salvo por motivos justificados)

(Con la colaboración del Consejo General)
07/06/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Circular nº 87/16, de 6 de junio
Trasladamos para vuestro conocimiento y efectos oportunos:

1. En el Tribunal Supremo la tramitación es íntegramente telemática.

2. El escrito de personación debe presentarse como escrito iniciador o escrito de trámite.

3. Antes de personarse habrá de obtenerse información procesal del Tribunal Supremo. Para la obtención de los datos del procedimiento (sección, nº autos, etc.):

- en los teléfonos: 91.397.01.15; 91.397.10.50 y 91.335.23.94

- en el fax: 91.335.82.93

- correo electrónico: tribunalsupremo.oac@justicia.es

y en un plazo de 24 horas se facilitan los mismos.
06/06/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Por
- Álvaro Lobato, Patrono de Fide. Socio de DLA Piper. Magistrado en excedencia, y
- Cristina Jiménez Savurido, Presidente de Fide. Magistrada en excedencia.

El pasado jueves falleció Manuel Lanchares Perlado, Procurador de los Tribunales, un incansable y activo colaborador de Fide (Fundación para la Investigación sobre el Derecho y la Empresa) desde sus comienzos y, ante todo, un entrañable amigo.

Tuvimos el placer de conocer a Manolo al principio de los años noventa cuando, estando aún en activo su padre, correspondió al Juzgado del que yo -Álvaro-, era titular un singular asunto dirigido por un hombre de excepcional talento e inigualable altura moral: Manuel Villar Arregui fue quien nos abrió las puertas del despacho de Lanchares y nos aproximó a una amistad que desde entonces nos honramos en conservar. Una vez más, Manolo, estamos en deuda contigo.

Algún tiempo después se produjo la sucesión en el despacho y Manuel Lanchares no sólo fue el digno sucesor del prestigio heredado de su padre sino que convirtió lo que necesariamente era un ejercicio artesanal en una gestión moderna y eficaz alineada tecnológicamente con el desafío de la nueva era de la información. Tuvimos entonces el privilegio de volver a colaborar con Manolo ahora desde una plataforma distinta: requiriendo sus servicios como procurador.

Siempre atento y cariñoso, de una exquisita exigencia profesional, afrontaba las inevitables dificultades que surgían en el quehacer diario con el mismo temple y aquella contagiosa serenidad con que encaraba los avatares de la vida. Manolo gozaba de ese raro privilegio del carácter que le permitía minimizar las inconveniencias y exagerar, en la mejor expresión del término, el lado amable de la vida. Era un hombre contenido en sus emociones que las vivía con una intensidad interior difícil de evaluar para quienes no estaban en su círculo interior. Aquello proyectaba en ocasiones una falsa imagen de aislamiento.

Porque sus vínculos y sus lealtades eran inconmovibles. Con nosotros dos lo demostró mucho más allá de lo que era razonablemente exigible. Fide, una institución a la que se entregó incondicionalmente, mucho antes de que aparecieran en el horizonte los laureles del éxito y el prestigio, le debe mucho. Pero nosotros personalmente estaremos siempre en deuda, una deuda que ahora permanece en un recuerdo imborrable por su incondicional apoyo y su inquebrantable lealtad en momentos difíciles, que también los hubo.

Para quienes pensamos que la muerte es el final del camino Manolo permanecerá siempre en esa pequeña memoria de las emociones que configuran nuestra biografía sentimental; para quienes tienen otra perspectiva, querido Manolo, allí donde estés, sabes que siempre te querremos.

En la imagen, Manuel Lanchares (q.e.p.d.) en el momento de la jura del cargo, como miembro de la Junta de Gobierno del ICPM, el pasado 24 de febrero de 2015.
06/06/2016
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: EXPANSIÓN, Jurídico
Algunos datos que pone de manifiesto la Memoria de este órgano judicial, relativa al año 2015, son que tan solo el 1% de los recursos de amparo presentados ante el Tribunal Constitucional por particulares y empresas es admitido a trámite. Además se puede observar que más de la mitad de las inadmisiones (el 58,9%) son debidas a ?defectos insubsanables de la demanda?, una cifra que ha mejorado, no obstante, respecto a la del año pasado (65,01%).

Dichos defectos tienen que ver con la inexistencia de vulneración del derecho fundamental invocado, seguida por las referidas a la insuficiente o falta total de justificación así como por el hecho de no haber agotado todos los recursos en la vía judicial previa, entre otros.

En total, al registro del Tribunal llegaron 7.369 asuntos durante el año 2015, lo que supone un descenso de la conflictividad ante este órgano del 6,4%. Los recursos de amparo presentados (7.203) representan el porcentaje de asuntos más numerosos, con el 97,74% del total, y la inmensa mayoría fueron impulsados por particulares, ya sea personas físicas o jurídicas. En el 75% de los casos se invocó la vulneración de una o más garantías procesales del artículo 24 de la Constitución.