ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
31/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Esta norma, que reemplazará la vigente desde 1986, servirá para modernizar este espacio del derecho en nuestro país y para equipararla al resto de regulaciones europeas, mucho más seguras y estrictas. La Ley 24/2015, de 24 de julio, llega ahora con muchos cambios.

Cabe destacar que los cambios introducidos en esta nueva legislación son realmente reformas de calado y no parches, lo que le concederá a la ley una solidez desconocida hasta el momento y un mayor nivel de garantías legales sobre su contenido.

Facilitamos enlace al artículo de Noticias Jurídicas.com:
31/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Las medidas legislativas adoptadas con el fin de paliar la lacra social que supone la violencia machista, no han terminado de calar en la sociedad. A pesar de que se produce mayor número de denuncias, desgraciadamente el número de víctimas no deja de incrementarse y asistimos a un momento en el que los datos reflejan que nuestros jóvenes son, también en muchos casos, sujetos activos y pasivos, de este tipo de violencia en cualquiera de sus formas. Es responsabilidad no sólo de los poderes públicos y de los políticos que sean efectivas las medidas sino también de los profesionales, que debemos prestar la colaboración necesaria para la concienciación de la sociedad y para mitigar los efectos que las agresiones producen en las víctimas

5 de abril de 2017, de 16.30 a 19,15 h.
Sede del Consejo General de Procuradores
c/ Serrano Anguita, 8-10
Jornada gratuita previa INSCRIPCIÓN, enviando nombre completo a la dirección: COFCursos@icpm.es

PROGRAMA:
- Presentación Jornadas:
Yolanda Ibarrola de la Fuente, Directora General de Justicia de la Comunidad de Madrid.
Gabriel Mª de Diego Quevedo, Decano del ICPM.

- La violencia de género como un problema social:
Mª Dolores Moreno Molino. Directora General de la Mujer, Consejería de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid.

- Violencia de género y su tratamiento informativo:
Patricia Rosety. Periodista Tribunales COPE y Presidenta de ACIJUR.

- Medidas a adoptar para la erradicación y para reducir los efectos de la violencia de género:
Mª Nadia Álvarez Padilla, Diputada de la Asamblea de Madrid por el PP y Portavoz en la Comisión de la Mujer.
Pilar Llop Cuenca, Diputada de la Asamblea de Madrid por el PSOE.
Clara Serra Sánchez, Diputada Asamblea de Madrid por PODEMOS y Presidenta de la Comisión de Mujer en la Asamblea de Madrid.
Tomás Marcos Arias, Diputado de la Asamblea de Madrid, y Senador del Grupo Parlamentario CIUDADANOS.

- Moderador: Antonio Sánchez-Jáuregui Alcaide, Procurador, Vocal 4º de la Junta de Gobierno y Presidente de la Comisión de Justicia Gratuita del ICPM.

- Clausura: Mª del Rocío Sampere Meneses. Procuradora y Vicedecana del ICPM.
31/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: EXPANSIÓN JURÍDICO
Abogados, procuradores, jueces, notarios, registradores y graduados sociales exponen sus propuestas para diseñar una hoja de ruta que permita lograr el acuerdo de todos los implicados en la reforma del sistema de Justicia en España.

Entre ellas, se recogen las de Juan Carlos Estévez, presidente del CGPE que manifiesta ?Entiendo que serían muchos los aspectos a contemplar para una reforma consensuada de la Justicia en España, aunque existirían dos fundamentales:

- Agilizar la ejecución de sentencia, una situación que no puede demorarse más. La Justicia española tiene un buen nivel con respecto a los países de nuestro entorno y a los adelantados en general. Pero esto se refiere únicamente a la tramitación procesal hasta sentencia. En ejecución sacamos una muy mala nota, por lo que habría que abordarse esta cuestión, teniendo en cuenta que existen buenos modelos en el derecho comparado.
- La segunda cuestión se refiere a la planta y demarcación judicial, que proviene del siglo XIX y habría de actualizarse con parámetros del siglo XXI."

Facilitamos enlace a la noticia completa de EXPANSIÓN.com Jurídico:
30/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Facilitamos enlace al último número de la revista digital del Ministerio de Justicia, que tiene como propósito hacernos partícipes de los proyectos y las iniciativas que se están impulsando para avanzar en la transformación digital de la Administración de Justicia.

Entre los temas tratados la Nueva infraestructura del sistema LexNET, y la ampliación de la capacidad del sistema hasta 15 MB desde el 16 de marzo. De este modo el Ministerio da respuesta a la demanda para poder realizar la presentación electrónica de determinados escritos iniciadores de procedimiento con gran volumen.
Se informa también que durante el 2017 continuarán incorporándose nuevas funcionalidades, como la recepción de avisos de notificaciones vía e-mail o la integración con el sistema de Justicia gratuita.

Destacar finalmente la referencia a la invitación que se realizó al ICPM por parte del Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica (CTEAJE) para asistir a la reunión del Grupo de Trabajo de Procuradores, cebrada el día 9 de marzo, tal y como ya informó el Decano la semana pasada en Junta General Extraordinaria.
30/03/2017
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Europa Press
Recogemos algunas de las manifestaciones de Rafael Catalá en su discurso de inauguración de las Jornadas organizadas por el Colegio de Abogados de Oviedo y el Consejo General de la Abogacía en el día de ayer y, facilitamos enlace a la noticia completa de Europa Press:

- La subcomisión parlamentaria encargada de buscar un ?Pacto por la Justicia? empezará a funcionar después de Semana Santa y espera que ?participen todos?.

- Partidario de ?actualizar? la justicia civil porque considerada que son excesivas las sentencias que quedan sin ejecutar en este ámbito.

- Compromiso serio con las nuevas tecnologías y satisfecho con la evolución de las notificaciones electrónicas, con un notable incremento.

- Llamamiento a los profesionales a ?implicarse? en los procedimientos de mediación.

- Necesidad de más medios personales en la Justicia, y el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2017 incluirá ?buenas noticias? y una oferta de empleo público "muy importante".