Así el pasado mes de mayo y a propuesta de la Comisión de Igualdad del ICPM, la vicedecana, Rocío Sampere y los vocales Pilar Azorín-Albiñana, María Granizo y Antonio Sánchez-Jáuregui, realizaron una visita a una casa de acogida de mujeres y menores víctimas de violencia de género, en la que mantuvieron una charla con las profesionales que están a su cargo para conocer de primera mano las acciones de atención y protección de las víctimas que allí se realizan.
La Dirección General de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid impulsó la creación de un Parque de Viviendas de Emergencia Social, aprobada mediante el Decreto 52/2016, de 31 de mayo, y también reguló el proceso de adjudicación de viviendas de la Agenda de Vivienda Social que cuenta con una Red de Atención Integral que garantiza una atención integral, multidisciplinar y de protección a la víctimas de violencia de género en cualquiera de sus manifestaciones. La Red dispone de 23 centros residenciales con 299 plazas, en los que las víctimas reciben programas individualizados de atención, de acuerdo con las características específicas de cada mujer y su unidad familiar. Según dados de la Comunidad de Madrid en 2016, estos centros atendieron a 435 mujeres y 338 menores. También cuenta con cinco centros no residenciales que el pasado año atendieron a 2.251 y 315 menores.
Además la Comunidad de Madrid cuenta con 52 Puntos Municipales del Observatorio Regional contra la Violencia de Género, con prestación directa de servicios de atención social, asistencia psicológica y asesoría jurídica por parte de profesionales especializados, sin necesidad de que las mujeres dispongan de orden de protección ni hayan presentado aún denuncia. En 2016, estos Puntos Municipales atendieron a 11.594 personas, de las cuales 10.984 fueron mujeres víctimas de violencia de género, 468 hijos menores y 142 personas dependientes de las mujeres víctimas.