ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
26/10/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Tribunal Supremo celebrará sus Jornadas de Puertas Abiertas anuales durante tres días, 25, 26 y 27 de octubre. El 40 aniversario de la Constitución será recordado a través de los distintos actos programados.

Durante las Jornadas, los visitantes pueden recorrer los lugares más emblemáticos del Palacio de Justicia, como el hall de la antigua Audiencia Provincial, la escalera de la Reina, el Salón de Pasos Perdidos, las Salas Penal y Civil, la Rotonda o el Salón de Plenos, asistir y participar en representaciones teatrales ?en las que se escenificará un juicio- y departir con magistrados del alto tribunal, que les explicarán en qué consiste su trabajo y responderán a sus preguntas.

Hoy viernes 26 el Tribunal Supremo se abrirá al anochecer para acoger un evento musical, que en esta ocasión consistirá en una representación de ópera en el salón de la antigua Audiencia Provincial. La representación ?con acceso gratuito hasta completar el aforo- incluye fragmentos de obras como ?Così fan tutte?, ?El barbero de Sevilla?, ?L?elisir d?amore? o ?La flauta mágica?.

Horarios de visita:
- Hoy viernes de 9:30 a 18:00 horas
- Sábado 27: De 9:30 a 14:00 horas

Representación de Ópera: hoy viernes 26 a las 20:00 horas
25/10/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Yolanda Ibarrola, consejera de Justicia de la Comunidad de Madrid, visitó en el día de ayer la primera fase de las obras de acondicionamiento y mejora realizadas en los juzgados de Plaza de Castilla 1 y calle Poeta Joan Maragall 66, destacando la importante inversión económica que se está acometiendo para mejorar la accesibilidad, la seguridad y comodidad de los ciudadanos, así como de los profesionales y empleados públicos que trabajan cada día en estas instalaciones. Ibarrola estuvo acompañada por el secretario del Decanato de Madrid, José Gayo; el decano del Colegio de Abogados de Madrid, José María Alonso; y nuestro decano, Gabriel Mª de Diego.

Además el decano junto al secretario Manuel Ortiz de Apodaca y la vocal Pilar Azorín-Albiñana acompañaron a la consejera en su visita al Salón de Procuradores en la planta baja y a las dependencias del Colegio en la tercera planta.

Gabriel Mª de Diego manifestó su agradecimiento por los pasos que se están dando aunque "hay que seguir trabajando en la mejora de la Justicia, las instalaciones y los servicios que prestamos a los ciudadanos", y destacó asimismo el trabajo de los profesionales de la Justicia Gratuita "que pelean de una manera casi desinteresada por prestar un servicio y merecen por parte de la Comunidad toda la ayuda". Estos compañeros ?cumplen una función social y constitucional desde el primer momento y merecen el reconocimiento de todas las instituciones?.

El inmueble de Plaza de Castilla tiene 40 años y fue diseñado con el concepto de edificio judicial de finales de los años 70. Alberga 54 juzgados de instrucción y seis de vigilancia penitenciaria, entre otras dependencias. Tiene una superficie total de 48.670 metros cuadrados, lo visitan a diario una media de más de 3.000 personas y en sus instalaciones trabajan más de 1.100 empleados públicos.

Por su parte, el edificio de la calle Poeta Joan Maragall acoge 46 juzgados de Primera Instancia en más de 24.500 metros cuadrados, tiene una afluencia media diaria de 3.000 personas y cerca de 600 empleados públicos desarrollan en él su labor profesional.
25/10/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Tras la última actualización de Java versión 8 update 191 y LexNet escritorio 1.6.1 se han detectado ciertas disfuncionalidades a la hora de presentar escritos, por lo que recomendamos no actualizar a estas versiones.
24/10/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: WWW.madrid.es
?El texto, que sustituye al de 2005, reduce la velocidad a 30 km/h en las calles con un carril por sentido o un solo carril, regula los Vehículos de Movilidad Urbana (VMU) e incluye los cambios de movilidad previstos en el Plan A y en el Protocolo de actuación para episodios de contaminación por dióxido de nitrógeno

?Los patinetes eléctricos no podrán circular por aceras, pero sí por carriles bici y calles a 30 km/h o menos

?A partir del 24 de abril, seis meses después de la publicación de la Ordenanza, vehículos y ciclomotores deberán llevar visibles los distintivos ambientales de la DGT

Más información en el siguiente enlace:
22/10/2018
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: EL PAÍS
Facilitamos enlace a la noticia sobre la resolución de la Audiencia Provincial de Madrid sobre un caso de estafa grave en el que la víctima fue un discapacitado intelectual. El juicio se celebró a finales de julio y, dado que el afectado es una persona ?con un 42 % de discapacidad, inteligencia límite y trastorno de personalidad asociado?, los magistrados decidieron, por primera vez, evitar en su dictamen todo tecnicismo para que el implicado lo entendiera.

El tribunal, presidido por el magistrado David Cubero, tomó dos decisiones: por un lado, buscar a una persona que estuviese con él durante la vista y le explicase lo que allí estaba sucediendo; y, por otro, redactar una sentencia lejos de los tecnicismos jurídicos, para que la víctima entendiese la resolución a través de un fallo de los llamados de lectura fácil.

Junto al encabezamiento figura el número de sentencia, la 517/2018, y el remitente: Audiencia Provincial de Madrid. Los distintos pasajes del fallo -sobre un hecho real y nombres auténticos- se caracterizan por la sencillez. No hay en ella ningún formulismo jurídico y sigue la misma estructura que las sentencias normales: hechos probados, fundamentos de derecho, fallo...

Enlace a la noticia: