ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
26/05/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
- Desde el ICPM participamos con una mesa de Cuestación en uno de los días más significativos de la Asociación Española Contra el Cáncer.

- Entre la generosidad de todos hemos reunido una aportación económica de 1.842,06 euros.

Desde la AECC, entidad de referencia en la lucha contra el cáncer, nos trasladan su agradecimiento a los voluntarios, compañeros procuradores, decano y demás miembros de la Junta de Gobierno que colaboraron en una mesa de Cuestación el pasado día 11.
Agradecimiento que también extendemos por el apoyo prestado a la magistrada juez decana de Madrid, M.ª Jesús del Barco.

(En la imagen, de izda. a dcha. Eduardo Manzanos, Natalia Martín de Vidales, Teresa de Donesteve, Alberto N. García Barrenechea y María Pardillo)
25/05/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: BOE 25 de mayo
Facilitamos enlace al BOE de hoy que publica la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, y que incluye las siguientes modificaciones:

- Disposición final quinta. MODIFICACIÓN DE LA LEY 1/2000, DE 7 DE ENERO, DE ENJUICIAMIENTO CIVIL.
Se introducen modificaciones en la regulación del procedimiento de desahucio en situaciones de vulnerabilidad, a través de una modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. Entre otros aspectos, la eliminación de la necesidad de consentimiento del interesado en el traslado a las Administraciones públicas competentes para comprobar su situación de vulnerabilidad en procedimientos de desahucio, se amplía el ámbito de protección cuando se identifiquen situaciones de vulnerabilidad, se introducen diferentes cambios técnicos en la redacción y, de acuerdo con los estándares jurisprudenciales e internacionales, no se establece un sistema de suspensión automática por el letrado de la Administración de Justicia si se acredita vulnerabilidad, sino un sistema de decisión por el tribunal previa valoración ponderada y proporcional del caso concreto, fijando un plazo de suspensión en dos meses para las personas físicas y cuatro meses para las personas jurídicas, incrementando los actuales plazos de uno y tres meses, respectivamente.

- Disposición transitoria tercera. Procedimientos suspendidos en virtud de los artículos 1 y 1 bis del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19.
A partir del 30 de junio del 2023, los PROCEDIMIENTOS DE DESAHUCIO Y LOS LANZAMIENTOS indicados en los artículos 1 y 1 bis del Real Decreto-ley 11/2020, de 31 de marzo, por el que se adoptan medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico para hacer frente al COVID-19, que se encuentren suspendidos por aplicación de dichos preceptos, cuando la parte actora sea una gran tenedora de vivienda en los términos previstos por el artículo 3.k) de esta ley, sólo se reanudarán a petición expresa de la misma si la parte actora acredita que se ha sometido al procedimiento de conciliación o intermediación que a tal efecto establezcan las Administraciones Públicas, en base al análisis de las circunstancias de ambas partes y de las posibles ayudas y subvenciones existentes conforme a la legislación y normativa autonómica en materia de vivienda.

- Entrada en vigor: al día siguiente al de su publicación en el BOE, excepto la disposición final segunda, que entrará en vigor el 1 de enero del año siguiente al de su publicación.
24/05/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: Circular nº 51/23 de 23 de mayo
- Próximo lunes 29 de mayo, a las 16:30 h.

- Códigos de acceso en el área privada, Circular nº 51/23 de 23 de mayo.

Como continuación a la información publicada en esta misma web, en relación a la presentación del "Plan Estratégico de la Procura. Hoja de Ruta 2022-2025", elaborado conjuntamente con el lltre. Colegio de Procuradores de Barcelona (ICPB) y que recoge toda una serie de medidas que contribuirán a descongestionar la Administración de Justicia y, por tanto, a mejorar la calidad del servicio al ciudadano y a las empresas, hemos programado una sesión informativa online vía Zoom para todos los colegiados el LUNES 29 DE MAYO, A LAS 16:30 h.

Contaremos con las intervenciones de la vicedecana M.ª del Carmen Giménez Cardona, el vocal 3º del ICPB Jesús Sanz López, y la socia responsable del Área de Derecho Público EY España, Pilar Fernández Bozal.
22/05/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Dirección General de Transformación Digital de la Administración de Justicia, certifica el corte en la prestación del servicio en LEXNET el pasado día viernes 19, desde las 20:00 h. hasta las 21:42 h.
22/05/2023
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El rector de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), Javier Ramos López, y el decano Alberto N. García Barrenechea firmaron el pasado día 19 un convenio de colaboración para incorporar formación específica para el ejercicio de la Procura al máster que va a impartir la Universidad a partir del curso 2023-2024 para el acceso a la Abogacía y la Procura.

La nueva titulación pretende que los alumnos puedan desarrollar las competencias y habilidades necesarias en la profesión de procurador y abogado, como ser capaz de integrar la defensa y la postulación de los derechos de sus clientes en el marco de los sistemas de tutela jurisdiccionales; encontrar soluciones mediante métodos alternativos a la vía jurisdiccional y aprender la forma correcta y eficaz de los actos de comunicación, entre muchas otras.

Para ello, la URJC incorporará al plan de estudios del nuevo máster materias específicas propias de la Procura, que serán impartidas por procuradores colegiados docentes, que también tutelarán las prácticas, redactando semestralmente una memoria explicativa sobre el trabajo de cada alumno. El ICPM, por su parte, se responsabiliza a colaborar activamente en la elaboración del programa, facilitando todos los contenidos teóricos y prácticos de la profesión, y a facilitar un equipo de profesionales debidamente formados para que puedan impartir la nueva materia y dirigir correctamente la tutoría de las prácticas. El Colegio, además, suscribirá convenios con despachos profesionales para que los estudiantes puedan desarrollar dichas prácticas tuteladas.

Con el objetivo de cumplir los objetivos y obligaciones descritas, se constituirá una comisión de seguimiento, integrada por el vicerrector con competencias en materia de Postgrado, la directora del Máster y la vicedecana del ICPM, M.ª del Carmen Giménez Cardona. 

En la imagen, de izda. a dcha. María Enciso, Javier Ramos López, Alberto N. García Barrenechea y M.ª del Carmen Giménez Cardona.