- Con motivo de la celebración del Congreso, se ha inaugurado la Sala de Vistas con la que cuenta la universidad y que proporciona a los estudiantes un acercamiento a la realidad profesional.
- UNIE Universidad cuenta con una oferta oficial educativa amplia, diversa y multiespecialista. Forma parte de Planeta Formación y Universidades, la red internacional de educación superior de Grupo Planeta.
El pasado miércoles 5 de julio se celebró en el Campus de Arapiles de UNIE Universidad, el I Congreso en Derecho Empresarial: Inteligencia Artificial, LegalTech & Compliance, una oportunidad idónea para compartir ideas y conocimientos entre profesionales del sector, para tratar cómo las nuevas tecnologías afectan a la profesión jurídica, en aspectos clave como el legaltech y la inteligencia artificial, la propiedad industrial e intelectual y el compliance.
La jornada se inició con la inauguración de la Sala de Vistas, por parte del rector de la Universidad Segundo Píriz, junto al decano del Iltre. Colegio de la Abogacía de Madrid Eugenio Ribón y el decano del Iltre. Colegio de Procuradores de Madrid Alberto N. García Barrenechea. Este espacio dentro de la universidad, como apuntaron ambos decanos, es de vital importancia para el ejercicio de la profesión, conocer los flujos y colocaciones dentro de la Sala de Vistas supone una preparación a la realidad profesional.
Tras la inauguración, tomaron inició la ronda de mesas redondas para tratar los distintos temas de interés relacionadas con el Compliance y el LegalTech, así como las implicaciones de la Inteligencia Artificial y Big Data.
La jornada contó con asistentes de distintos ámbitos relacionados con la educación y el sector jurídico, desde instituciones académicas y universitarias, así como empresas y editoriales jurídicas, como de relevantes despachos profesionales. Una jornada excepcional donde se han compartido experiencias, ideas y debatido sobre el futuro del ejercicio de las profesiones jurídicas con el uso de las nuevas herramientas y entornos tecnológicos, que debemos tomar como aliados para la mejora continua en el progreso social, sin perder la importancia en temas como la sostenibilidad, los criterios ESG o la ética.