El decano del ICAM Eugenio Ribón recordó en su presentación del acto que desde el Colegio de la Abogacía de Madrid se impulsará que se regulen los usos de la Inteligencia Artificial, e incidió en ofrecer un mensaje positivo para el sector "la IA no nos hará perder nuestros trabajos, tenemos que integrarla en ellos".
Por su parte, Manuel Marchena desglosó los desafíos a los que se enfrenta no solo la abogacía sino todas las profesiones jurídicas ante la inminente implantación de la IA en el sector. Marchena aconsejó hacer un esfuerzo de adaptación, porque "se están generando derechos de nueva generación a los que tenéis que incorporaros. Por más automatismo que incorporemos a los procesos jurisdiccionales tenemos que conservar la idea de que la tarea de la Administración de Justicia es una tarea humana". Para finalizar, el magistrado señaló que "el juez es algo más que una máquina expendedora de sentencias. El juez integra el poder judicial, y el poder judicial es un instrumento clave para el equilibrio entre poderes del Estado. No se puede sustituir la previsión constitucional del poder judicial por una justicia robótica administrada por unos programadores que no tienen los atributos de independencia, inamovilidad y sumisión exclusiva al imperio de la ley".
(A la derecha de la imagen, el decano del ICPM Alberto N. García Barrenechea junto a distintas autoridades del ámbito judicial presentes en el acto, como la vicedecana del ICAM Isabel Winkels, la tesorera Lola Fernández Campillo y los diputados José Ramón Couso, Ana Buitrago, Roberta Poza, Juan Manuel Mayllo y Gabriel Rodríguez; el presidente de la Audiencia Provincial de Madrid, Juan Pablo González; la anterior viceconsejera de Justicia de la Comunidad de Madrid, Yolanda Ibarrola; la presidenta del Consejo General de la Abogacía, Victoria Ortega; y el presidente del Consejo General de Procuradores, Juan Carlos Estévez).
Enlace al vídeo íntegro del acto: