Durante la jornada se hizo entrega del VII Premio Excelencia y Calidad en la Justicia otorgado a Benigno Pendás García, presidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, y se presentó a los compañeros procuradores, autoridades y medios el informe "La figura del procurador en el sistema judicial español" elaborado por PwC. Además, se desarrolló una Mesa redonda sobre el tema de la Justicia en España.
Entre las autoridades que participaron en el acto el secretario de Estado de Justicia Tontxu Rodríguez, puso en valor el papel de la procura como "pieza fundamental en el funcionamiento de la Administración de Justicia, especialmente para asegurar la prestación de la asistencia jurídica gratuita, que es uno de los pilares del Estado de derecho". El SEJ desgranó los tres retos fundamentales a los que se enfrenta la Administración de Justicia: "la interoperabilidad, la seguridad y la calidad". Ante ellos, la procura es un "actor de primer orden en el desarrollo completo y garantista del derecho a la tutela judicial efectiva". Para finalizar, destacó la aportación de la actividad de la procura al PIB español y a la generación de numerosos puestos de trabajo, y agradeció a la procura su "compromiso y esfuerzo en la modernización de la Justicia".
El acto también contó con la participación del secretario general para la Innovación y Calidad del Servicio Público de Justicia Manuel Olmedo, que destacó "la representación en el procedimiento judicial por los profesionales de la procura formados en perspectiva de género representa una garantía para las víctimas de este tipo de violencia".
Entre otras autoridades de la política, del ámbito empresarial, jurídico y destacados profesionales que acompañaron en esta jornada al presidente del Consejo General de Procuradores de España Juan Carlos Estévez, se encontraban Miquel Roca y Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón; el magistrado del Tribunal Constitucional y exministro de Justicia, Juan Carlos Campo; el presidente de la Sala de lo Penal del Supremo, Manuel Marchena; el presidente del TSJ de Madrid, Celso Rodríguez Padrón; el presidente de la Audiencia Provincial de Madrid, Juan Pablo González; el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, que cerró el acto; los expresidentes del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas y Pascual Sala; la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega; la vicedecana del Iltre. Colegio de la Abogacía de Madrid, Isabel Winkels ; la decana de los Registradores de España, María Emilia Adán; la exdiputada por el PP María Jesús Moro, y el expresidente del Gobierno y registrador de la Propiedad, Mariano Rajoy.
Recogemos algunos datos que se destacan en el informe:
- La procura tiene atribuidas una serie de funciones propias y de apoyo a los colegiados, como la ordenación del ejercicio para dar cobertura en todo el territorio nacional, el servicio de justicia gratuita y el de violencia de género, los servicios de actos comunicación, recepción y gestión de las notificaciones, y los servicios de guardia del mes de agosto y periodo navideño.
- Los asuntos donde intervienen los procuradores de manera obligatoria presentan, de media, una tasa de congestión un 18% inferior. Por cada euro de inversión promovido por la menor congestión judicial relacionada a los procuradores, se generan 1,05€ de PIB en el conjunto de España.
- La procura genera una importante contribución a la economía española, un impacto socioeconómico generado por los propios procuradores, las sociedades creadas por estos y los Colegios de Procuradores. Por cada euro generado por la actividad de los procuradores, se generan 1,15€ de PIB en España de forma directa, indirecta e inducida.
- El impacto al empleo de los procuradores fue de 57.368 puestos de trabajo. Por cada procurador ejerciente, se generan en España 6 empleos en total.
- La figura del procurador continúa teniendo un papel relevante en el sistema judicial del futuro, jugando un papel clave en la evolución del sistema judicial para alcanzar los objetivos del plan "Justicia 2030".
(En la imagen, el decano Alberto N. García Barrenechea con el presidente del CGPE Juan Carlos Estévez, y la vicedecana M.ª del Carmen Giménez Cardona con la vicedecana del ICAM Isabel Winkels)