ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticia

30/09/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Los pasados días 26 y 27 de septiembre se ha celebrado en Madrid el III Simposio "Balance de un año de la Ley 5/2012 de mediación en asuntos civiles y mercantiles" en el que han participado como entidades organizadoras junto con el Consejo General del Poder Judicial, el Consejo General de Procuradores de España y el Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid , con otras instituciones.

El programa del simposio presentó un primer encuentro sectorial de profesiones jurídicas, celebrado el día 25 de Septiembre, en el que los Colegios de notarios, abogados y procuradores de Madrid hicieron una propuesta de adhesión a un código de buenas prácticas. Fue presidida por el Magistrado Luis Aurelio Gonzalez, vocal de GEMME ESPAÑA, participaron como ponentes Fernando Rodriguez,, Francisco Real y Rocio Sampere.

El Jueves 26 comenzó el simposio con la asistencia del Ministro de Justicia en su inauguración; estuvieron en el acto el Presidente del Consejo General de Procuradores, Juan Carlos Estévez, y el Decano del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid, Antonio Mª Alvarez-Buylla, además de un nutrido grupo de Procuradores.

Este primer día de simposio nuestra compañera Carmen Giménez Cardona, leyó su comunicación sobre la mediación valorativa, que fue seleccionada entre todas las presentadas al simposio y que aparecerá publicada en el Libro que se editará como conclusiones. También tuvimos la oportunidad de estar visionando el poster seleccionado de nuestras compañeras Sonia Bengoa y Pilar Cimbron. Sin duda un poster de calidad que expresa fielmente la esencia de la mediación.

El viernes 26 Una nueva intervención de la Procura, representada por Rocio Sampere, estuvo en la mesa que se tituló "aportaciones a la mediación desde el ámbito profesional" donde se expuso el trabajo realizado por el Consejo General de Procuradores y por cada uno de nuestros Colegios profesionales cumpliendo el mandato de la letra ñ del articulo 5 de la Ley de Colegios Profesionales, promover, impulsar y fortalecer la mediación, además se expuso la formación de calidad que están recibiendo nuestros colegiados, y la creación de registros para que el ciudadano tenga acceso a éste sistema, todo ello con el fin esencial que en todos los ámbitos de nuestra profesión, defienden nuestras corporaciones, la protección del interés general que regula el art 36 CE-