ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
14/02/2007
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
A través de Internet se podrá obtener información de cambios o cancelaciones de los juicios.

El método para contar con este servicio "on line" es tan fácil como conectar el ordenador a la web madrid.org, acudir a la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Justicia e Interior y acceder al área "Planes y Actuaciones" donde figura entre muchos otros, el epígrafe en "Agenda de Vistas". Aquí se explican las características del programa.

Para los Procuradores, y en cuanto a los trámites para la otención de un "certificado digital" que emite la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, queremos recordaros que a través del Colegio de Madrid se puede solicitar dicha tarjeta de firma electrónica criptográfica.

Será posible, además, si el usuario lo hace constar, recibir la información de forma personalizada a trávés de e-mail o SMS.

El nuevo sistema funciona ya en la Audiencia Provincial de Madrid. En marzo llegará a los juzgados de Capitán Haya y a lo largo del año al resto de las sedes judiciales.
14/02/2007
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Boletín Oficial del Estado en su nº 38 con fecha de ayer, publica el Real Decreto 84/2007, de 26 de enero, sobre la implantación en la Administración de Justicia del sistema informático de telecomunicaciones LEXNET para la presentación de escritos y documentos, el traslado de copias y la realización de actos de comunicación procesal por medios telemáticos.
Para una mayor información, consultar la Circular nº 13/07.
13/02/2007
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: EXPANSIÓN, Jurídico
Entrevista a Juan Carlos Estévez, que como Presidente del Consejo General, presenta las conclusiones de las Jornadas Huissiers-Procuradores, celebradas en Sevilla, en las que se trató la intervención del profesional liberal en la ejecución en Europa.
"... En este sentido, Estévez, cree que "debemos ampliar nuestra actividad al recobro amistoso, prejudicial y judicial, utilizando para ello los procedimientos existentes en nuestro ordenamiento jurídico, como el monitorio".
Por otra parte, en las Jornadas también se reclamó la necesidad de dotar a los procuradores de mayores competencias en la ejecución ... De esta forma se pretende que los procuradores lleven a efecto "la gestión de la ejecución" sin perjuicio de "someter su control al órgano judicial competente". Para ello, "se debe facultar al procurador -explica "Estévez- de la capacidad de certificación", algo para lo que sólo se necesita "voluntad política" indica el presidente del Consejo de Procuradores. Estévez espera que esta petición, finalmente, tenga reflejo en la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial, actualmente en trámite parlamentario, ya que está contemplada en una de las enmiendas presentadas por CiU al proyecto de reforma."
La entrevista completa está visible en la Zona reservada a Procuradores, dentro de Actualidad, Documentos.
13/02/2007
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El próximo día 15 de febrero se inicia ante la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, el macrojuicio por los atentados del 11-M en el cual, se introducirán algunas innovaciones relacionadas con la aplicación de las nuevas tecnologías.

En concreto, y por lo que respecta a los Procuradores, la Audiencia Nacional y el Colegio de Procuradores de Madrid, van a aplicar de forma pionera el envío de las notificaciones a los Procuradores a través de Internet, mediante Firma Electrónica. Dicha comunicación telemática se realizará utilizando el programa informático Lexnet elaborado por el Ministerio de Justicia y, probado ya exitosamente como plan piloto.

Esta aplicación informática agilizará notablemente las notificaciones y facilitará significativamente el trabajo de los procuradores, funcionarios y abogados, siendo, en gran medida, el resultado de las gestiones realizadas por el Colegio de Procuradores.
05/02/2007
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado día 1 de febrero, como es preceptivo el Colegio celebró su Junta General de Balance correspondiente al ejercicio 2006. En la misma siguiendo el Orden del Día se aprobó por unanimidad el Acta de la Junta General de Presupuesto, la Memoria del año anterior y el Balance.

En cuanto a los contenidos tratados en la misma, merece la pena destacarse el informe del Decano en el sentido de comunicar a los asistentes cuestiones de tanto interés como son la recepción de 10.000 copias de CD´s remitidas por la Consejería de Justicia de la Comunidad para los procuradores del Turno de Justicia Gratuita y que están a disposición de los mismos en las dependencias del Colegio. Por otra parte, informó que la Ventanilla Única estaba previsto que entrase pronto en funcionamiento así como que su ubicación sería en la sede de los Juzgados de Capitán Haya.

En relación con la presentación del Balance por parte del Tesorero del Colegio, éste indicó que reflejaba de manera muy significativa el proceso de saneamiento económico que se estaba produciendo en el Colegio en el período de los tres últimos años, tal y como reflejaba el Balance presentado con un déficit significativamente muy inferior al de los dos años anteriores.