La Comunidad de Madrid organiza una exposición de arte con obras inéditas sobre la Justicia, que abarca desde la mitología hasta el siglo XXI. Los madrileños podrán contemplar las diversas representaciones de la Justicia a lo largo de los siglos, para recordar las raíces, los fundamentos y los valores, de una de las palabras que más fuerza política, social y cultural tienen en la Historia de la Humanidad, es el propósito de la exposición "Campus. Imágenes de la Justicia".
Se trata de muestra que reúne más de 100 obras de arte, pinturas, esculturas, dibujos, estampas o manuscritos, y que ha sido inaugurada el pasado día 24 de enero por el vicepresidente segundo y consejero de Justicia y Administraciones Públicas, Alfredo Prada.
La exposición, que se podrá visitar gratuitamente en la Real Fábrica de Tapices de Madrid, calle Fuenterrabía, 2, estará abierta desde el 25 de enero hasta el 24 de marzo, y se puede recorrer siguiendo su orden temporal: antigüedad, representaciones de la mitología y de las sagradas escrituras, imágenes y documentos de la época medieval y moderna, representaciones simbólicas y esculturas, e imágenes de grandes personalidades de la justicia del mundo contemporáneo.
El Real Decreto aprobado el pasado 28 de diciembre, crea un nuevo Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, el cual da pie al diseño de una nueva estructura de la Fiscalía en todas y cada una de las Comunidades Autónomas. Por tal motivo se crea la Fiscalía Superior de la Comunidad y en el caso de Madrid, dependiendo de la misma, la Fiscalía Provincial y tres áreas Fiscales en Alcalá de Henares, Móstoles y Getafe-Leganés.
El cargo de Fiscal Superior es ostentado por el que hasta ahora era Fiscal Jefe de Madrid, Manuel Moix Blázquez, convirtiéndose así en representante de la Fiscalía en toda la Comunidad como Jefe de la misma en toda la Región y su interlocutor ante las Instituciones Regionales, así como firmar convenios autonómicos con autorización del Fiscal General del Estado y presentar ante la Asamblea de Madrid la Memoria anual de la Fiscalía.
Según el nuevo Fiscal Jefe estos profundos cambios tienen como objetivo agilizar el trabajo de la Fiscalía dado el importante incremento en la carga de trabajo, cuestión que también ha determinado la creación de las áreas Fiscales en Alcalá, Móstoles y Leganés-Getafe, ciudades más grandes de la Comunidad después de Madrid.
El acto al que asistieron la Presidenta de la Comunidad, el Secretario de Estado de Justicia y el Teniente Fiscal del Tribunal Supremo, contó con la presencia en representación de los Procuradores, del Presidente del Consejo General, Juan Carlos Estévez y del Decano del Colegio, Antonio Mª Álvarez-Buylla.
El pasado día 19, el Vicepresidente 2º y Consejero de Justicia y de Administraciones Públicas de la Comunidad de Madrid, Alfredo Prada, presentó la oficina móvil "Campus de la Justicia". Se trata de una iniciativa del Gobierno Regional para darlo a conocer a los madrileños.
Según el Consejero, se trata de un proyecto que pretende convertirse en referencia mundial para la aplicación de políticas medioambientales y, sobre todo de ordenación judicial y arquitectónica.
Se trata de una iniciativa que se integra dentro de la plataforma digital "Second Life", que ha sido presentada el día 18 por el Consejero de Justicia y Administraciones Públicas, Alfredo Prada. Se refiere a un espacio en el que, a través de una recreación virtual de la maqueta del Campus, quien lo desee podrá tener una presencia casi física y conocer por dentro y fuera los edificios que integran el recinto.
Como ha explicado el responsable de Justicia, esta plataforma digital pondrá a disposición del usuario un espacio 3D de interacción para visitar las instalaciones del Campus. Pero además, permitirá asistir, desde cualquier punto del mundo, a charlas, presentaciones, clases a distancia y ruedas de prensa que se celebren en el Campus. De esta manera los usuarios podrán interaccionar e intercambiar información con otros usuarios de la plataforma a cerca de temas como la Administración de Justicia, la Arquitectura, el Diseño o los Servicios Públicos.
En la página web, www.campusjusticiamadrid.com, se puede encontrar un video tutorial que explica cómo descargar e instalar "Second Life" y como acceder a la recreación del Campus de la Justicia.
La disolución de las Cortes Generales hecha por el Consejo de Ministros el pasado día 14, ha dejado múltiples proyectos de Ley sin aprobación en el Congreso, de los cuales destaca por su importancia la modificación de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que fue devuelta al Gobierno.
En concreto, los Proyectos no aprobados son: la Adaptación de la Legislación Procesal a la Ley Orgánica del Poder Judicial para reformar el Recurso de Casación y generalizar la doble instancia penal; el cambio en la Ley Orgánica del Poder Judicial en materia de Justicia de Proximidad y Consejos de Justicia; la modificación de la Ley de Régimen Económico y de prestación de Servicios en los Puertos de Interés General; el que cambia la Concurrencia y Prelación de Créditos en casos de Ejecuciones Singulares; o el Proyecto General de Navegación Marítima.
Por su parte, en el orden civil no se ha aprobado la Reforma de la Ley sobre el Registro Civil en materia de Incapacitaciones, Cargos Tutelares y Administradores de Patrimonios Protegidos y, el relativo a Protección Patrimonial de las Personas con Discapacidad, la modificación del Código Civil de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de la Normativa Tributaria con esta finalidad.
En el orden penal, no ha prosperado la modificación de la Ley Orgánica 10/1995 del Código Penal, no habiéndolo hecho tampoco, en el orden social, la reguladora del Fondo de Reserva de la Seguridad Social.