El Pleno del Consejo General del Poder Judicial nombró la pasada semana al Magistrado Gonzalo Moliner Tamborero, Presidente de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo. Este Magistrado ingresó en la carrera judicial en 1969 y desde mayo de 1998, es Magistrado del Tribunal Supremo en la Sala que presidirá tras su reciente nombramiento.
Los principales sindicatos han convocado a los 9.000 funcionarios del Ministerio de Justicia a una huelga indefinida a partir del día 4 de febrero para reclamar que se equiparen sus sueldos a los de los funcionarios de las Comunidades con competencias transferidas en Justicia. En el caso de Madrid, la huelga afectará al Tribunal Supremo, a la Audiencia Nacional y Centrales de lo Contencioso-Administrativo.
Los sindicatos reclaman un complemento específico de 400 euros al mes para los funcionarios que dependen directamente del Ministerio de Justicia, rechazando las diferentes propuestas que ha hecho el Ministerio por considerarlas insuficientes.
A finales de noviembre pasado, los días 27 y 28, el Consejo General del Poder Judicial celebró un Seminario sobre la unificación de criterios en el ámbito de la jurisdicción contencioso-administrativa en materia de extranjería, dirigido por Francisco Gerardo Martínez Tristán, Presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y, siendo relatora del mismo Mª del Tránsito Salazar Bordel, Magistrada del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº 6 de Madrid y Delegada del Decano en los Juzgados de lo Contencioso-Administrativo.
El objetivo de dicho Seminario fue el estudio de esta trascendental cuestión con el fin de alcanzar conclusiones que, aunque no vinculantes, permitan unificar criterios en materia de extranjería especialmente en las cuestiones sometidas a debate y que han sido discutidas en la práctica de la jurisdicción contencioso-administrativa en Madrid.
El Seminario, inaugurado por Carlos Ríos Izquierdo, Vocal del Consejo General del Poder Judicial, contó con la participación del director del mismo Francisco Gerardo Martínez Tristán, y su relatora Mª del Tránsito Salazar Bordel. Esta última expuso la situación de los Juzgados de lo contencioso-administrativo de Madrid y la importancia que en los mismos tenían los asuntos relacionados con extranjería.
En cuanto a los asistentes, hay que destacar la concurrencia al Seminario de múltiples Magistrados del orden jurisdiccional contencioso-administrativo así como representantes del Colegio de Abogados y del Colegio de Procuradores de Madrid, de la Fiscalía del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, de la Abogacía del Estado, de la Consejería de Justicia y Administraciones Públicas de la Comunidad de Madrid, Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita y de la Secretaría de Estado del Ministerio de Justicia.
Dado el interés del tema y de las conclusiones, dentro del área privada de la Página, sección Actualidad, Documentos, ofrecemos el texto completo de las exposiciones y conclusiones de dicho Seminario.
El Colegio Nacional de Secretarios Judiciales ha celebrado en Madrid una jornada sobre Justicia y Territorialidad cuya principal conclusión -en criterio de su presidente, Antonio Dorado- es la necesidad de mantener el carácter nacional del cuerpo de Secretarios Judiciales, considerando esta cuestión como garantía de igualdad en el servicio público de la Justicia.
Los Secretarios Judiciales defienden el Pacto de Estado de la Justicia 2001 que propiciaba un sistema equilibrado de distribución de competencias entre el Ministerio de Justicia y las Comunidades que tienen competencias en esta materia, y que en palabras de Antonio Dorado, se traduce en la conveniencia de que las funciones de los Secretarios Judiciales se realicen mediante un sistema homogéneo para toda España.
La Comunidad de Madrid ha presentado el número Cero de una revista digital destinada a los funcionarios de justicia de la región y a los ciudadanos que utilizan el servicio público de la Administración de Justicia. Se trata de un nuevo canal de comunicación que pretende ser fuente de información para los madrileños y los profesionales que intervienen en el ámbito judicial.
La iniciativa la ha puesto en funcionamiento la Vicepresidencia Segunda y Consejería de Justicia y Administraciones Públicas, intentando acercar la Justicia a los ciudadanos madrileños. La nueva revista digital será difundida además entre todos los profesionales que tengan alguna implicación o relación con el mundo judicial, como es el caso de los Magistrados y Jueces, Fiscales, Secretarios Judiciales, Funcionarios de Justicia, Abogados, Procuradores, Graduados Sociales, Forenses y Peritos.
El número Cero de esta publicación ha sido presentada el día 28 por Alfredo Prada acompañado del Director General de La Ley, Alberto Larronde, y tendrá una periodicidad mensual. Su distribución coincidirá con el primer día de cada mes a través de correo electrónico, pudiendo además ser consultada en la página Web del Campus de la Justicia www.campusjusticiamadrid.com