ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
11/06/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Gobierno a propuesta del Ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, ha aprobado el Real Decreto 953/2008, de 6 de junio, por el que se crean 146 nuevas unidades judiciales entre Juzgados y plazas de Magistrados en Tribunales Superiores de Justicia y Audiencias Provinciales correspondientes a la programación de 2008.

Sobre este tema Justicia asume un coste de cerca de 28 millones de euros correspondientes a las 160 plazas de Juez y Magistrado aprobadas, de éstas 5 corresponden a Magistrados de Tribunales Superiores y 15 en las Audiencias Provinciales de Málaga, Santa Cruz de Tenerife y Madrid.

En concreto y en lo que respecta a Madrid se crea la Sección 29 de la Audiencia Provincial, 2 Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo; los Juzgados de 1ª Instancia nº 93, 94, 95 de Madrid; los Juzgados de Instrucción 51, 52, 53 y 54; los Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción nº 7 de Arganda de Rey, nº 6 de Colmenar Viejo, nº 7 de Getafe, nº 7 de Parla y nº 8 de Torrejón de Ardoz; Juzgados de lo Penal, nº 29 y 30 de Madrid y nº 5 de Móstoles; Juzgados de los Contencioso Administrativo nº 30 y 31 de Madrid; Juzgados de lo Social nº 39 de Madrid; Juzgados de lo Mercantil nº 8 y 9 de Madrid y, Juzgados de Violencia sobre la Mujer nº 1 de Leganés.

Se informará puntualmente cuando se produzca su entrada en funcionamiento.
09/06/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Comunidad de Madrid, en su esfuerzo por acercar la Justicia a los ciudadanos madrileños, puso en marcha en enero una iniciativa para acercar la información y la actualidad judicial a todos los profesionales de la Administración que tendrán alguna implicación y relación con el Campus de la Justicia de Madrid. Así nacía la Revista Digital de la Justicia, una newsletter que actúa como canal de comunicación entre todos los profesionales y una herramienta para compartir ideas e intercambiar opiniones y experiencias con los futuros usuarios de este recinto judicial para, de esta manera, conocer sus necesidades y expectativas.

Hoy se ha dado un paso más en la difusión de esta revista con la firma de un convenio de colaboración entre el vicepresidente segundo y consejero de Justicia y Administraciones Públicas, Alfredo Prada, y el decano del Colegio de Abogados de Madrid, Antonio Hernández-Gil, el decano del Colegio de Procuradores de Madrid, Antonio Álvarez-Buylla, y la presidenta del Colegio de Graduados Sociales de Madrid, María Antonia Cruz.

En virtud del acuerdo alcanzado hoy, los colegios de Abogados, Procuradores y Graduados Sociales de Madrid se comprometen a distribuir entre sus colegiados la Revista Digital Campus de la Justicia, una vez que, por parte de la Consejería de Justicia, se ha procedido al envío telemático de la newsletter.

El vicepresidente segundo destacó la importancia que el Gobierno regional viene dando al uso de las nuevas tecnologías en el servicio público de la Administración de Justicia. "Desde la Comunidad de Madrid estamos trabajando para fomentar la participación ciudadana dentro del proyecto Campus de la Justicia; y para ofrecer una imagen de Madrid como ciudad tecnológica y pionera en la utilización de las nuevas tecnologías. Por eso esta newsletter o el proyecto del Campus de la Justicia en Secondlife, son un claro ejemplo de cómo la Administración también puede formar parte y "aprovecharse" de todo ese amplio mundo virtual que se abre con el uso de los avances tecnológicos".

Principales características de la Revista Digital

Esta newsletter, que tiene una periodicidad mensual, se distribuye el primer día hábil de cada mes a través de e-mail y, además, puede ser consultada en la página web del Campus de la Justicia (www.campusjusticiamadrid.com). La revista incluye, además de las noticias propias del Campus, otro tipo de informaciones jurídicas y generales de interés, relacionadas con la Administración de Justicia, así como la selección de normativas y jurisprudencias, de todos los ámbitos y materias, dictadas y publicadas recientemente

Cuenta, además, con una sección de agenda en la se recogen las fechas de eventos, cursos y convocatorias de potencial interés para los usuarios de la newsletter, así como un apartado en el que se recogen informaciones corporativas relativas a empresas del mundo del derecho como nuevas incorporaciones o nombramientos.

A través de esta revista digital también se puede acceder a links con bases de datos de temas como legislación, jurisprudencia, artículos y revistas especializadas que permitan profundizar en la información recogida, así, como información básica divulgativa de utilidad para los colectivos destinatarios de esta newsletter, tales como cuestiones relativas a la protección de datos, específicas sobre el uso de nuevas tecnologías y herramientas profesionales, así como del propio contenido jurídico.
06/06/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Ministro de Justicia, a través del Centro de Estudios Jurídicos, ha convocado por tercer año consecutivo un programa de ayudas económicas con 400.000 euros para prepar condidatos a las oposiciones de las carreras judicial y fiscal en 2008.

Estas ayudas se dirigen a opositores con buen expediente universitario y que carezcan de recursos para la preparación de las pruebas selectivas. Se reservan un 5 por ciento del total de las ayudas para personas con discapacidad; si éstas quedaran desiertas se acumularían a las restantes. Las subvenciones convocadas son de dos modalidades,compatibles entre sí: becas al opositor en un pago único y anual o, financiación de intereses de préstamos concedidos al candidato para su preparación.
05/06/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Tras la presentación a la prensa ayer de la Memoria Anual correspondiente al año 2007, por parte del Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid Javier Mª Casas, Madrid necesitaría 71 Juzgados nuevos de los que el Ministerio creará 30. En concreto según la citada Memoria, este déficit es una de las principales causas del atasco que sufre la Justicia Madrileña, que se resolvería con la creación de 44 Juzgados más en la capital y 27 en el resto de la región así como con la convocatoria de 41 nuevas plazas de Magistrado.

En Madrid existen 421 Órganos Judiciales que tramitan anualmente 3.113 asuntos de media, lo que supone la tasa más alta de toda España que se sitúa en 2.052. De los 106.510 asuntos registrados por los 86 Juzgados de 1ª Instancia de la capital durante el año pasado, lo que supone 1.200 cada uno, 83.168 quedaron sin resolver, lo que supone un incremento de 4.687 más que el año anterior. Los Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción son los más colapsados.

En el 2007 llegaron a los Tribunales de Madrid 1.310.599 casos, lo que significa un 7% más que el año anterior, creándose un atasco de 467.950 asuntos sin resolver, frente a los 420.730 del año anterior, de los cuales 126.211 corresponden a los Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción, lo que significa un 8% más que el año anterior.

Por otra parte, 5.843 casos de violencia sobre la mujer quedaron pendientes durante el año pasado. Los juzgados de violencia machista registraron 16.976 casos.
Del total de los 5.747 funcionarios que pertenecen a la Administración de Justicia, el 37% de los mismos son interinos, en concreto esto significa que lo son 2.168, cuestión que se puede deber a que no se han convocado oposiciones en los cuatro últimos años.
04/06/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Javier Mª Casas, Presidente del TSJ de Madrid, presentó la Memoria del ejercicio 2007 a la Presidenta del Gobierno de la Comunidad Autónoma de Madrid, Esperanza Aguirre, en un acto celebrado ayer día 3 en la sede del Gobierno Regional.

Entre los contenidos a destacar en la citada Memoria así como de los comentarios formulados por el Presidente del TSJM, merece la pena hacer mención a su insistencia en que hacen faltan más órganos judiciales en esta Comunidad como fórmula ineludible para atajar los atascos derivados del exceso de trabajo. En concreto se habla de entre 80 y 100 nuevos órganos solicitados de los cuales se crean solamente 25, por lo cual la situación empeora de año en año.

Según el mismo, Madrid soporta más carga de trabajo por Órgano Judicial que la media del resto de las regiones de España y es la que tiene menos Jueces por 100.000 habitantes. En este sentido la Justicia madrileña padece una manifiesta deficiencia de Órganos Judiciales, a pesar de contrastarse la buena gestión y la aportación de recursos materiales y humanos por parte del Gobierno Regional.