ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
30/07/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Portavoz de Justicia del PSOE en la Asamblea de Madrid, Javier Gómez, apeló al compromiso del anterior Consejero de Justicia, Alfredo Prada, para demandar que el Metro llegue al futuro Campus de la Justicia.

Según el Portavoz deberá haber "un plan integral de transporte público en el nuevo Campus de la Justicia" lo que resulta imprescindible para unas instalaciones por las que se moverán diariamente más de 20.000 personas.

"De nada serviría tener un complejo arquitectónico en el que participan destacados representantes de la arquitectura mundial si no dispone de una correcta red de transporte público". De ahí la demanda de que se cumpla el compromiso de Alfredo Prada de llevar el Metro a dichas instalaciones así como reivindicar para la Justicia un tratamiento especial por parte del Gobierno Regional, en paralelo a la trascendencia que han dado a la misma el Presidente del Gobierno y el Líder de la Oposición en su última reunión en la Moncloa.
30/07/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Como conocéis por años anteriores y, de conformidad con la legislación vigente, se declaran inhábiles a efectos judiciales todos los días del mes de agosto de cada año, teniendo en cuenta las siguientes excepciones:

1º.- Se declaran inhábiles a efectos judiciales, en materia civil, los días uno a treinta y uno de agosto, ambos inclusive.

2º.- No obstante lo establecido en el párrafo anterior, los tribunales de orden civil y mercantil, podrán, de oficio o a instancia de parte y, sin necesidad de expresa habilitación, declarar hábiles los días del mes de agosto, para las actuaciones urgentes, previstas en el art. 131.2º de la L.E.C.

3º.- La declaración de inhabilidad que se contiene en el párrafo primero, no alcanzará nunca en el orden penal a las actuaciones del sumario, a las diligencias previas, ni a las preparatorias hasta que lleguen a la fase de Juicio Oral.
En lo concerniente a cualquier otra actuación dentro de la Jurisdicción penal, los jueces y tribunales, también por resolución fundada, podrán habilitar días hábiles cuando exista motivo de urgencia para ello.

4º.- En materia Contencioso-Administrativa regirá, en cuanto a plazos, lo establecido en el art. 128.2 de la Ley Reguladora de Jurisdicción Contencioso-Administrativa de 13 de julio de 1998.

5.- Los organismos de la administración de Justicia admitan la presentación de demandas, escritos y exhortos a que se refiere la circular nº 45/06 de fecha 19 de julio de 2006.

6º.- A efectos de cómputo de plazo para interponer Recurso de Amparo, se declaró inhábil el mes de agosto por Acuerdo de 17 de junio de 1999 del Pleno del Tribunal Constitucional.

7º.- En cuanto a la Ley de Procedimiento Laboral de conformidad con su art. 43.4, se declaran inhábiles los días del mes de agosto, salvo para las modalidades procesales de despido, extinción del contrato de trabajo de los artículos 50 y 52 del Estatuto de los Trabajadores, vacaciones, materia electoral, conflictos colectivos, impugnación de convenios colectivos y tutela de la libertad sindical y demás derechos fundamentales. Y de conformidad con el Acuerdo Gubernativo nº 827/2008 de 16 de mayo, y dado su carácter urgente (art. 138 bis de la L.P.L.), permisos por lactancia y reducción de jornada por motivos familiares.

También se repartirán en dicho mes las demandas en que se interese la adopción de medidas a que se refiere el art. 43 de la L.P.L. ("actuaciones que tiendan directamente a asegurar la efectividad de los derechos reclamados o que, de no adoptarse, puedan producir un perjuicio de difícil reparación"). A tal fin, deberá hacerse constar tal solicitud de manera destacada en la demanda, mediante Otrosí.

Igualmente, se admitirá la presentación de todos los escritos y exhortos dirigidos a la Jurisdicción Social.
30/07/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ante la proximidad del mes de agosto y, como cada año, se va a organizar el Servicio de Guardia, funcionando exactamente igual que como hasta ahora lo venía haciendo; es decir, el Servicio se cubrirá mediante dos turnos de 15 días cada uno. El primer turno estará compuesto por tres Colegiados y el segundo por dos Colegiados.

El fin del Servicio será gestionar la tramitación durante el mes de vacaciones por parte de los Procuradores del Turno de Guardia, de todas aquellas Notificaciones urgentes que comuniquen los Juzgados y Tribunales, intentar en lo posible su posposición al uno de septiembre, así como la presentación de escritos de personación en las instancias de que se trate; nunca para pasar pruebas a compañeros que tengan señaladas para ese mes, o gestiones que solo conciernen a la postulación procesal del asunto del que se trate.

El Servicio se prestará a todos aquellos Colegiados ejercientes en MADRID-CAPITAL, GETAFE y ALCORCÓN, que expresamente pongan de manifiesto su deseo de acogerse al mismo ANTES DEL DÍA 28 DE JULIO, acompañando a tal solicitud la relación de asuntos en los que creen pueden proveer, así como las direcciones, teléfonos y fax de Letrados y su propio número de contacto; quedando excluidos aquellos que expresamente manifiesten lo contrario al Colegio, no manifiestan nada, o no acompañen la lista de asuntos y teléfono de contacto. NO ADMITIÉNDOSE LISTADOS MANUALES.

En todo caso, para la prestación del Servicio, los colegiados habrán de estar al corriente de sus obligaciones colegiales.
28/07/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Según todas las previsiones, se da por seguro que antes del 20 de septiembre se habrá renovado el Consejo General del Poder Judicial cuyo proceso de negociación se inició a finales de junio y, se cerró previa a la reunión mantenida por el Presidente del Gobierno y el máximo responsable de la oposición.

Las negociaciones se han mantenido entre Trillo y Sáez de Santamaría por parte del PP y, Alonso por parte del PSOE, sin que hasta el momento hayan trascendido los nombres concretos de las personas destinadas a ocupar las Vocalías de dicho Consejo, así como la Presidencia y Vicepresidencia del mismo.

Sobre este tema, los Procuradores seguimos pensando en la conveniencia de que en dicho Órgano Institucional tenga presencia un Procurador en la medida que puede resultar de enorme utilidad práctica al representar al colectivo que vive plenamente el día a día de la acción judicial.
24/07/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Javier María Casas Estévez, visitó las instalaciones del Colegio ayer día 23 de julio, al objeto de hacer entrega de la Memoria 2007 de la citada Institución al Presidente del Consejo General, Juan Carlos Estévez y al Decano del Colegio, Antonio Alvarez-Buylla, a quienes acompañaba la Vicedecana, Mercedes Ruiz-Gopegui.

Partiendo de que se trata de una Memoria excelentemente documentada, como datos importantes de la misma y destacados por el Presidente podemos resaltar que Madrid soporta más carga de trabajo por Órgano Judicial que la media del resto de las regiones de España y es la que tiene menos Jueces por 100.000 habitantes. En este sentido la Justicia madrileña padece una manifiesta deficiencia de Órganos Judiciales.

En concreto, Madrid necesitaría 71 Juzgados nuevos de los que el Ministerio creará 30. Según la citada Memoria, este déficit es una de las principales causas del atasco que sufre la Justicia Madrileña, que se resolvería con la creación de 44 Juzgados más en la capital y 27 en el resto de la región así como con la convocatoria de 41 nuevas plazas de Magistrado.

En Madrid existen 421 Órganos Judiciales que tramitan anualmente 3.113 asuntos de media, lo que supone la tasa más alta de toda España que se sitúa en 2.052.

De los 106.510 asuntos registrados por los 86 Juzgados de 1ª Instancia de la capital durante el año pasado, lo que supone 1.200 cada uno, 83.168 quedaron sin resolver, lo que supone un incremento de 4.687 más que el año anterior. Los Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción son los más colapsados.

En el 2007 llegaron a los Tribunales de Madrid 1.310.599 casos, lo que significa un 7% más que el año anterior, creándose un atasco de 467.950 asuntos sin resolver, frente a los 420.730 del año anterior, de los cuales 126.211 corresponden a los Juzgados de 1ª Instancia e Instrucción, lo que significa un 8% más que el año anterior.

Por otra parte, 5.843 casos de violencia sobre la mujer quedaron pendientes durante el año pasado. Los juzgados de violencia machista registraron 16.976 casos.

Del total de los 5.747 funcionarios que pertenecen a la Administración de Justicia, el 37% de los mismos son interinos, en concreto esto significa que lo son 2.168, cuestión que se puede deber a que no se han convocado oposiciones en los cuatro últimos años.

Según el mismo, Madrid soporta más carga de trabajo por Órgano Judicial que la media del resto de las regiones de España y es la que tiene menos Jueces por 100.000 habitantes. En este sentido la Justicia madrileña padece una manifiesta deficiencia de Órganos Judiciales.