El vicepresidente segundo y consejero de Justicia y Administraciones Públicas, Alfredo Prada, presentó el día 7 el lanzamiento del Campus de la Justicia de Madrid, desde una nueva plataforma digital, Second Life, un mundo virtual en tercera dimensión que está revolucionando Internet.
Se trata de crear un nuevo canal de comunicación con el ciudadano y el cuerpo de funcionarios de la Administración de Justicia, promocionando de esta manera su participación, conociendo sus opiniones e ideas.
La aplicación de este sistema al Campus de la Justicia garantizará a ciudadanos y profesionales una presencia casi física, dentro del futuro Campus de la Justicia, simulando un espacio en tres dimensiones con todo tipo de salas, edificios, calles, y zonas abiertas, que ofrecerán una imagen prácticamente real de este gran espacio judicial. Todo aquel que quiera acceder al Campus virtual podrá visitar de primera mano, los edificios de Foster, Zaera, Rogers, Rafael de la Hoy y Jaime Duró, Isolux Corsán o de Rubén Picado y MarÍa José de Blas, y, por supuesto, conocer de primera mano el interior de los mismos, así como los grandes espacios abiertos y zonas verdes que conforman el proyecto.
El vicepresidente segundo explicó que el acceso a este Campus de la Justicia en 3D será gratuito para cualquier persona desde cualquier lugar del mundo. Pero además, Prada anunció que además de Second Life, el Campus de la Justicia iba a incrementar su presencia nacional e internacional a través Wikipedia o publicando los contenidos audiovisuales en canales como YouTube.
Tras una larga y preceptiva tramitación, se ha remitido al Colegio una Orden de la Consejería de Presidencia e Interior de la Comunidad Autónoma de Madrid, fechada el 17 de julio de 2007, por la que se dispone la inscripción en el Registro de Colegios Profesionales de la Comunidad de Madrid de nuestro nuevo Estatuto Colegial. La entrada en vigor del mismo, sin embargo, queda pendiente de su publicación en el Boletín Oficial Comunitario (BOCAM).
Dado el gran interés que el tema tiene para los colegiados, ofrecemos la trascripción íntegra del texto del nuevo Estatuto Colegial dentro del Área Privada de nuestra Página, sección Actualidad, apartado Novedades Legislativas, insistiendo en que su vigencia queda pendiente de la publicación del mismo en el BOCAM.
Tras tres años de vigor de la Ley Concursal y, mientras Justicia estudia las formas de mejorar los procesos concursales, el Poder Judicial reclama más juzgados mercantiles. Tal es el criterio del Vocal del CGPJ, Javier Laorden, para quien "la planta de estos órganos es insuficiente y están ya desbordados, y de no aumentarse, los asuntos acabarán ahogando a sus titulares y mermando la calidad de sus resoluciones".
A título de ejemplo, está el caso de Barcelona, donde se está trabajando al 200% y señalando asuntos para el 2008. Por su parte el Ministerio de Justicia quiere promover una serie de medidas para mejorar los procedimientos concursales, incentivando la fórmula del convenio anticipado para que sea discutido sin tener que esperar a una fase posterior del proceso, modificar el umbral entre los procedimientos ordinarios y los abreviados, así como modificar el régimen arancelario en el convenio anticipado para que tenga incentivos para los administradores concursales.
Tras múltiples gestiones de la Comisión de Tribunales, desde el día 6 de septiembre, entró en funcionamiento la ventanilla para la presentación de demandas y escritos civiles sin traslado, presentado por profesionales (procuradores y/o letrados), quedando ubicada en el actual Registro de presentación de escritos civiles, puertas 1 y 2.
Durante el mes de agosto y a fin de que las obras no interfiriesen en la actividad cotidiana, el Colegio ha realizado obras de modernización y mejora en las dependencias de su sede de Bárbara de Braganza. En concreto, además de pintar y sustituir el viejo suelo, se ha modificado algunas de las estructuras existentes para dar más espacio y hacer más funcionales algunos servicios, como es el caso del Departamento de Justicia Gratuita.