ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
21/10/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La actuación del Gobierno en el "caso Mari Luz" con la sanción impuesta a la secretaria judicial por un lado, y las injerencias en las competencias sancionadoras del Consejo General del Poder Judicial por otro, son las causas que motivarán que hoy martes día 21 de octubre, el colectivo de los Secretarios paralice durante tres horas la Administración de Justicia, de 10 a 13.00 h. Durante el paro no podrán celebrarse ni juicios ni declaraciones ni diligencia alguna que requiera la presencia del secretario judicial.

Además, al paro de tres horas se han sumando los jueces con la celebración simultánea de juntas prácticamente en todos los partidos judiciales de España, aunque en un comunicado difundido por la asociación Jueces para la Democracia se rechaza tajantemente que la celebración simultánea de juntas en toda España sea una "huelga encubierta" de los jueces y aseguran que debe desvincularse esta iniciativa de los paros convocados por los secretarios judiciales.
21/10/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Pese a la RESOLUCIÓN de 17 de Octubre de 2008, de la Dirección General de Modernización de la Administración de Justicia/Secretaría General de la Administración de Justicia, por la que se fijaban servicios mínimos para la jornada de paro convocada hoy día 21 de octubre de 2008, que afecta a los funcionarios pertenecientes al cuerpo superior jurídico de Secretarios Judiciales, el TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE MADRID DECIDIÓ AYER ANULARLOS EN ESTA COMUNIDAD.
17/10/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CIRCULAR Nº 92/08
El Consejo General de Procuradores nos hace partícipes de la celebración del XII CONGRESO NACIONAL DE PROCURADORES, que tendrán lugar en Valencia los próximos días 13 al 16 de noviembre del actual.

El programa y los boletines de inscripción, puedes encontrarlos tanto en la página web del Colegio: www.icpm.es, dentro del área privada, circular nº 92/08; como en la del Consejo General: www.cgpe.es, en la que además estarán publicadas todas las novedades que vayan produciéndose al respecto, así como pinchando sobre el enlace de la parte inferior.
15/10/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Según datos estadísticos del Consejo General del Poder Judicial, los asuntos judiciales en fase de tramitación aumentan más de 200.000 en un año. El incremento de la litigiosidad se considera como uno de los aspectos claves en el citado aumento.

En concreto 2.533.924 procedimientos judiciales se encontraban en tramitación, es decir pendientes de que se adopte una resolución respecto a los mismos. Esto significa un incremento de más de 200.000 respecto a los 2.286.413 que existían un año antes. Es decir, en los doce últimos meses la bolsa de procedimientos judiciales en las sedes judiciales ha aumentado en 247.511 asuntos, lo que supone un incremento en torno al 10%.

Por su parte, la capacidad resolutiva de los jueces se ha incrementado también respecto al año anterior, situándose en 660 causas por órgano frente a las 624 del año anterior.
14/10/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El día 13 de octubre, el Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Divar Blanco, visitó las instalaciones de los Procuradores, en concreto la sede del Consejo General, en el que ha sido recibido por su Presidente , Juan Carlos Estévez, a quien acompañaban el Secretario, Jacinto Gómez, el Tesorero, José Manuel Villasante, y el Decano del Colegio de Madrid, Antonio Alvarez-Buylla, con quienes departió sobre las cuestiones de interés y actualidad relacionadas con nuestra Administración de Justicia, así como la labor de los Procuradores y el juego que están llamados a desempeñar en el proceso de modernización e implantación de las nuevas tecnologías en este medular servicio social.

En relación a Carlos Divar Blanco, queremos recordar un fragmento de la nota elaborada por los Vocales del recientemente nombrado CGPJ, con motivo de su nombramiento para el cargo de Presidente de dicho organismo, en los términos siguientes:

"Destacar de modo especial que se trata de un jurista de Estado, de una persona que cumple plenamente el perfil requerido para este cargo, capaz de generar confianza y consenso en torno suyo, algo que consideramos esencial en un órgano como el Consejo General del Poder Judicial, con capacidad de diálogo y de trabajo conjunto, que en sus casi 40 años de ejercicio ha tenido una trayectoria profesional impecable, marcada por la independencia, la prudencia, la discreción, la preparación técnica, su dedicación absoluta, su actitud abierta y dialogante, su respeto a los profesionales y a los ciudadanos, la ecuanimidad y el sosiego en el ejercicio de la jurisdicción, la calidad y motivación de sus decisiones, que ha sido siempre respetado por todos y que cuando ha sido preciso se ha destacado por su valentía y por su defensa de la independencia judicial.

Se trata de una persona que a su amplia experiencia jurisdiccional une la adquirida en puestos de gobierno del poder judicial, ya que en los últimos siete años ha presidido un Tribunal tan complejo como la Audiencia Nacional, con órganos de distintos órdenes jurisdiccionales, cargo con consideración legal de Presidente de Sala del Tribunal Supremo, para el que fue nombrado en dos mandatos consecutivos y cuya gestión suscitó la unanimidad en la reelección."