ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
12/11/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Mañana jueves 13 de noviembre, a las 12h en la sede del Colegio de Procuradores de Valencia, Cirilo Amoros, 69, tendrá lugar una RUEDA DE PRENSA con motivo de la celebración, en esta ciudad, del XII Congreso Nacional de Procuradores de España, que se presenta bajo el lema "El procurador: la garantía del ciudadano".
Ante los medios comparecerán Francisco Cerrillo, decano del Colegio de Procuradores de Valencia y Juan Carlos Estévez, presidente del Consejo General de Procuradores de España.

A continuación, a las cinco de la tarde en la Ciudad de la Justicia, Avenida del Saler, 14, se celebrará el acto ACTO DE APERTURA del Congreso que estará presidido por Carlos Divar, presidente del Consejo General del Poder Judicial, Mariano Fernández Bermejo, ministro de Justicia, Francisco Camps, presidente de la Generalitat Valenciana, Rita Barbera, alcaldesa del Ayuntamiento de Valencia, Juan Carlos Estévez, presidente del Consejo General de Procuradores de España y Francisco Cerrillo, presidente del Consejo Valenciano de Procuradores y decano del Colegio de Procuradores de Valencia.

A lo largo del mismo jueves y del viernes, habrá tres mesas redondas que tratarán, la primera acerca de la Justicia en la Legislatura 2008-2012, moderada por Juan Carlos Estévez, presidente del Consejo General de Procuradores, la siguiente llamada "Nuestra Profesión", que será dirigida por Luis Ortega, decano del Colegio de Procuradores de Zaragoza, la tercera y última, bajo el título, "El reto social de la Procura" cuyo moderador será el periodista Carlos Dávila.

Tras la lectura de las conclusiones a las siete y media de la tarde del viernes se procederá a la clausura del XII Congreso Nacional donde participarán, Fernando de Rosa, vicepresidente del Consejo General del Poder Judicial, Paula Sánchez, consellera de Justicia i Administracions Públicas de la Generalitat Valenciana, Juan Carlos Estévez, presidente del Consejo General de Procuradores de España y Francisco Cerrillo, presidente del Consejo Valenciano de Procuradores y decano del Colegio de Procuradores de Valencia.
10/11/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CIRCULAR Nº 109/08
La Comisión de Jóvenes tenía la intención de promover de cara a las Fiestas Navideñas, alguna actividad con nuestros hijos, y se propuso ésta que ahora os presentamos: por su coste cero, por lo entrañable que puedan resultar las imágenes que se cedan y porque supone además una idea de modernización frente a la tradicional postal navideña.

BASES DE PARTICIPACIÓN:

OBJETIVO. Compartir nuestras vivencias con nuestros hijos, quizás el futuro de la profesión. Ellos deben elegir una foto o hacerla si tienen edad para ello, que les recuerde su entorno.

PARTICIPACIÓN. Cada participante ha de ser hijo/a de Procurador/a, de edad menor de quince años y, ha de enviarse una sola fotografía por correo electrónico a la dirección concursofotografia@icpm.es en el que se haga constar:

. Nombre, apellidos y edad del participante.

. Autorización del padre, madre o tutor, a participar en el Concurso mediante la firma de la Circular nº 109/08, que deberá remitirse vía fax (91.308.44.15) o correo ordinario al Dpto. de Secretaría del Colegio.

. Se garantiza el correcto tratamiento de los datos de acuerdo con la LOPJ 15/99.

TEMA. "Cómo veo yo a un Procurador: la profesión de mis padres., relacionada con Navidad o con mis deseos para el próximo año".

CALENDARIO. El último día de recepción de las fotografías será el 14 de noviembre de 2008.

JURADO. Comisión de Jóvenes.

PREMIO. La fotografía seleccionada se editará en la Revista del Colegio -la primera del 2009- y en la Web Corporativa.

ACEPTACIÓN. La participación en el concurso supone la aceptación de las bases.

FIRMA DE AUTORIZACIÓN: será necesaria la firma del padre, madre o tutor del menor.

07/11/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Se ha celebrado la IV Jornada Formativa con Desayuno, que convoca la Comisión de Jóvenes, sobre el tema "Tasación de Costas".

Ha sido Ponente el Ilmo. Sr. D. Emilio López Durán, Secretario Judicial del Juzgado de Instrucción número 5 de Madrid, que hasta hace pocas fechas fue portavoz de la UPSJ, al que definimos como un jurista nato y valiente que aboga por una justicia especializada que crezca y se adecue a lo que la sociedad demanda. Su opinión la encontramos en la prensa actual y en breve escribirá un artículo para nuestra revista.

Ha abordado el Ponente el tema de la tasación de costas, desde una perspectiva de "patologías" que surgen por la interpretación de las normas; así nos ha ilustrado entre otros temas, en el sentido de que han de considerarse gastos propios del proceso todos aquellos que son necesarios para éste, aunque sean temporalmente anteriores a su inicio (por ej. dictámenes periciales que se acompañan a la demanda), nos ha comentado uno por uno los supuestos taxativos de la Ley del 2000 frente a los que establecía la LEC de 1881. Ha comentado también la Sentencia del TC 28/90 de 26 de Febrero, en cuanto establece quién es el sujeto activo de la tasación de costas; y el fraude que entiende se produce por la exigencia de presentación de demandas ejecutivas para instar las tasaciones.

Nos ha reiterado que el principio básico para la práctica de la tasación de costas es que se incluyan en ella los gastos que son necesarios para el proceso y que se justifiquen, y que los gastos no incluidos en tasación, que la parte considere que han sido obligados por la contienda, pueden reclamarse en vía ordinaria al amparo del art. 1902 del C. Civil.

Ha abordado el tema de la inclusión de la tasa por el ejercicio de la potestad jurisdiccional, estudiando la doctrina que hay sobre el particular.

Nos ha profundizado en el tema del depósito, incluible o no en la tasación, concluyendo, después del estudio de cada uno de los supuestos que sólo serían incluibles en la tasación los supuestos del art 449.3 y 4 de la LEC.

Otros temas tratados han sido los costes de testigos, regulados en el art. 375 LEC, con la limitación del 363.1, tema en el que comparte la opinión del Prof. Manresa, en cuanto que ese coste ha de comprender los gastos de viajes y dietas, el jornal que haya dejado de percibir y el perjuicio acreditado.

En cuanto a las cuotas colegiales, manifiesta que no se incluyen en tasación por ser gastos colegiales cuyo sujeto pasivo es el Procurador. También abordó la modificación de cuantía que se produce por el art 693.3 de la LEC, siendo su opinión que en esos casos se ha de aplicar el Arancel por la cuantía modificada, no la que supone el crédito vencido.

Sobre la repercusión en tasación de costas de la Minuta del Abogado del Estado por su función de "procuraduría", nos ha plasmado su opinión de que es un derecho reconocido por Ley, pero a su entender, como es potestativo (puede designar el Estado Procurador) es opinable su inclusión en tasación de costas.

Dado el límite de tiempo que tenemos para estas Jornadas, en un tema con tantas incidencias como es la tasación de costas, se ha tenido que limitar a dar pinceladas sobre cada particular comentado, y después ha respondido las consultas de compañeros que han utilizado el tiempo de ruegos y preguntas.

Agradecemos su colaboración en esta Jornada de Formación de la que todos los asistentes hemos salido totalmente satisfechos, pues nos ha plasmado, dentro de su prisma de imparcialidad que la Ley le impone como Secretario Judicial, unos sentimientos de necesidad de lucha, con las armas que nos da el proceso, para conseguir que no se quiebre el principio de seguridad jurídica.
06/11/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CIRCULAR Nº 115 Y 116/08
Queremos significaros la importancia del contenido de las Circulares 115/08 y 116/08 en relación con la implantación del SISTEMA LEXNET en la AUDIENCIA NACIONAL:

EN ORDEN A LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE LEXNET EN LOS JUZGADOS CENTRALES DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE LA AUDIENCIA NACIONAL, Y EN UNA PRIMERA FASE, SE ACUERDA SEÑALAR EL PRÓXIMO 17 DE NOVIEMBRE DE 2008 COMO FECHA A PARTIR DE LA CUAL SERÁ DE APLICACIÓN EL DOBLE SISTEMA DE NOTIFICACIONES, ESTO ES, EN PAPEL Y TELEMÁTICAMENTE.

Verificándose que A PARTIR DEL DÍA 1 DE DICIEMBRE DE 2008, entrarán en funcionamiento en exclusividad y sin excepción alguna las notificaciones telemáticas por medio del SISTEMA LEXNET.

EN ORDEN A LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA DE LEXNET EN LAS SECCIONES DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE LA AUDIENCIA NACIONAL, Y EN UNA PRIMERA FASE, SE ACUERDA SEÑALAR EL PRÓXIMO 1 DE DICIEMBRE DE 2008 COMO FECHA A PARTIR DE LA CUAL SERÁ DE APLICACIÓN EL DOBLE SISTEMA DE NOTIFICACIONES, ESTO ES, EN PAPEL Y TELEMÁTICAMENTE.

Verificándose que A PARTIR DEL DÍA 15 DE DICIEMBRE DE 2008, entrarán en funcionamiento en exclusividad y sin excepción alguna las notificaciones telemáticas por medio del SISTEMA LEXNET.
03/11/2008
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, ha suscrito un convenio con los alcaldes de Majadahonda, Aranjuez, Collado Villalba y Valdemoro, por el que estos cuatro ayuntamientos ceden el terreno para la construcción de nuevos palacios de Justicia en estos municipios. A estos cuatro nuevos equipamientos, hay que sumar el de Torrejón de Ardoz, pendiente de la cesión del terreno, y los que ya están ejecutando en Alcalá de Henares, San Lorenzo de El Escorial, Pozuelo de Alarcón y Navalcarnero.

Granados destacó que la firma de este convenio permitirá continuar con el firme objetivo del Gobierno de la Comunidad que es mejorar día a día la Justicia en la región. Estas cesiones son necesarias para poder iniciar en estos municipios el proyecto. La Comunidad de Madrid invertirá 92 millones de euros en construir, en total, nueve palacios de Justicia y en llevar a cabo una profunda renovación de las infraestructuras judiciales.

El nuevo Palacio de Justicia de Majadahonda, dispondrá de 10.087 metros cuadrados y en él se instalarán hasta 16 Juzgados y Fiscalía en dos fases, con una inversión prevista de 15,2 millones de euros. Esta nueva infraestructura dará servicio también a Las Rozas de Madrid.

En el caso de Aranjuez el nuevo edificio dispondrá de ocho Juzgados y Fiscalía y una superficie de 8.232 metros cuadrados y contará con una inversión estimada de 7,2 millones de euros y dará servicio también a los municipios de Aranjuez, Belmonte de Tajo, Colmenar de Oreja y Villaconejos.

El Palacio de Justicia de Collado-Villalba, dispondrá de una superficie cercana a los 4.000 metros cuadrados y está previsto que albergue hasta ocho juzgados y Fiscalía con una inversión estimada de 5,15 millones de euros. Este nuevo inmueble dará servicio también al resto de municipios que componen el partido judicial: Alpedrete, Cercedilla, Collado-Mediano, Galapagar, Guadarrama, Los Molinos y Torrelodones.

En Valdemoro el nuevo edificio se dotará con 14 Juzgados y Fiscalía y una inversión que ascenderá a unos 13,3 millones de euros. En este caso el partido judicial dará servicio también a los municipios de Chinchón, Ciempozuelos, San Martín de la Vega, Titulcia, Torrejón de la Calzada,
Torrejón de Velasco, Valdelaguna y Valdemoro.

En el caso de Torrejón de Ardoz el nuevo edificio contará con 16 juzgados y Fiscalía, y una inversión prevista de 15,2 millones de euros y está pendiente la cesión del terreno para iniciar la construcción.

Ya se están ejecutando las obras de construcción los otros cuatro palacios de Justicia situados en Alcalá de Henares, San Lorenzo de El Escorial, Pozuelo de Alarcón y Navalcarnero. El nuevo Palacio de Justicia de Navalcarnero contará con ocho juzgados y Fiscalía; el de Alcalá de Henares estará dotado de 14 nuevos juzgados y Fiscalía; el de San Lorenzo de El Escorial dispondrá de otros siete juzgados y fiscalía y el de Pozuelo de Alarcón de seis juzgados y Fiscalía.