Los funcionarios de la Administración de Justicia de la Comunidad de Madrid han convocado para el próximo 16 de febrero una huelga de 24 horas, alternando quince días de paro con una semana de trabajo de manera indefinida, con objeto de presionar -según comentan los representantes sindicales-, para subsanar el deterioro de la Administración de Justicia y por la obligación de las soluciones comprometidas y el cumplimiento de los acuerdos firmados por el Gobierno regional.
Los trabajadores llamados a secundar el paro alcanzan la cifra de 5.900 en toda la Comunidad de Madrid y tienen previsto el mismo día 16 celebrar una asamblea general para decidir si se fuerza la convocatoria de un paro indefinido.
Fuente: CIRCULAR Nº 33/09
Queremos presentaros una nueva Jornada Formativa con desayuno, preparada por la Comisión de Jóvenes. El tema es de absoluta actualidad y de necesario conocimiento por nuestra parte, vamos a abordar la Ley de Procedimiento Concursal y, en especial, en cuanto a nuestra actuación profesional. Tenemos la suerte de contar con un ponente especialista en la materia, que además conoce, por su desarrollo profesional como Secretario Judicial, cada una de las incidencias procesales surgidas por la entrada en vigor de la Ley 22/2203 de 9 de julio.
FECHA: Viernes 6 de MARZO.
HORARIO: de 9.00 a 10.30 h.
TEMA: "EL PROCURADOR Y EL PROCESO CONCURSAL"
PONENTE: Sr. D. José Antonio Rincón Mora, Secretario del Juzgado de lo Mercantil nº 1 de Madrid.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: Abba Castilla Plaza Hotel, Pº de la Castellana 220 (con acceso al parking del mismo).
COORDINADOR DE LA PONENCIA: Excmo. Sr. D. Antonio Álvarez-Buylla, Decano del Colegio.
INSCRIPCIÓN: El coste de inscripción es de 7 ? y puede efectuarse en el Dpto. de Tesorería de Bárbara de Braganza.
La actual situación de los Juzgados de lo Mercantil está considerada como de colapso, que se verá seriamente incrementado como consecuencia del aumento de los concursos que los expertos creen superará los cinco mil en el año 2009.
Durante el año pasado según datos del Instituto Nacional de Estadística, el número de deudores concursados ascendió a cerca de tres mil, lo que representa casi un incremento del 200% respecto al año 2007. La previsión es que el aumento siga produciéndose durante todo el año 2009 y buena parte del 2010, estando previsto que solo en el primer trimestre de este año se declaren alrededor de unos 1.300 concursos, lo que saturará aún más los Juzgados de lo Mercantil.
El Ministerio de Justicia tiene previsto incrementar en 15 los Juzgados de lo Mercantil existentes en toda España durante el presente ejercicio, aunque según los expertos resultarán insuficientes para atajar la avalancha de asuntos previsto en este orden jurisdiccional.
Fuente: CIRCULAR Nº 24/09
Como continuación a la creación y gestión por parte del Ministerio de Justicia del Sistema Telemático de Notificaciones Lexnet, y a solicitud de este Ilustre Colegio, se impartirá, por la Subdirección de Nuevas Tecnologías del Ministerio de Justicia, una nueva Jornada Formativa sobre Lexnet, al objeto de solventar las dudas planteadas por los Colegiados, dentro de la puesta en marcha del Sistema.
La fecha prevista para su celebración será el día 26 de febrero próximo, y tendrá lugar en el Salón de Actos del Edificio de los Juzgados de Instrucción (Plaza de Castilla nº 1, planta baja), a las 19,30 horas.
Para asistir, dado que el aforo es limitado, es necesario inscribirse en la sede el Coleglio de Bárbara de Braganza, mediante fax al nº 91.308.44.15, teléfono 91.308.13.23 o, correo electrónico dpto.secretaria@icpm.es
1. Cierto es que la Justicia española, plantea problemas ancestrales que se encuentran sin resolver y que ha llegado el momento de abordar.
2. Cierto es que existe un fondo de realidad y necesidad en las reivindicaciones planteadas por los Jueces y Magistrados, al menos en muchas de ellas.
3. No parece que la huelga sea el camino más apropiado para resolver los problemas indicados.
4. Las puertas abiertas por el Ministerio de Justicia y el Consejo General del Poder Judicial a la negociación, deberían ser el mejor trayecto para resolver las cuestiones suscitadas, a través de ese mecanismo.
5. Los Procuradores estamos dispuestos a colaborar, con toda intensidad, en la resolución del conflicto, que nos conduzca a todos a un mejor funcionamiento de nuestra Justicia, en beneficio de los ciudadanos.