ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
23/03/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Francisco Javier Vieira Morante, que desde el pasado día 13 de febrero desempeña el cargo de Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, visitó, hoy día 23 de marzo, la sede de los Procuradores, en la que fue recibido por el Presidente del Consejo General, Juan Carlos Estévez y por el Decano del Colegio de Madrid, Antonio Alvarez-Buylla, acompañado de gran parte de los miembros de la Junta de Gobierno.

En el trascurso de la citada visita, intercambiaron opiniones sobre la marcha de la Justicia en la Comunidad de Madrid, así como sobre las diferentes cuestiones en las que podían participar los Procuradores para lograr mejorar el funcionamiento de la Administración de Justicia en la Región.

Ofrecieron al máximo responsable jurisdiccional de Madrid sus propuestas sobre todas aquellas materias, que estando relacionadas con sus competencias, resultan de interés y sobre las que debería pivotar la modernización de la Justicia, como es su experiencia en comunicaciones judiciales vía telemática y la reforma procesal, en la que descansará el nuevo modelo de oficina judicial.
17/03/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La entrada en vigor de la Ley 34/2006 de Acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, prevista para el 1 de noviembre de 2011 va a modificar de manera sustantiva el acceso al ejercicio de ambas profesiones.

En estos momentos ya se está elaborando el primer borrador de reglamento para la citada Ley en el que se desarrollan los requisitos de formación y evaluación de los futuros profesionales de la Abogacía y la Procura. Se trata de un tema en el que se encuentran implicados las instituciones corporativas profesionales, la universidad y los ministerios de Justicia y Ciencia y Tecnología.

Aún está por definir el contenido de las materias obligatorias y del programa de formación, además de cómo se organizan las prácticas y la función que están llamadas a desempeñar cada una de las partes implicadas en el citado proceso de formación y evaluación.

Lo que sí parece probable y así lo establece el texto elaborado es que "Los Colegios garantizarán que puedan ser realizadas todas las prácticas que demanden los alumnos de los cursos de formación"
13/03/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Juan Carlos Estévez Fernández-Novoa ha sido reelegido como Presidente del Consejo General de Procuradores, en el Pleno de Decanos celebrado el día de hoy, al retirar su candidatura en los instantes previos a la votación, Jesús Antonio González-Puelles Casal, Decano del Colegio de Procuradores de Vigo.

Con este resultado afronta así su tercer mandato como Presidente del Consejo General, acompañado por los siguientes cargos:

Vicepresidente: Lorenzo Christian Ruiz Martínez
Secretario: José Manuel Villasante García
Tesorera: Mercedes Ruiz-Gopegui González
Vicesecretario: José Jiménez Cózar
Vicetesorera: Ana Moleres Muruzábal

La nueva Tesorera Mercedes Ruiz-Gopegui, ha pertenecido a la Junta del Colegio de Madrid en calidad de Vocal tercera desde 1999 hasta 2005 año en que fue elegida como Vicedecana en cuyo cargo permanecerá hasta el próximo día 2 de abril.

Más información consultar: www.cgpe.es
12/03/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Según la Unidad de Atención al Ciudadano del Consejo General del Poder Judicial, Madrid es la Comunidad con más quejas relacionadas con el funcionamiento de la Administración de Justicia. En concreto en 2008 se interpusieron 3.656 de un total de 18.130, lo que representa el 20% y un incremento del 32,7% respecto a las del año 2007.

En cuanto al tema objeto de la queja, el primer lugar lo ostenta las dilaciones, es decir por el tiempo de espera, seguido de las planteadas por falta de medios, particularmente humanos, y la limitación de los horarios de los registros civiles.

En concreto el 78.5% alegó vulneración de los derechos reconocidos en la Carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Administración de Justicia y casi 9 de cada 10 fundaban la queja en el incumplimiento del derecho a una Justicia atenta y ágil.
09/03/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Dentro del marco de la formación constante que se ha propuesto esta Junta de Gobierno al efecto de dar cumplimiento a lo dispuesto en el art 7 de nuestro Estatuto profesional; la Comisión de Jóvenes ha organizado la VII Jornada Formativa con desayuno bajo el título "El Procurador y el Concurso".

Era necesario tratar este tema de absoluta prioridad en nuestra profesión dado que la crisis económica que existe a nivel mundial ha provocado un fortísimo incremento de los procedimientos concursales; se hablaba de que en el primer trimestre del 2008 las insolvencias crecieron un 66%, y los Juzgados ya estaban saturados, y en el 2009 el índice se ha disparado a un 500%; además los concursos entran cada vez con pasivos mayores y la situación se apunta a que va a empeorar. Se tacha a la Ley Concursal de arcaica, y de ser una ley no prevista para tiempos de crisis. En este contexto el Procurador ve incrementados los procedimientos y ha de conocer los riesgos que ello implica.

Hemos contado como Ponente con D José Antonio Rincón Mora, Secretario del Juzgado de lo Mercantil 1 de Madrid, jurista especializado en la materia.