ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
20/05/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CIRCULAR Nº 74/09
Presentamos una nueva jornada preparada por la Comisión de Jóvenes sobre el tema LA RESPONSABILIDAD CIVIL DEL PROCURADOR, tema de absoluta prioridad en nuestra profesión, máxime cuando ahora hay más litigios y sus cuantías son más importantes. Se encargará de la Ponencia un especialista en el tema, Antonio Albanés Paniagua, Abogado que lleva la defensa de la Procura y de la Abogacía a nivel nacional en muchos de los Colegios de España.

FECHA: ESTE PRÓXIMO VIERNES, DÍA 29 DE MAYO.

HORARIO: de 9.00 a 10.30 h.

TEMA: "LA RESPONSABILIDAD DEL PROCURADOR".

PONENTE: Antonio Albanés Paniagua, Abogado.

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Abba Castilla Plaza Hotel, Pº de la Castellana 220 (con acceso al parking del mismo).

INSCRIPCIÓN: El coste de inscripción es de 7 ? y el aforo está limitado a 30 plazas, comenzando el plazo de inscripción al día siguiente a la recepción de la presente, en el Dpto. de Tesorería de la sede del Colegio de Bárbara de Braganza. En el caso de realizar pago mediante transferencia bancaria, se considerará reservada la plaza una vez recibido fax con copia de la misma al nº 91.308.44.15

Finalmente, debido a la limitación del aforo, rogamos que formalicéis vuestras inscripciones a la mayor brevedad.

Se expedirá certificado de asistencia a quien lo solicite
20/05/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Desde la Comisión de Jóvenes, queremos convocaros a una nueva Mesa Redonda, en la que intercambiar opiniones sobre un tema de absoluta actualidad: LA LEY DE ACCESO, el próximo JUEVES 21 DE MAYO, A LAS 13.30 h., en la Sala de Actos del Colegio, sede de la calle Bárbara de Braganza nº 6. Contamos para ello con especialistas en el tema que pueden profundizar en concreto en cómo afecta la Ley de Acceso al Procurador de los Tribunales.

Intentaremos buscar respuestas a cuestiones tales como: ¿Bolonia y la Ley de Acceso se dan la espalda?; ¿Es necesaria la especialización?; ¿La prueba de acceso se convertirá en un mero trámite y caerá en la masificación?; ¿Es la Ley de Acceso una forma de que el profesional gane prestigio?; ¿Debemos abrir nuestra mente al desarrollo de profesionales con vocación y formación europeísta?; ¿Cómo se desarrollará el Reglamento de la Ley de Acceso?; ¿Datos sobre los acuerdos de los Decanos de las facultades de Derecho en España?; ¿Qué trabajos y proyectos está desarrollando el Consejo General de Procuradores de España?.

COMPONENTES DE LA MESA:

FRANCISCO CERRILLO RUESTA
Decano del Colegio de Procuradores de Valencia
Presidente de la Comisión de Formación del Consejo General de Procuradores
Presidente del Consejo Valenciano de Procuradores

JUAN ARRIETA Y MARTÍNEZ DE PISÓN
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario

MANUEL SÁNCHEZ-PUELLES GONZÁLEZ-CARVAJAL
Vicedecano del Colegio. Moderador.

INSCRIPCIÓN: El coste de inscripción es de 7 ? y el aforo está limitado a 25 plazas, en el Dpto. de Tesorería de la sede del Colegio de Bárbara de Braganza. En el caso de realizar pago mediante transferencia bancaria, se considerará reservada la plaza una vez recibido fax con copia de la misma al nº 91.308.44.15.
Al finalizar el acto se servirá una copa de Vino Español.

19/05/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Instrucción 1/2009, publicada en el BOE, pone las bases legales para implantar la unificación de los sistemas informáticos de gestión procesal que se utilizan en las diferentes Comunidades Autónomas.

El Consejo General del Poder Judicial será en encargado de determinar la codificación de voces y conceptos que se deberán utilizar para que todos los procedimientos lleven la misma nomenclatura. De esa forma y por ejemplo, todos los procedimientos judiciales deberán pertenecer a alguno de los siguientes tipos: Asunto Principal, Recurso, Ejecución, Medida Cautelar, o Auxilio Judicial.

Así pues, será preceptivo que los sistemas informáticos, implantados por las Comunidades Autónomas, observen el grado de compatibilidad necesario para su recíproca comunicación e integración, siendo el Secretario judicial el responsable de velar por su adecuada utilización.

18/05/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La fundación Ciudadanía y Valores y la Sección Territorial de Madrid de la Asociación Profesional de la Magistratura han convocado, en la sede la Real Academia de Legislación y Jurisprudencia para el próximo día 21 de mayo a las 17 horas, una jornada de acceso libre hasta cubrir aforo, bajo el lema: "Reflexiones en voz alta sobre los actuales problemas de la Justicia".

Presentada por Javier Mariano Ballestero, Vocal de la Junta Directiva de la APM Madrid , Angel Calderón, Presidente de la Sección 5ª del TS, y Andrés Ollero, Catedrático y Presidente de la Fundación Ciudadanía y Valores, contará, en la mesa redonda, con la presencia de Javier Carlos Sánchez García, Decano del Colegio de Procuradores de la Coruña.

La citada mesa estará integrada, además, por José Manuel Suárez Robledano, Magistrado del TSJM; Antonio del Moral García, Fiscal del TS; Margarita Uría Etxebarría, Vocal CGPJ; Rosa Mª Marín Alvarez, Letrada del Servicio de Inspección del CGPJ; y Jorge Trías Sagnier, Abogado ICAM.
07/05/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, presentó, el pasado día 5 de mayo, en la Academia de Policía de la Comunidad de Madrid, la nueva "Aula Judicial", unas instalaciones pioneras en España, donde los alumnos podrán adquirir conocimientos y habilidades para optimizar las actuaciones policiales y sus relaciones profesionales con los órganos judiciales.

Según explicó el consejero, esta iniciativa se enmarca en el convenio firmado con el Consejo General del Poder Judicial por el cual se van a desarrollar diversas actividades de colaboración para mejorar la formación jurídica.

El aula judicial simula un juzgado cualquiera y en ella los agentes llevarán a cabo supuestos prácticos que reproduzcan la asistencia de los agentes a los juzgados, la elaboración y defensa de los atestados policiales y su redacción. Los supuestos se ajustarán a los delitos o faltas que se repiten más frecuentemente en el trabajo de las policías locales como los relacionados con la violencia de género, hurtos, lesiones, desobediencia o desacato, alcoholemias, accidentes de tráfico, hurtos, propiedad intelectual y salud pública.