ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
25/11/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en Justicia supondría un ahorro para el Estado y las CCAA de 248 millones de euros, lo que representa el 15% del presupuesto del Ministerio para el próximo año. A tal conclusión llega el estudio de la Fundación Telefónica, titulado "Las TIC en la Justicia", en el que ha colaborado, también, la Fundación Wolters Kluwer.

Por otro lado, los ocho millones de expedientes manejados durante el año pasado en los órganos judiciales ocupan 650.000 metros cuadrados de superficie. Con la utilización del documento electrónico se recuperaría más de la cuarta parte del espacio disponible en los juzgados y tribunales.

El informe resalta, además, que el desarrollo de la nueva oficina judicial permitirá a los profesionales de la justicia incrementar su productividad y su eficiencia, reduciendo significativamente el tiempo de tramitación.
24/11/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Fuente: CIRCULAR Nº 161/09
La Comisión de Jóvenes celebra su XIV Jornada Formativa y el tema elegido es LA NUEVA OFICINA JUDICIAL.

Contaremos para esta ocasión como Ponente con el Ilmo. Sr. D. José Golderos Cebrián, Secretario Coordinador Provincial de Madrid del Tribunal Superior de Justicia, que nos expondrá la implantación del nuevo Modelo de la Oficina Judicial, las competencias que asume cada cooperador y más en concreto las nuevas competencias que se atribuyen al Procurador de los Tribunales.
Como es nuestra costumbre elaboraremos un dossier con documentación que os será de utilidad.

FECHA: viernes 11 de DICIEMBRE.

HORARIO: de 9.00 a 10.30 h.

PONENTE: Ilmo. Sr. D. José Golderos Cebrián, Secretario Coordinador Provincial de Madrid, Tribunal Superior de Justicia.

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Abba Castilla Plaza Hotel, Pº de la Castellana 220 (con acceso al parking del mismo).

INSCRIPCIÓN: El coste de inscripción es de 7 ? y el aforo está limitado a 30 plazas, comenzando el plazo de inscripción al día siguiente a la recepción de la presente, en el Dpto. de Tesorería de la sede del Colegio de Bárbara de Braganza. En el caso de realizar pago mediante transferencia bancaria se considerará reservada la plaza una vez recibido fax con copia de la misma al nº 91.308.44.15.

Finalmente, debido a la limitación del aforo, rogamos que formalicéis vuestras inscripciones a la mayor brevedad. Se expedirá certificado de asistencia a quien lo solicite.

(Con la colaboración del Consejo General de Procuradores de España)
23/11/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Con el objetivo de atender a las dudas que suscita la aplicación del arancel en los procedimientos de familia, se celebró el pasado día 20 de noviembre una MESA DE TRABAJO, convocada por la Comisión de Jóvenes y por la Comisión de Aranceles, habiendo intervenido en la misma Marisa Montero y Ludovico Moreno, procuradores en ejercicio, con amplia experiencia y antigüedad en las Comisiones por las que han acudido.

Marisa Montero hizo un repaso de los artículos arancelarios que regulan los procedimientos de familia y que están recogidos en la sección segunda bajo el epígrafe "procesos especiales" y entregó modelos de minutas que recogen los supuestos que se nos pueden dar en estos procedimientos de familia, separaciones o divorcios de mutuo acuerdo o contenciosos, con o sin peticiones pecuniarias. Nos explico la problemática del art 7.c 4, en cuanto a la liquidación de la sociedad de gananciales.

Terminada la exposición de los artículos aplicables, la explicación de los diez modelos de minutas que nos aportó y de las dudas más comunes, se ha abierto el debate con los compañeros asistentes; se ha comentado el tema de cómo se perciben honorarios cuando una separación contenciosa se convierte en mutuo acuerdo, sobre cómo se cobra el exequatur, las apelaciones de los autos de modificación de medidas, o incluso cómo se devengan derechos por el pago de los depósitos previos a los recursos.

Todos los compañeros han recibido un dossier con los modelos de minutas y los artículos sobre los que debíamos trabajar.

(Con la colaboración del Consejo General de Procuradores de España)
20/11/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer se presentó en Madrid la 2ª edición de los Indicadores de Actividad Judicial elaborados por eL Observatorio de la Justicia de la Fundación Wolters Kluwer. Entre los resultados del estudio destacan los siguientes:

1. Los expertos consideran necesario el incremento de un 13% de la Planta judicial para mejorar la justicia en España

2. El número de asuntos que entran en el conjunto de órganos judiciales excede en un 8,6% de la mayor carga de trabajo atendible con la actual plantilla de jueces y magistrados.

3. Sólo el 23,78% de las sentencias recurridas en apelación o suplicación fueron revocadas en cuanto al fondo o a la forma por la sentencia resolutoria del recurso.

4. El 43,58% de los asuntos sometidos a los distintos juzgados y Tribunales son resueltos en un plazo mayor del óptimo esperado

El Barómetro, impulsado por la Fundación Wolters Kluwer tiene por objetivo realizar un diagnóstico de nuestro sistema de Justicia basado en la opinión y valoración de la sociedad civil, así como conocer lo que las diferentes organizaciones que la vertebran esperan de su modelo judicial
19/11/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Los pasados días 13 y 14 de noviembre y, como ya viene siendo habitual, el Consejo General de Procuradores celebró las VI Jornadas de Juntas de Gobierno de Colegios de Procuradores en Gijón, en las que el Decano de Madrid, Antonio Alvarez-Buylla, participó con una Ponencia sobre el Impacto de la Directiva de Servicios de la UE en los Colegios de Procuradores. De las mismas ofrecemos, a continuación, sus conclusiones:

1.- El firme compromiso de colaboración de la Procura en la implantación de la nueva oficina judicial como primer paso hacia el objetivo común, esencial e inaplazable de la reforma de la Justicia en España.
2.- Dotar a la nueva Oficina Judicial mediante la participación activa de la Procura, de los medios materiales necesarios, sistemas de actos de comunicación por vía telemática e implementación del expediente electrónico.
3.- Elaboración y aprobación de las nuevas Leyes de Jurisdicción Voluntaria y Enjuiciamiento Criminal a fin de adaptarlas a la nueva Oficina Judicial y al proceso de modernización de la Justicia.
4.- La adaptación normativa y funcional del conjunto de la Procura a las futuras leyes de transposición de la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativas a los servicios en el mercado interior, reforzando las garantía de los consumidores, los usuarios de los servicios y los principios que inspiran la libre competencia entre profesionales, sin perjuicio de la naturaleza de servicio publico que inspira la profesión.
5.- La reclamación, por razones de interés general , de una limitación del ámbito geográfico o territorial de la actividad profesional de los Procuradores de los Tribunales , con el objeto de prestar un servicio próximo y de calidad en el ejercicio profesional de sus funciones de representación procesal y colaboración con los órganos jurisdiccionales.
6.- La intervención de la Procura en el diseño de la Demarcación y Planta Judicial.