ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
15/10/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Francisco Javier Vieira Morante, inauguró ayer el Año Judicial 2010 en un acto solemne que ha contando con la asistencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre; el consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, así como los vocales del Consejo General de Poder Judicial, José Manuel Gómez Benítez y Gemma Gallego Sánchez, el secretario general del Partido Socialista de Madrid, Tomás Gómez, además de magistrados, fiscales, secretarios judiciales y personal adscrito a la administración de Justicia.

En su discurso, el presidente del Alto Tribunal ha puesto de manifiesto "el momento especialmente crítico que atraviesa la Justicia madrileña, tanto por la preocupante situación en la que se encuentran los distintos órganos judiciales como ante la perspectiva de las importantes reforma que debe enfrentar la administración de Justicia, llamadas a cambiar necesariamente la fisonomía de los tribunales adaptándolas a las formas de gestión propias del S. XXI". Resaltando el problema de la dispersión de las sedes judiciales, invitando a buscar soluciones al mismo, ante la anulación del proyecto de la Ciudad de la Justicia.

El incremento de la litigiosidad, agravado por la actual situación económica y social es, a juicio de Francisco Javier Vieira Morante, una carga imposible de asumir por los Juzgados y Tribunales de la Comunidad pese al incremento de órganos judiciales habido en los últimos años.

Para remediar esta situación el Presidente ha apostado por el Plan para la Modernización de la Justicia puesto en marcha por el Gobierno y el CGPJ como único camino para vertebrar un necesario servicio público eficaz como demanda la ciudadanía.

No obstante, el Presidente ha hecho también referencia a la "notable calidad" de la Justicia madrileña mostrando algunos indicadores como el alto porcentaje de confirmación de sentencias en Casación: 95,1% en las dictadas por Secciones Civiles de la Audiencia Provincial y un 87,5 % en el caso de las Secciones Penales.

Por su parte, el Fiscal Superior de Madrid, Manuel Moix, planteó una reforma de la ley que regula la responsabilidad penal del menor debido a "la preocupante proliferación de delitos cometidos por menores de 16 años".

En relación a los Procuradores, a los que mencionó el Presidente en su discurso como colaboradores destacados de la Administración de Justicia, estuvieron representados por el Presidente del Consejo General, Juan Carlos Estévez y por el Decano del Colegio de Madrid, Antonio Álvarez-Buylla.

13/10/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Recientemente el Gobierno Regional aprobó el calendario laboral para el próximo año, que recoge los 12 días festivos que compete fijar a la Comunidad de Madrid, a los que hay que añadir los 2 días adicionales establecidos por cada Ayuntamiento. Con ello se fijan en 14 el total de festivos para el año 2010, además de los fines de semana y las vacaciones en la Comunidad de Madrid

Como novedad, este año Madrid tendrá como festivo el día 3 de junio, festividad del Corpus, en lugar del día 2 de mayo, que cae en domingo.

Así, el calendario de festivos es el siguiente:

1 de enero (Año Nuevo)
6 de enero (Reyes)
19 de marzo (San José)
1 y 2 de abril (Jueves y Viernes Santo)
1 de mayo (Fiesta del Trabajo)
3 de junio (Corpus Chisti)
12 de octubre (Fiesta Nacional)
1 de noviembre (Todos los Santos)
6 de diciembre (Día de la Constitución)
8 de diciembre (Día de la Inmaculada)
25 de diciembre (Día de Navidad)
09/10/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La huelga convocada por la Asociación Profesional de la Magistratura (APM), ayer día 8 de octubre, tuvo un seguimiento del 23,57% (1071 jueces y magistrados), según fuentes del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), y del 35% (1500 jueces y magistrados), según los datos facilitados por la Asociación convocante.

La comunidad con mayor participación en la huelga fue Extremadura, en la que el seguimiento alcanzó al 50% de los jueces y magistrados, siendo Madrid donde menos se paró, con un 16,12%, es decir, 89 jueces y magistrados de un total de 552.
07/10/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Orden Ministerial de Justicia 2674/2009 de 30 de septiembre, publicada en el BOE el 3 de octubre, dispone la fecha de actividad de 28 plazas de Magistrado en órganos colegiados, el inicio de actividad de 2 nuevas secciones en Audiencias Provinciales y la entrada en funcionamiento de 110 juzgados correspondientes a la programación del año 2009.

En concreto, por lo que se refiere a Madrid, se crean:

- La Sección trigésima de la Audiencia Provincial de Madrid y

15 juzgados:

-Primera Instancia: El Nª 6 de Alcalá de Henares; el Nº 7 de Móstoles; y el Nº 96 de Madrid Capital.
-Primera Instancia e Instrucción: El Nº 5 de Navalcarnero; el Nº 2 de Torrelaguna; y el Nº 7 de Valdemoro.
-Penal: Los Nº 31 y 32 de Madrid Capital
-Contencioso-Administrativo: El nº 32 de Madrid Capital
-Social: El Nº 40 de Madrid Capital
-Vigilancia Penitenciaria: El Nº 6 de la Comunidad de Madrid, con sede en Madrid Capital
-Violencia sobre la mujer: El Nº 11 de Madrid Capital; el Nº 1 de Collado Villalba; el Nº 1 de Coslada; y el Nº 1 de Torrejón de Ardoz.

Las 16 nuevas unidades judiciales creadas entrarán en funcionamiento el próximo 30 de diciembre de este año 2009.

06/10/2009
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Junta de Jueces de Madrid se descuelga del paro previsto y convocado por la Asociación Profesional de la Magistratura (APM) para el próximo jueves, día 8 de octubre, apelando a la "unidad de acción" de las asociaciones judiciales para afrontar los problemas que padece la Administración de Justicia.

En un comunicado, la Junta emplaza al Consejo General del Poder Judicial a impulsar el proceso de mejora de la justicia y a las asociaciones judiciales a realizar todos los esfuerzos posibles y adoptar cuantas medidas sean necesarias para que la acción asociativa sea unitaria y coordinada. Del mismo modo y ante la larga y persistente crisis de la Justicia pide un esfuerzo extraordinario de los poderes políticos y de la propia sociedad en el proyecto de establecer un sistema judicial digno.