ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
15/04/2010
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Bajo la dirección de Eduardo Vasco, y con vestuario de Lorenzo Caprile, con este montaje se estrena la segunda promoción de la Joven Compañía Nacional, un proyecto que pretende ser la cantera de intérpretes de la CNTC, y de cuya primera promoción ya asistimos a "Las bizarrías de Belisa".

Sinopsis: Una dama se ve obligada a vengar una ofensa familiar y, en su huida, se convierte en una criada, en una moza de cántaro, dando lugar a una serie de divertidos malentendidos.

Clasificada por Menéndez Pelayo entre las comedias novelescas de enredo, su ambientación y minuciosidad en el retrato de una época, "La moza del cántaro" es una obra serena de enorme belleza poética.

Lugar: Teatro Pavón

Fecha y hora: viernes, 16 de abril a las 20 horas.

Precio: 9 euros (descuento 50%)
14/04/2010
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Según revela el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) el año 2009 finalizo con 2.101.523 sentencias pendientes de ejecución, de las cuales más de 1.500.000 pertenecen a la jurisdicción civil, mientras la penal supera, por primera vez, el medio millón.

En concreto, durante el año pasado fueron registradas 1.235.699 sentencias, resolviéndose 970.234. El CGPJ hace referencia a la tasa de resolución, constatándose que la ratio entre los ingresados y los resueltos se sitúa , como media nacional, en el 0,96%, lo que supone que los juzgados y tribunales no logran dar salida al número de los asuntos que ingresan. En concreto se dictaron 1.623,122 sentencias, 97.000 más que el año anterior, con una media de 438 por órgano judicial.

Esta situación viene a refrendar la opinión de los procuradores, en el sentido de que es en las ejecuciones donde la modernización de la justicia debe hacer un esfuerzo especial, ofreciéndose para asumir competencias delegadas en este terreno.
13/04/2010
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado lunes 12 de abril tuvo lugar el acto de inicio de las tutorías que realizan con Procuradores alumnos de la Universidad Autónoma de Madrid que cursan la licenciatura en Derecho. En este año 2010 participan en las prácticas diecinueve alumnos de la citada Facultad, cuyas tutorías les servirán para completar el "practicum" que prevé el plan de estudios al final de la licenciatura. Este año es el séptimo consecutivo que se celebran estas prácticas profesionales desde que se firmó el convenio de colaboración entre el Colegio de Procuradores y la Universidad Autónoma de Madrid.

En el acto, tras darles la bienvenida, se procedió a la adscripción de alumnos a los Procuradores, y se les entregó material para un mejor aprovechamiento de las prácticas. En el mismo, el Decano, Antonio Alvarez-Buylla, manifestó la importancia de las funciones públicas y privadas de los Procuradores de los Tribunales y de la gran oportunidad que se les presenta con estas prácticas a los alumnos dado que conocerán de primera mano el funcionamiento de los tribunales y el importante papel de los Procuradores como cooperadores de la Administración de Justicia así como la implantación en Madrid del sistema Lexnet para la comunicación telemática con los Tribunales.

La coordinación de las tutorías está a cargo del profesor de Derecho Constitucional de la UAM, D. Miguel Angel Rodríguez, y el Procurador, Manuel Alvarez-Buylla Ballesteros, por parte del Colegio de Procuradores.

Este año, como novedad, se ha repartido la documentación a los alumnos en formato digital, entre los que se encuentran una introducción a notificaciones telemáticas vía Lexnet y el texto de las reformas procesales de la nueva oficina judicial. Asimismo, el Secretario del Colegio ha expedido certificaciones a todos los alumnos participantes para que puedan acreditarse como alumnos en prácticas en los controles de las sedes judiciales siempre que acudan acompañados de sus tutores.
12/04/2010
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
FECHA: SÁBADO 24 DE ABRIL, A LAS 17.00 HORAS.

LUGAR: TEATRO GALILEO (Calle de Galileo 15, 28004 Madrid. Metro San Bernardo)

PRECIO: 9 euros (descuento 40%), gratis los niños menores de 3 años, (siempre que no ocupen asiento).

Un espectáculo que fusiona danza, teatro y circo, y que pretende concienciar sobre el cambio climático y la necesidad de cuidar el medio ambiente.

"Los duendes y las flores del agua" es una obra para todos los públicos dividida en siete actos, en los que os "geniecillos" mágicos de los cinco elementos deciden visibilizarse ante los humanos para lanzar un mensaje urgente de protección y cuidado del Planeta Azul.

Es una producción de La Fábrica de Sueños que dirige la actriz y directora de televisión Marisa Tejada. Al frente del reparto de artistas está el popular personaje televisivo ´El Duende del Globo´ (Marisa Tejada). Más información en este enlace:

http://www.youtube.com/watch?v=XZKqzIBMZgY
09/04/2010
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Comisión de expertos de la Ley de Demarcación y Planta Judicial entregó, el pasado 7 de abril, al ministro de Justicia, Francisco Caamaño, el estudio de conclusiones y propuestas que servirán de base para la reforma de la demarcación y planta judicial, a fin de adaptarla a la actual realidad demográfica y a la configuración del sistema de Justicia.

El informe, que el ministro Francisco Caamaño elevará al Consejo de Ministros del próximo día 16 y que después será trasladado para su análisis y debate a todos los sectores implicados, aborda asuntos como la extensión de la organización colegiada y propone la sustitución progresiva de los juzgados tradicionales por tribunales servidos por varios jueces, lo que permitiría la concentración de los recursos, la racionalización del trabajo y la colegiación de la decisión en asuntos de especial trascendencia.

En este sentido, los expertos señalan la posible superación del partido judicial y la creación de tribunales de base o de primer grado. Asimismo, la Comisión propone la atribución de la investigación penal al Ministerio Fiscal, como órgano dotado de una mayor movilidad territorial y capacidad de especialización, y sugiere la potenciación de las salas de lo civil y lo penal de los tribunales superiores de Justicia, reservándose al Supremo a tareas de estricta unificación de doctrina.