Se ha celebrado hoy, día 28 de mayo, la XVIII jornada con desayuno convocada por la Comisión de Jóvenes, en la que ha sido ponente Jesús Antonio Broto Cartagena, Magistrado del Juzgado de Primera Instancia nº 58 de Madrid, quien ha explicado qué funciones jurisdiccionales atribuye la reforma legal a los Magistrados
La reforma de las leyes procesales, que entró en vigor el día 4 de Mayo de 2010, es el comienzo de una transformación que se inicia con la reforma de la LOPJ 19/2003.
La ley 13/2009 modifica leyes procesales en todos los ordenes jurisdiccionales, y distingue lo que es proceso y lo que es el procedimiento, distribuyendo las tareas entre el Juez y el Secretario Judicial. Distribuye responsabilidades, y concede a todos los cooperadores de la justicia, entre ellos al Procurador, nuevas competencias.
Como cualquier cambio produce inquietud y desconfianza, siendo absolutamente necesario trabajar en equipo, dado que va a ser un largo camino pues la implantación de la Nueva Oficinal Judicial será lenta.
El Ponente ha analizado la reforma en cuanto a la función de los Magistrados. Una excelente intervención de un profesional relevante, que publicaremos para mayor conocimiento de todos nosotros en la revista corporativa.
(Con la colaboración del Consejo General de Procuradores de España)
Ayer, día 26 se celebró una Junta General Extraordinaria al objeto de aprobar la propuesta de modificación del Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Representación Gratuita y Turno de Oficio del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid.
En la misma, y siguiendo el orden del día, tras ser aprobada el acta de la Junta General celebrada el pasado 11 de marzo, se procedió al Informe del Decano, Antonio Alvarez-Buylla, quien hizo un detallado recorrido por todas aquellas cuestiones de interés y actualidad que afectan a la profesión en general y al Colegio de Madrid en particular, acontecidas desde la última Junta celebrada.
Del mismo merece la pena destacar su detallada información sobre la modificación de aranceles, el informe del Ministerio de Justicia sobre la Ley de Demarcación y Planta, la modificación del Estatuto colegial, la marcha de la Ley de Colegios Profesionales y demás reformas legislativas en curso, el programa de formación para la realización de Actos de Comunicación, la implantación y el funcionamiento de Lexnet, la creciente dispersión de sedes judiciales en Madrid y las reformas relacionadas con la Mutualidad , entre otras cuestiones importantes.
A continuación, Luis Calvo Sánchez, Profesor Titular de Derecho Público de la Universidad de Burgos, experto en Derecho de la Competencia y en el régimen jurídico de los Colegios Profesionales y asesor del Consejo y del Colegio de Madrid, presentó el nuevo Reglamento de Justicia Gratuita, cuya modificación resultaba absolutamente necesaria, como consecuencia de las recientes reformas legislativas y, sobre todo, por motivo de la desaparición de la territorialidad, resaltando y justificando las principales novedades del mismo.
Tras el preceptivo turno de debate y aclaraciones por parte del Ponente, el Decano y la Presidenta de la Comisión de Justicia Gratuita, Marta Martínez, se procedió a la votación del Reglamento, que fue aprobado por 142 votos a favor, de los 275 emitidos.
De conformidad con lo dispuesto en los Arts. 38 y 39 del Estatuto corporativo, se convoca JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA, la cual tendrá lugar el próximo DÍA 26 DE MAYO DE 2010, a las 19'30 horas, en primera convocatoria y, a las 20'00 horas, en segunda, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, Ciudad Universitaria, s/n., con arreglo al siguiente Orden del Día:
1º) Aprobación, en su caso, del Acta de la Junta General Ordinaria celebrada el día 11 de Marzo de 2010.
2º) Informe del Decano y Junta de Gobierno.
3º)Propuesta de modificación del Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Representación Gratuita y Turno de Oficio del Iltre. Colegio de Procuradores de Madrid.
4º) Ruegos y preguntas.
Al efecto, con anterioridad se ha remitido fotocopia del citado Reglamento, así como fotocopia del acta de la última Junta General.
Dada la importancia del tema a tratar, el Decano y la Junta de Gobierno esperan poder contar con la máxima asistencia de colegiados.
En cumplimiento de las recientes modificaciones legislativas, y en orden a la correspondiente adecuación a la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios [Ley Ómnibus], a la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia, la Ley 34/2006, de 30 de octubre, reguladora del acceso a las profesiones de Abogado y Procurador de los Tribunales, así como la Ley 2/2007, de 15 de marzo, de Sociedades Profesionales, la Junta de Gobierno ha aprobado, el pasado día 26 de abril, el proyecto del ESTATUTO DEL ILUSTRE COLEGIO DE PROCURADORES DE MADRID, a fin de llevar a efecto su urgente adaptación al Estatuto General de la Organización Colegial de los Procuradores de los Tribunales, aprobado con fecha 26 de abril último por el Pleno del Consejo General de Procuradores de España.
En este sentido, vía circular 87/10, se ha hecho traslado a los colegiados del texto del citado proyecto de Estatuto, a los fines de que transcurridos QUINCE DÍAS desde su remisión, cuyo plazo finalizará el próximo día 10 de junio, y por vía telemática al correo electrónico dpto.secretaria@icpm.es, se remitan aquellas enmiendas, alegaciones u observaciones que los procuradores madrileños estimen pertinentes sobre el mismo, para su posterior estudio y tratamiento por la Junta de Gobierno.
Los pasados días 17 y 18 de mayo, una delegación de procuradores visitó el parlamento europeo en Estrasburgo al objeto de mantener un encuentro de trabajo con los máximos responsables de Partido Popular (PP) y del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Jaime Mayor Oreja y Juan Fernando López Aguilar, respectivamente, así como con otros parlamentarios europeos.
La Delegación estaba encabezada por el Presidente del CGPE, Juan Carlos Estévez Fernández-Novoa, a quien acompañaban el Decano adjunto a Presidencia, Luis I. Ortega Alcubierre y el Decano del Colegio de Madrid, Antonio Alvarez-Buylla Ballesteros, quienes en los diferentes encuentros mantenidos, pusieron en conocimiento de los parlamentarios comunitarios españoles el punto de vista de los procuradores, en relación a las últimas reformas legislativas, destinadas a adaptarnos a la Directiva de Servicios de la Unión Europea.