ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
09/07/2010
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado día 22 de junio, la Escuela de Práctica Jurídica de la UCM celebró su tradicional Acto de Clausura en el que se hizo entrega de los Premios y Diplomas a los alumnos más destacados de las distintas enseñanzas impartidas a lo largo del año. Dichas enseñanzas han congregado a 386 alumnos y han sido impartidas por casi un centenar de profesores.

Como premios destacados, y en el apartado del Curso especial para el acceso a la profesión de Procurador de los Tribunales, en su XXI Promoción, Antonio Álvarez-Buylla Ballesteros, Decano del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid, y miembro del Consejo de Patronato de la Escuela, entregó el Diploma del Curso, el Diploma acreditativo del Nº1 de la promoción, y la insignia de la Escuela a Silvia Pérez Macarrilla.

Por su parte, Antonio Hernández-Gil Álvarez-Cienfuegos, Vicepresidente Primero del Consejo de Patronato de la Escuela de Práctica Jurídica y Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, entregó el Diploma del Curso General Formativo para el acceso a la Profesión de Abogado (en su LIX Promoción), el Diploma acreditativo del "Premio Ilustre Colegio de Abogados de Madrid" e impuso la Toga e Insignia de ese Ilustre Colegio, al alumno Número 1 de la promoción, Juan Carlos Bronchalo Muñoz.

Este alumno recibió a su vez la Cruz de "San Raimundo de Peñafort", de manos de Raúl Leopoldo Canosa Usera, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid y Vicepresidente Segundo del Consejo de Patronato de la Escuela de Práctica Jurídica. Seguidamente, Manuel Pedro Gallego Castillo, Director de la Escuela de Práctica Jurídica, le hizo entrega de la insignia de la Escuela de Práctica Jurídica.

José Iturmendi Morales, Director Honorario de la Escuela de Práctica Jurídica, entregó el Diploma del Curso y el Diploma acreditativo del Nº2 de la promoción a José María Posada Fernández.

Por último, mención especial merece el nombramiento de Director Honorario y la entrega de la medalla de oro de la Escuela a José Iturmendi Morales, antiguo Decano de la Facultad de Derecho y antiguo Vicepresidente Segundo del Consejo de Patronato de la Escuela de Práctica Jurídica, en agradecimiento a su dilatada y estrecha colaboración con este Centro. La insignia le fue impuesta por Antonio Hernández Gil Álvarez Cienfuegos.
07/07/2010
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Durante el pasado año 2009, los Colegios de Procuradores han realizado cerca de cuarenta y tres millones de actos de comunicación, incluidas las notificaciones realizadas vía Lexnet. Tal volumen representa un incremento del 7,12% respecto al año 2008.

Se trata de una actividad gestionada por los 67 Colegios de Procuradores existentes en toda la geografía nacional, sin coste alguno para la Administración de Justicia, lo que otorga a éstos la condición de institución pública de interés social. En el caso particular de Madrid, el número de actos de comunicación se sitúan en el entorno de los ocho millones.
05/07/2010
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Tras las actualizaciones realizadas por el Ministerio de Justicia el pasado 30 de junio en el Sistema Lexnet, los procuradores pueden encontrarse con problemas de acceso al mismo, en cuyo caso recordamos que siguen a su disposición los siguientes manuales, dentro del área privada, Circular nº 104/10 y con acceso directo a los mismos pinchando sobre cada uno de ellos dentro de la Circular:

- Manual acceso a Lexnet e instalación ActiveX (Windows XP).

- Lexnet en Windows Vista .

- Lexnet en Windows Siete.

02/07/2010
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Audiencia refuerza la cooperación internacional, se marca el objetivo de eliminar el papel y potenciar el servicio de atención al ciudadano. Así consta en la Memoria de Actividades de la Audiencia Nacional del pasado año, presentada ayer por el presidente del Tribunal, Ángel Juanes.

Durante 2009 se llevaron a cabo diversas iniciativas encaminadas a modernizar el Tribunal. Así, se ha marcado el objetivo de "papel cero" con la implantación del expediente digital y la notificación telemática de las resoluciones con el sistema Lexnet. Además, la Audiencia ha servido de proyecto piloto para la implantación de la Nueva Oficina Judicial.

En otra medida dirigida a mejorar el funcionamiento y organización de la institución, la Sala de Gobierno aprobó unas nuevas normas de reparto para hacerlas más comprensibles para el ciudadano, así como para clarificar algunos aspectos de las normas anteriores y darles mayor automatismo.

También se ha convertido en prioridad del Presidente dotar a la institución de una sede que reúna las características de amplitud y espacio acorde con su naturaleza y la importancia que tiene dentro de la justicia española.

Por otra parte, en la Memoria se ponen de manifiesto algunas de las carencias de la Audiencia Nacional en lo relativo a los servicios de traducción e interpretación, el servicio de reprografía o la elevada movilidad de los funcionarios.
01/07/2010
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Vocal Portavoz del Consejo General del Poder Judicial, Gabriela Bravo, y los Vocales delegados para la Estadística Judicial, Miguel Carmona y Antonio Dorado, presentaron ayer "La Justicia, dato a dato", un documento anual que se convierte en una radiografía exhaustiva de la situación de la Administración de Justicia.

Según ponen de relieve las cifras, destaca el aumento de la carga de trabajo en los órganos judiciales durante el pasado año, en el que ingresaron más de nueve millones y medio de asuntos, lo que supone un aumento de un 5,77 por ciento con respecto al año anterior. Aumento que es notorio en las jurisdicciones civil y social, y menos acusado en el orden penal y en el contencioso-administrativo.

Con los datos que posee el Consejo referidos al primer trimestre de 2010, la proyección que se hace nos indica que posiblemente cuando concluya este año el incremento en el número de asuntos será inferior y se situará en torno al 3 por ciento. La jurisdicción civil y la jurisdicción social registrarán cifras de incremento de asuntos por debajo de las registradas en el año 2009.

Los órganos judiciales españoles resolvieron en 2009 la nada desdeñable cifra de 9.153.958 asuntos, un 5,88 por ciento más que el año anterior, y se prevé que a finales de 2010 los asuntos resueltos superen la barrera de los nueve millones y medio, con un aumento del cuatro por ciento respecto a 2009.

Uno de los aspectos importantes de "La Justicia, dato a dato" -documento que puede ser consultado como todas las estadísticas judiciales en www.poderjudicial.es -es el referido a la calidad de la Justicia medida a través de indicadores cuantitativos, como pueden ser, por ejemplo, las cifras de confirmación de las sentencias dictadas en primera instancia, que alcanzan cotas superiores al 90 por ciento en todos los órdenes jurisdiccionales, llegando en algunos supuestos en materia penal a un 99 por ciento.

Finalmente, el mapa de la litigiosidad en España nos ofrece una radiografía autonómica que nos indica que Andalucía, Madrid, la Comunidad Valenciana y Canarias son las zonas de España que registran un mayor porcentaje de asuntos ingresados en los juzgados, mientras que la menor tasa se da el País Vasco, La Rioja, Extremadura y Navarra.