ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
01/04/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Tal y como establece el Estatuto, ayer, 31 de marzo, el Colegio celebró la Junta General Ordinaria, en la que se aprobó el Balance de la actividad económica del mismo correspondiente al ejercicio 2010.

Siguiendo el orden del día de la misma, tenemos que destacar el Informe del Decano, Antonio Alvarez-Buylla, quien hizo un amplio y detallado recorrido por todas las cuestiones de interés y actualidad relacionadas con la profesión en general o el Colegio de Madrid, en particular, habló de La Ley de Servicios Profesionales y su repercusión en el ejercicio de la Procura; de la Justicia Gratuita y en relación a su actividad: cesiones, pagos pendientes, etc.; la situación de la Justicia en la Comunidad de Madrid, nuevas sedes, traslado de juzgados y reuniones sobre el Registro Único; sobre las nuevas Comisiones de Trabajo, tras la reciente renovación de la Junta de Gobierno; sobre los temas pendientes en Lexnet; detalló el programa de formación previsto; hizo un amplio recorrido por las reformas legislativas recientes o en curso, como es el caso de la Ley de Mediación o la Ley Reguladora del Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Administración de Justicia, entre otras.

Del mismo modo, el Decano habló de los proyectos de modernización del Colegio, destacando el desarrollo de un nuevo portal en breve plazo; de las cuentas telemáticas en Banesto; de la incidencia de la supresión de la territorialidad; y de los servicios de subastas, depósitos, del arbitraje y de la mediación, entre otras muchas cuestiones.

Por su parte, el Tesorero del Colegio, Gabriel de Diego, presentó el balance correspondiente al ejercicio 2010, resaltando que las cuentas han sido auditadas, confirmandose que reflejan fielmente la imagen del patrimonio y la cuenta de resultados representada en la memoria económica.

Dijo que la situación económica del Colegio es moderadamente buena y con perspectivas optimistas, con un resultado positivo ligeramente superior a los 320 mil euros debido, entre otras causas, al mejor funcionamiento de la cuota variable bonificada y de las inspecciones, así como a la contención del gasto, a pesar del incremento de 2 puntos en el IVA.

Hizo, finalmente hincapié en la partida de Servicios Profesionales, detallando los gastos imputados con motivo de las demandas y denuncias presentadas por algunos compañeros contra las normas y Estatuto del Colegio, a pesar de las reiteradas resoluciones favorables al mismo que existen.
30/03/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Según una encuesta realizada por el Diario LA LEY entre un centenar de profesionales y con motivo del Proyecto de Ley de Agilización Procesal, para el 57% la primera causa de los retrasos están relacionados con "problemas frecuentes con las notificaciones, emplazamientos, citaciones a testigos, etc.", seguida de "La mala organización de las Oficinas de los Juzgados" y la "falta de personal y excesiva rotación".

En cuanto a las soluciones, estas pasan, según los encuestados, por: "Más jueces", Mejor organización del trabajo", y "Más medidas técnicas -ordenadores, videoconferencias, programas informáticos, notificaciones electrónicas-".

Al referirse a las medidas previstas en el Proyecto, su eficacia tiene una primera opción, para el 67%, en la "Supresión de trámites procesales tales como la preparación del recurso de queja, apelación o casación", seguido de la "Extensión del proceso monitorio", quedando en último lugar la "supresión de recursos por elevación de las cuantías previstas".

Para un 58% de los encuestados, el uso de los recursos, planteado por las partes interesadas, es reconocido como frecuente o muy frecuente su uso con finalidad dilatoria.
28/03/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
De conformidad con lo preceptuado en los Arts. 32 y 33 del vigente Estatuto corporativo, el Colegio convoca JUNTA GENERAL ORDINARIA, la cual tendrá lugar el próximo DÍA 31 DE MARZO DE 2011, a las 19'30 horas, en primera convocatoria y, a las 20'00 horas, en segunda, en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid, Ciudad Universitaria, s/n., con arreglo al siguiente Orden del Día:

1º) Aprobación, en su caso, del Acta de la Junta General Ordinaria celebrada el día 25 de noviembre de 2010.

2º) Informe del Decano y Junta de Gobierno.

3º) Presentación de la Memoria económica y de actividades del Colegio de Procuradores de Madrid correspondiente al Ejercicio 2010.

4º) Examen, discusión y votación del Balance de Situación y Cuenta de Resultados a 31 de diciembre de 2010.

5º) Ruegos y preguntas.

Por su parte, queremos recordar,tal y como se informó vía circular, que la MEMORIA económica y de actividades, que incluye el Balance de Situación y Cuenta de Resultados a 31 de diciembre de 2010, se encuentra a disposición de los colegiados en la web colegial: área privada - actualidad - Documentos.
25/03/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Hoy viernes 25 de Marzo se la celebrado una jornada formativa sobre EL ARBITRAJE:PROYECTO DE LA NUEVA LEY, en la que ha sido ponente Juan Ramón Montero Estévez, Vicepresidente del Consejo Arbitral para el alquiler de la Comunidad de Madrid.

Su disertación ha partido de la consideración principal de que el arbitraje es una alternativa enmarcada en la libertad del individuo para elegir la forma en que resolver su conflicto, ello siempre cuando se trata de derechos disponibles y con base en los principios de autonomía de la voluntad y de confidencialidad.

Un estudio detallado del proyecto de la nueva ley de arbitraje, con el comentario a los aspectos que presentan más debate, como son la declinatoria de jurisdicción, el arbitraje societario, la desaparición del arbitraje de equidad, el articulo 13 en cuanto a no imponer la licenciatura en derecho a los árbitros y el problema de la ejecución de los laudos, ha hecho de su magistral exposición un repaso eficaz a la labor del prelegislador que nos dará paso a un estudio más profundo de la norma cuando sea publicada.

(Con la colaboración del Consejo General)
21/03/2011
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Comunidad de Madrid ha dotado a Alcalá de Henares de un nuevo Palacio de Justicia con capacidad para albergar 15 órganos judiciales, en concreto, seis juzgados de Instrucción, ocho de lo Penal, uno de Violencia de Género y la sede de la Fiscalía, compuesta por 37 fiscales. La puesta en marcha del nuevo inmueble, ha supuesto la reordenación de los juzgados de Alcalá de forma que en el antiguo edificio de la calle Colegios han quedado los 6 juzgados de Primera Instancia. Desde este partido judicial, integrado por 11 municipios, se da servicio a casi 250.000 vecinos.

El consejero de Presidencia, Justicia e Interior, Francisco Granados, acompañado por el alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González, inauguró este nuevo edificio de juzgados, situado en la Plaza de la Paloma, y en el que el Gobierno regional ha invertido un total de 15,8 millones de euros. Con este nuevo inmueble, que tiene una superficie de 13.716 metros cuadrados, se acaba con la dispersión de sedes que existían en la calle Paseo de las Curas, en Carmen Descalzo y en la Plaza de Santo Domingo.

El consejero afirmó que "en estos juzgados el año pasado se tramitaron más de 41.000 asuntos, 8.874 de competencia civil y el resto de índole penal. Y de estos, 1.096 de violencia contra la mujer".