ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
14/02/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer, día 13 de febrero, el Presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Carlos Dívar, presentó la Memoria 2010 de esa institución ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados.

Según la citada Memoria, en 2010 han ingresado en los Juzgados y Tribunales 9.355.526 asuntos, un 2,2% menos que en 2009. De los mismos, un 21,2% corresponden a la jurisdicción Civil, el 71% a la Penal, el 3,1% a la Contencioso Administrativa, y el 4,7% a la Social. La reducción, que afecta a todas las jurisdicciones, es proporcionalmente más importante en la Social y en la Contenciosa.

Así, la litigiosidad se ha reducido un 2,8%, dando una media de 199 asuntos ingresados por cada 1000 habitantes, siendo Madrid quien ostenta la tasa más alta, tras Andalucía, correspondiendo las más bajas a La Rioja y el País Vasco.

En 2010 los jueces españoles resolvieron un total de 9.217.395 asuntos, un 0,7% más que el año anterior y se dictaron un total de 1.659.195 sentencias, un 2,2% más que en 2009. A 1 de enero de 2010, el número total de plazas constituidas de magistrado o juez fue de 4.984, produciéndose un incremento de 148 con respecto al mismo periodo del año anterior.
13/02/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
*VENDIDAS TODAS LAS ENTRADAS DISPONIBLES*

DOMINGO, 4 DE MARZO, 18 H.

TEATRO DE LA ZARZUELA
c/ Jovellanos s/n

ENTRADAS: 20 ? en butaca de patio (50% de descuento). Se pueden retirar en nuestra sede de Bárbara de Braganza, hasta agotar disponibilidad.

La célebre ópera del Maestro Penella en tres actos y cinco cuadros, sube al escenario del Teatro de la Zarzuela, en una nueva producción bajo la dirección del maestro Miguel Roa, junto con la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid y prestigiosos solistas.

Desde su estreno en el Teatro Principal de Valencia, el 23 de Febrero de 1917, es uno de los títulos más emblemáticos de nuestro repertorio zarzuelístico, y su pasodoble que es todo es un clásico del festejo taurino.

Los artífices de esta producción explican los detalles de lo que veremos en el enlace de la parte inferior.
10/02/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Comunidad de Madrid aprobó ayer, en su reunión semanal de Consejo de Gobierno, un gasto de 34.024.920 euros para la prestación del servicio de asistencia jurídica gratuita en la Región, una partida con la que se pone al día y liquida todos los pagos.

Del gasto total autorizado por el Consejo de Gobierno, 30.897.400 euros corresponden al Colegio de Abogados de Madrid y 3.127.520 euros al Colegio de Procuradores. En ambos casos está destinado a cubrir los honorarios de ambos colectivos profesionales por sus servicios.

En el caso del Colegio de Procuradores incluyen las actuaciones profesionales de la procuraduría, y en el del Colegio de Abogados, la asistencia letrada al detenido y la tramitación de expedientes de solicitud de asistencia jurídica gratuita.

En 2011 se recibieron en la Comunidad de Madrid, 103.279 solicitudes de atención de justicia gratuita, de las cuales 64.321 (el 62% del total) pertenecen al ámbito penal, 23.243 (22%) al civil, 7.017 (6%) al social y 8.698 (8%) al contencioso administrativo.
09/02/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
De conformidad con lo establecido en el Art. 28 del Estatuto de esa Mutualidad, el Presidente de dicha institución informa que, en la próxima Asamblea General Ordinaria, se procederá a la elección de seis componentes de su Consejo Directivo y un componente de la Comisión de Control.

Para concurrir a este llamamiento es imprescindible ser Mutualista, estar al corriente de sus obligaciones mutuales y cumplir los requisitos exigidos por la Dirección General de Seguros, a los efectos de lo establecido en los artículos 4.1. e) y 5. del Real Decreto 2486/1998, de 20 de noviembre (Reglamento de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados).

A tal efecto, los candidatos deberán acompañar la documentación prevista en el cuestionario que se adjunta a la circular 20/12, recientemente remitida a todos los colegiados.

Asimismo, de conformidad con el Art. 51 del Estatuto, es necesario cubrir la vacante de uno de los tres componentes de la Comisión de Control, por lo que la candidatura también podrá dirigirse directamente para formar parte de la misma.

Así mismo, en la Asamblea General de Representantes se deberá elegir un Vocal de los correspondientes a Entidad Protectora.

Los elegidos por la Asamblea General pasarán a formar parte integrante del Consejo Directivo que será el que, de conformidad con lo establecido en el Art. 30 y núm. 1 del Art. 32 del Estatuto, designará los cargos que forman parte de la Comisión Ejecutiva.

Las candidaturas deberán presentarse, mediante escrito dirigido al Secretario de la Mutualidad, hasta el día 10 de marzo de 2012.
07/02/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
*VENDIDAS TODAS LAS ENTRADAS DISPONIBLES*

FECHA: VIERNES, 17 DE FEBRERO, 20.00 HORAS.

TEATRO MARÍA GUERRERO, c/ Tamayo y Báus nº 4.

ENTRADAS: 9 EUROS (descuento del 50%), se podrán adquirir en la sede colegial de Bárbara de Braganza hasta agotar disponibilidad.

Una de las obras cumbres del teatro del siglo XX y de todos los tiempos es esta obra que Valle publicó en 1920, inspirada en la muerte de su amigo, el poeta Alejandro Sawa.

Todo gira en torno al protagonista, el poeta ciego Max Estrella. La acción transcurre en Madrid y el tiempo es real. Valle ha situado la obra en una época en la que había disturbios callejeros en España, época en la que Maura era Ministro de Gobernación. El peregrinar de Max Estrella comienza por la mañana y termina el día siguiente por la noche. Después de muchas vicisitudes y encuentros con un compendio de personajes de diferentes esferas sociales -que dan pie a Valle para diseñar el "esperpento" o farsa de la sociedad española-, a la mañana del día siguiente lo encuentran muerto ante la puerta de su casa. Lo entierran hacia el atardecer y la acción termina por la noche cuando Don Latino está en el bar.

El vídeo promocional de esta producción, se puede ver en el siguiente enlace: