ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
22/11/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Boletín Oficial del Estado en su nº 280, de fecha de ayer, 21 de noviembre, publica la Ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.

La presente Ley, según su disposición final sexta, entra en vigor hoy día 22, a excepción del artículo 11 que será de aplicación a partir del día 1 de enero de 2013.

Por su parte y en relación a este tema, hoy mismo el Consejo General de Procuradores, ha enviado a todos los Colegios de España la Instrucción 5/2012, de 21 de noviembre, emitida por la Secretaría General de la Administración de Justicia relativa a la Tasa Judicial, y destinada a todos los Secretarios.

Por medio de la misma, los Secretarios Judiciales de todo el territorio nacional, no exigirán en ningún caso la presentación del justificante de la tasa para dar curso a los escritos que se presenten.

Por lo tanto, NO HAY QUE PRESENTAR LA TASA HASTA QUE SE APRUEBE EL MODELO POR EL MINISTERIO DE HACIENDA.

Sin embargo, es posible que los Secretarios Judiciales puedan seguir exigiendo la presentación de la Tasa. A tal efecto, se recomiendan seguir los consejos ofrecidos en la circular 173/12.

Por su parte, la Instrucción, anteriormente mencionada, está unida, como anexo, a la circular 174/12, en la Pagina Web del Colegio, www.icpm.es - área privada - circulares.

Por su parte, el texto integro de la citada /Ley está disponible en el siguiente enlacehttp://www.boe.es/boe/dias/2012/11/21/pdfs/BOE-A-2012-14301.pdf
21/11/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer, 20 de noviembre, el Decano del Colegio, Antonio Mª Alvarez-Buylla Ballesteros, compareció, como invitado ante la Comisión de Presidencia y Justicia de la Asamblea de Madrid para informar de la situación de la Justicia en la Región, desde el punto de vista institucional de los Procuradores.

En la sesión, los grupos políticos representados en la Asamblea, formularon al Decano numerosas preguntas, de las cuales merece destacarse una gran mayoría de las mismas relativas a la situación de la Justicia Gratuita en Madrid y sobre el futuro de este medular servicio social.

Se trataron, además, temas tan importantes como la provisión de medios materiales y económicos para la Administración de Justicia madrileña, la dispersión de las sedes judiciales en la Capital o el estado de implantación de la Nueva Oficina Judicial.

También se le pidió una valoración de algunas partidas presupuestarias para la Justicia madrileña, sobre la situación del Servicio de Orientación Jurídica (SOJ) e información de las deudas del Gobierno de la Comunidad con el propio Colegio de Procuradores.

De todas las cuestiones Alvarez-Buylla ofreció una detallada información, así como la opinión institucional de los procuradores madrileños, al tratarse de temas de enorme trascendencia judicial y social y en los que, desde hace años, se está trabajando por parte del Colegio, de cara a ofrecer soluciones que permitan mejorar significativamente la Justicia en la Comunidad de Madrid, particularmente del Servicio de Asistencia Jurídica Gratuita.

En su comparecencia en la Asamblea, el Decano estuvo acompañado por Marta Martínez Tripiana, en calidad de Presidenta de la Comisión de Justicia Gratuita del Colegio.
19/11/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Real Decreto-Ley 27/2012, de 15 de noviembre, de medidas urgentes para reforzar la protección de los deudores hipotecarios, se ha publicado en el BOE (Nº 276) el día 16 de noviembre, entrando en vigor el mismo día de su publicación.

El citado Real Decreto-Ley busca, según su Exposición de Motivos, ofrecer una atención especial, ante las circunstancias excepcionales que atraviesa nuestro país, motivadas por la crisis económica y financiera, a las numerosas personas que contrataron un préstamo hipotecario para la adquisición de su vivienda habitual y se encuentran en dificultades para hacer frente a sus obligaciones.

Su objeto es la adopción de medidas que contribuyan a aliviar la situación de los deudores hipotecarios en los que concurran una serie de circunstancias tasadas en el texto de la norma referida.

Esta norma será de aplicación a los procesos judiciales o extrajudiciales de ejecución hipotecaria que se inicien a partir del 16 de noviembre de 2012. Así mismo será de aplicación a los procesos ya iniciados antes de esa fecha en los que no se hubiese ejecutado el alzamiento.
17/11/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
*PRÓXIMO SÁBADO: ÚLTIMAS ENTRADAS DIPONIBLES*

SABADO, 24 DE NOVIEMBRE, 19.00 H.

ENTRADAS: 14 euros (35% de descuento), se podrán adquirir en nuestra sede de Bárbara de Braganza 6, hasta agotar disponibilidad.

TEATRO TRIBUEÑE, calle Sancho Dávila 31 (Metro Ventas)

En el Teatro Tribueñe se esconde esta pequeña joya del género escénico, que ya lleva 4 años en cartel, por lo que no debemos dejar de acudir a esta cita. Un viaje por el tiempo que nos arrastra con una magia irresistible a través de las canciones, en la vida, amor y muerte de Raquel Meller.

La sala Tribueñe está muy cerca de la Plaza de las Ventas, por lo que para completar la noche castiza de sábado os sugerimos, para quien lo desee, la posibilidad de reservar mesa en Casa Toribio (Tel. 913 559 020).

Información de la obra en el siguiente enlace:
15/11/2012
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Tesorero del Colegio, Gabriel de Diego Quevedo, ha sido galardonado por el Ministerio de Justicia con la concesión de la Cruz Distinguida de 2ª Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort. Le ha sido impuesta por el Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce, en un acto solemne celebrado el 14 de noviembre en las dependencias colegiales, al que han acudido un nutrido número de autoridades, familiares y compañeros, estando presidido por Juan Carlos Estévez, Presidente del Consejo y Antonio Alvarez-Buylla, Decano del Colegio.

Nacido en Santander, De Diego obtiene la licenciatura en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, ejerciendo como Procurador de los Tribunales desde 1986. Es profesor de Derecho Penal en la Academia Regional de Seguridad de la Comunidad de Madrid, habiendo impartido clases prácticas en 5º curso de Derecho de la Universidad Complutense. Tiene publicado, como coautor, el libro: "Legislación procesal Española para Procuradores de los Tribunales", editado por Colex.

En su actividad institucional, ha desempeñado el cargo de Tesorero del Consejo General de Procuradores de España. El 10 de mayo de 2005 fue elegido Tesorero del Colegio de Madrid, cargo en el que ha permanecido, ininterrumpidamente, hasta la actualidad.