ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
01/04/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Junta de Gobierno del ICPM considera de urgente interés comunicar que en el BOE nº 77 de 30/03/2013 se ha publicado la Orden HAP/490/2013 de 27 de marzo que modifica la Orden HAP/2662/2012, de 13 de diciembre, por la que se aprueba el nuevo modelo 696 adaptado a las modificaciones aprobadas por el Real Decreto-Ley 3/2013.

El R.D. Ley 3/2013 entró en vigor el 24 de febrero y estableció, entre otras cuestiones, lo siguiente:

-Una cuota variable del 0.1% para las personas físicas.
-Una reducción para los recursos contencioso administrativos de cualquier tipo de contribuyente por el cual se impugnen sanciones, no pudiendo superar la tasa el 50% de la sanción recurrida.
-Una exención parcial para funcionarios en los procedimientos para defensa de sus derechos estatutarios.

El R.D. Ley, en su Disposición final séptima, establecía que los procedimientos antedichos presentados entre la aprobación del R.D. Ley y la entrada en vigor de la Orden que aprobase el nuevo modelo 696, liquidarían la tasa a lo largo de los 15 días hábiles contados a partir de la entrada en vigor de dicha Orden.

Por lo tanto, por los procedimientos antedichos presentados entre el lunes 25 de febrero (primer día hábil desde la entrada en vigor del R.D. Ley el 24/02/2013) y el miércoles día 27 de marzo (último día hábil en Madrid anterior a la aprobación del nuevo modelo 696), por los que no se hubiera liquidado tasa por no estar disponible el modelo, se deberá liquidar y luego presentar ante el Secretario el nuevo modelo 696 a lo largo de los 15 días hábiles contados a partir del domingo 31 de marzo.

Por tratarse de una norma de carácter tributaria, se entiende por días hábiles los días de diario y los sábados. Conforme este cómputo, el plazo para la presentación del modelo 696 empieza el lunes, 1 de abril y termina el jueves, 17 de abril, (ambos incluidos).

Cumplido el plazo sin haber liquidado la tasa, el Secretario requerirá para que en el plazo de otros 10 días se subsane la falta de presentación.

Así mismo, se ha modificado el modelo 695 previsto para la devolución de cuotas en los supuestos de: allanamiento total, haber alcanzado un acuerdo que ponga fin al proceso, por reconocimiento total de las pretensiones del demandante en vía administrativa y por acumulación de procesos. El modelo se podrá presentar a partir del 1 de junio de 2013.

El texto de la citada Orden, se puede encontrar en el siguiente enlace: http://www.boe.es/boe/dias/2013/03/30/pdfs/BOE-A-2013-3435.pdf
26/03/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Dada la aceptación alcanzada por las anteriores sesiones formativas de AULA, entendida como lugar de encuentro de Procuradores donde compartir conocimientos y experiencias sobre temas de la praxis diaria, la Comisión de Formación ha programado la celebración de las siguientes:



Lunes 22 abril 2013, de 13,00 h. a 14.15 h.
Tema: Traslado de Copias
Moderador: Mercedes Espallargas Carbo

Lunes 20 mayo 2013, de 13,00 h. a 14.15 h.
Tema: Custodia de Documentos y Autos Originales
Moderador: Ignacio Melchor Oruña

Lunes 17 junio 2013, de 13,00 h. a 14.15 h.
Tema: Aplicación del Arancel en Ejecuciones
Moderador: Antonio Sorribes Calle

Como en anteriores sesiones, las mismas serán gratuitas y se celebrarán en el Aula del ICPM, c/ Bárbara de Braganza, 6. Dado el aforo limitado de la Sala (30 personas), es OBLIGATORIA la inscripción previa, pudiendo realizarse en la siguiente dirección de correo electrónico: aula@icpm.es. Se confirmará la inscripción.

(Con la colaboración del Consejo General)
22/03/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Hoy 22 de marzo, se ha celebrado la XLII Jornada Formativa con desayuno, preparada por la Comisión de Formación, que contó, en calidad de ponente, con la presencia de Antonia Sánchez González, trabajadora social, mediadora, especialista en habilidades, para tratar un tema tan útil en el ejercicio de la Procura como es el de las "Habilidades del Procurador: comunicación verbal y no verbal en los Tribunales y en su función como cooperador jurídico".

En la disertación y partiendo del supuesto de nuestra función pública de cooperación con los Tribunales, la ponente planteó la conveniencia y utilidad que supone para los procuradores el desarrollar sus habilidades sociales: cómo convencer, cómo transmitir, cómo persuadir, la necesidad de un lenguaje claro y preciso, la necesidad de conocimiento de la comunicación no verbal, cómo presentarnos de forma conveniente ante las partes del litigio para realizar los actos de comunicación, etc.
Todas estas cuestiones, tratadas en la Jornada certificarán horas válidas a los efectos de adquisición de habilidades para los procuradores que han realizado los cursos destinados a ser mediadores.

(Con la colaboración del Consejo General)
20/03/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
DOMINGO, 7 DE ABRIL
18.00 h.
TEATRO DE LA ZARZUELA
c/ Jovellanos 4
(Metro Sevilla ó Banco España)

ENTRADAS: en butaca de patio al precio de 21 ? y en palco a 15 ?, (descuento del 50%), se podrán adquirir en nuestra sede colegial, hasta agotar disponibilidad.

Estrenada en 1855 como zarzuela, en 1871 el propio compositor realizó su refundición como ópera. La acción transcurre en Lloret de Mar y cuenta los amores y desamores de Marina, Jorge y Pascual. Se trata del titulo mas conocido de su autor y de la adaptación lírica mas celebrada del periodo romántico en España. Esta producción, que va a combinar material musical de sus dos versiones -la ópera y la zarzuela-, avanza en el tiempo desde el puerto de pescadores original hacia un puerto industrializado, en que el petróleo y el acero marcan el ritmo de vida de los personajes.

Para ver un fragmento de la obra, pinchar sobre el siguiente enlace:
15/03/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
De conformidad con lo establecido en los Arts. 32 y 33 del vigente Estatuto Corporativo, el Colegio celebró, ayer, 14 de marzo, la Junta General Ordinaria de Balance 2012 en el Salón de Actos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, aprobándose el mismo por una amplísima mayoría.

Siguiendo el Orden del Día fijado, el Secretario, Ramiro Reynolds, pidió a los asistentes la aprobación del Acta de la Junta General de Presupuesto para 2013, celebrada el 19 de diciembre de 2012, lo que se hizo, por unanimidad.

A continuación tomó la palabra el Decano, Antonio Mª Alvarez-Buylla, para ofrecer un detallado informe sobre todas las cuestiones de interés relacionadas con la Procura en general y con el Colegio en particular, insistiendo sobre todo en las novedades que se han producido desde la celebración de la anterior Junta General.

Tras comentar el momento delicado en el que se encuentra la Profesión, como consecuencia de la aplicación de Directivas Europeas y la previsión de la Ley de Servicios Profesionales, detalló el estado actual de la situación de algunas cuestiones ante el Tribunal de Justicia de la UE y ante la Comisión del Mercado Interior de la Comisión Europea, así como las actuaciones que, en relación a estas y otras cuestiones se están haciendo institucionalmente desde el Consejo General de Procuradores. Destacó, en este sentido, las previsiones de reforma en la LEC, que afectará a la Procura de manera trascendental, orientándose por el reconocimiento de autoridad pública para los procuradores en el ejercicio de la realización de actos de comunicación y ejecuciones judiciales.

En este mismo contexto de reformas legislativas, detalló cuestiones importantes relacionadas con la LOPJ, la de Asistencia Jurídica Gratuita y el Real Decreto-Ley de Tasas. La mención expresa al Procurador en el Proyecto de Ley Orgánica de reforma del CGPJ, así como el que se reconozca el ejercicio de la Procura como mérito profesional para los turnos de acceso a la carrera judicial, son ejemplos de logros alcanzados en estos proyectos de reformas.

En el orden interno informó sobre el estado de querellas existentes y que afectan al Colegio, así como del recurso interpuesto en relación a la sentencia sobre el Estatuto. Informó sobre las relaciones con los responsables de Justicia de la CAM y la celebración de una mesa redonda de los Secretarios Judiciales sobre la Ley de Tasas, de cuyo contenido se informará a todos los colegiados. Destacó la actividad formativa del Colegio y habló del estado de los servicios colegiales.

A continuación, el Tesorero del Colegio, Gabriel de Diego, presentó la Memoria Económica, el Balance de Situación y la Cuenta de Resultados del Colegio, correspondiente al ejercicio 2012. Del mismo destacó, sobre todo, el riguroso cumplimiento del presupuesto, así como el positivo equilibrio de la situación financiera de las cuentas colegiales.

Tras aclarar las cuestiones y dudas planteadas por algunos colegiados asistentes, el Balance se aprobó por mayoría, como ya hemos indicado anteriormente.