ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
11/04/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En relación con la Huelga de Secretarios Judiciales, convocada para hoy día 11 de abril, la Secretaria de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, nos ha remitido los Servicios Mínimos. El documento está a disposición de los colegiados en la página web del Colegio, www.icpm.es, área privada, sección circulares, en documento adjunto a la circular 52/13.
10/04/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Decano del Colegio de Procuradores de Madrid, Antonio Mª Alvarez-Buylla, y el Secretario General de la Universidad Antonio de Nebrija, Juan Cayón, firmaron, ayer 9 de abril, un Convenio de cooperación educativa. Dicha colaboración tendrá como objetivo facilitar la formación de los estudiantes de la Universidad a través de la realización de períodos de prácticas, tuteladas por procuradores madrileños, como parte de su formación, facilitando así el desarrollo profesional de los estudiantes y su acceso al mercado de trabajo.

Con la realización de estas prácticas académicas externas, tanto curriculares como extracurriculares, se pretende alcanzar los siguientes fines:

- Contribuir a la formación integral de los estudiantes complementando su aprendizaje teórico y práctico.
- Facilitar el conocimiento de la metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional en que los estudiantes habrán de operar, contrastando y aplicando los conocimientos adquiridos.
- Favorecer el desarrollo de competencias técnicas, metodologías, personales y participativas.
- Obtener una experiencia práctica que facilite la inserción en el mercado de trabajo y mejore su empleabilidad futura.
- Favorecer los valores de la innovación, la creatividad y el emprendimiento.

La Universidad designará un tutor académico para el seguimiento de las citadas prácticas. De igual forma, el Colegio de Procuradores de Madrid designará un tutor profesional de la práctica, que podrá ser su responsable directo o la persona que se considere oportuna en cada caso, y que fijará el plan de actuación práctica del alumno y le orientará en sus dudas y dificultades.
09/04/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Manuel Sánchez-Puelles González-Carvajal, Vicedecano del Colegio, ha sido galardonado por el Ministerio de Justicia con la Cruz Distinguida de Segunda Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort, en atención a los méritos y circunstancias que concurren en él como procurador de Madrid.

La entrega de dicha distinción se realizó, por parte del Decano, Antonio Mª Alvarez-Buylla, en un acto privado, celebrado en las dependencias colegiales y en presencia de todos los miembros que integran la Junta de Gobierno.

Sánchez-Puelles nació en Madrid. Licenciado en derecho por la Universidad Complutense, es Procurador de los Tribunales desde 1984. Fue Secretario del Consejo General de Procuradores en 1999 y en calidad de tal, participó, entre otras, en las Comisiones sobre la Nueva Ley de Enjuiciamiento Civil, Estatuto General y Aranceles. Igualmente como Secretario del Consejo organizó las reuniones del Bureau de Postulantes de Justicia Europeos y su Congreso Internacional en Cádiz en 2001.

Elegido Vicedecano del Colegio de Procuradores de Madrid en 2009, renovó en las elecciones convocadas en marzo de 2011, permaneciendo en el cargo hasta la actualidad. Preside, además, la Comisión de Modernización.
08/04/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Bajo este titular, el magistrado y exvocal-portavoz del Consejo General del Poder Judicial, Enrique López, publica, hoy día 8, su habitual TRIBUNA en el diario LA RAZON.

Se trata de una seria reflexión sobre el conjunto de profesionales que intervienen en la Administración de Justicia y que resultan de vital importancia en el correcto funcionamiento de la acción jurisdiccional.

Como es lógico, hay expresa referencia a los procuradores. Dado el interés de la misma y para su completo conocimiento, ofrecemos a continuación un enlace de acceso al texto íntegro de la citada TRIBUNA.
06/04/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Según datos procedentes de los informes elaborados por el Consejo General del Poder Judicial, a 31 de diciembre del pasado año, más de 2 millones y medio de sentencias están pendientes de ejecución, lo que no hace más que reflejar la urgente necesidad de reformar este medular ámbito de la Administración de Justicia, en la media que afecta sustantivamente a la eficiencia y agilización que la sociedad espera de la misma y repercute muy negativamente en su imagen global.

Los procuradores llevamos tiempo ofreciéndonos como solución a este trascendental problema, arbitrando para ello la fórmula de un modelo de ejecución delegada, sobradamente contrastado en los países de nuestro entorno en la figura del huissier de justicia, para la cual nos reconocemos sobradamente cualificados a tenor de nuestra especialización procesal y experiencia en la gestión del procedimiento que, con esta delegación, alcanzaría todo su desarrollo, desde la interposición de la demanda, hasta la culminación ejecutiva de la sentencia.

Con esta propuesta, la agilización de esta fase del procedimiento, la ejecución de la sentencia, resultaría muy significativa, al tiempo que representaría un importante ahorro económico para la Administración de Justicia.