Tras el Consejo de Ministros, celebrado el pasado día 26 de abril, en la página Web de La Moncloa apareció la siguiente información: "En el primer semestre de 2013 se aprobará el Anteproyecto de Ley de Colegios y Servicios Profesionales, que elimina obstáculos al acceso y ejercicio de la actividad en un número elevado de actividades profesionales. El Anteproyecto de Ley establece un marco general regulador del acceso y ejercicio de las actividades profesionales.
Por un lado, se establecen las condiciones comunes u horizontales a respetar por toda la regulación que incida en el acceso o ejercicio de las distintas profesiones. Por otro lado, las restricciones basadas en una cualificación profesional para el acceso a una actividad sólo podrán exigirse por ley, siempre y cuando sea necesario por motivos de interés general, lo que limitará las reservas de actividad. La Ley incorpora la normativa sobre Colegios Profesionales, que se modifica para reforzar el modelo de coexistencia de colegios de pertenencia obligatoria y voluntaria, y clarificar sus normas de funcionamiento, adaptándolas a la realidad actual.
Lógicamente y siguiendo los principios de la Ley de Garantía de la Unidad de Mercado, el acceso a una actividad profesional habilitará para su ejercicio en todo el territorio español, sin que puedan exigirse requisitos adicionales de cualificación a los del territorio donde se hubiera accedido a la profesión. La Administración deberá elaborar y mantener accesible telemáticamente una lista con todas las profesiones reguladas en el país, los requisitos de acceso, el coste de colegiación en su caso, etcétera".
Los exmiembros de la Junta de Gobierno del Colegio, Francisco Alvarez del Valle (Secretario), Melquiades Alvarez-Buylla (Vocal) y Francisco de las Alas-Pumariño (Vocal) han sido distinguidos con la Medalla de Plata del Mérito a la Justicia de la Orden de San Raimundo de Peñafort, por Orden Ministerial de 6 de diciembre del pasado año.
Todos ellos formaron parte de la Junta de Gobierno del Colegio, conocida como "Junta de Edad", constituida en 1999 y que asumió la responsabilidad de gestionarlo y convocar las elecciones en el mismo, tras la dimisión presentada por todos los miembros de la Junta de Gobierno el día 2 de febrero, hasta la toma de posesión de la nueva, surgida de las elecciones celebradas el 6 de mayo del mismo año.
Además de su eficaz labor en la Junta, los galardonados han destacado por una larga y ejemplar trayectoria profesional que ha sido considerada por el Ministerio de Justicia a efectos de otorgarles ésta importante y bien merecida distinción.
Los temas de Justicia Gratuita despiertan un gran interés entre los colegiados y son objeto de particular atención por los responsables de la Junta de Gobierno, de cara a ofrecer no sólo el soporte normativo que nos afecta, sino las novedades que se puedan producir en relación a este medular servicio social que ofrecen los Colegios de Procuradores.
Por tal motivo la Comisión de Formación ha convocado un Curso en el que se tratarán "Los aspectos procesales prácticos en asuntos de Justicia Gratuita y Turno de oficio" y "Las Designaciones y tratamiento con los Órganos Judiciales, Letrados y Justiciables". En el mismo participaran como ponentes Marta Martínez Tripiana, Presidenta de la Comisión de Justicia Gratuita, y Lourdes Cano Ochoa, Vocal de la misma Comisión.
-Fecha: viernes, 17 de mayo
-Horario: 13,00 a 14,30
-Lugar: Sala de Actos (Planta sótano del ICPM) C/ Bárbara de Braganza, 6
-Aforo: 20/30 personas - Inscripción previa.
-Precio: 10 Euros (I.V.A. incluido). Por trasferencia bancaria: C/C. Banco Popular 0075/0322/81/0600304863 (Necesario aportar justificante para inscripción)
Para cualquier aclaración: Tfno. 913081323; Fax 913084415; E-mail: dpto.secretaria@icpm.es
Ayer, 26 de abril, se celebró la XLIII Jornada Formativa con Desayuno, organizada por la Comisión de Formación en la que se trató el tema "Reclamación de Derechos y Suplidos: vías y problemática. Morosidad y sus efectos fiscales: recuperación del IVA y deducción como gasto del impago". En la mismo actuaron como ponentes Ignacio de Luis, Abogado y Profesor de la UC3M y, Gonzalo de Luis, Asesor Fiscal del ICPM.
La situación de crisis económica que se vive actualmente, obliga a profundizar en el estudio de la reclamación de los derechos de los procuradores y en la implicación fiscal que tiene la morosidad en sus obligaciones contables. Los Ponentes, conocedores en profundidad de la praxis del procurador, informaron con todo detalle y profundidad sobre los aspectos procesales y fiscales de la reclamación de las cuentas derivadas de su prestación de servicios profesionales y de su posible impago.
Como en ocasiones anteriores, la sesión se culminó con un interesante debate, en el que los ponentes respondieron a las preguntas planteadas por los asistentes.
(Con la colaboración del Consejo General)
Por su interés, se ofrece, a continuación, el aviso que aparece cuando se inicia la página web de Lexnet:
"Según lo que indica el Real Decreto 84/2007 que regula LEXNET, se avisa de la parada programada que se llevará a cabo el próximo día 25 de Abril, desde las 22:00 Horas, hasta las 24:00 Horas."