ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
14/10/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado día 10 de octubre, dentro de los periódicos encuentros institucionales que se vienen manteniendo, la Decana del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Sonia Gumpert, visitó la sede del Consejo General de los Procuradores de España, reuniéndose con su Presidente, Juan Carlos Estévez y con el Decano del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid, Antonio Álvarez-Buylla.

En la reunión, y como es lógico, se abordaron todas las cuestiones de interés y actualidad de nuestra Administración de Justicia, muy en particular las que se refieren a su funcionamiento en la Comunidad de Madrid. Los máximos representantes de las citadas instituciones, por otra parte, se centraron, de manera particular, en las cuestiones más candentes que afectan a la procura y la abogacía, con especial consideración al Anteproyecto de la ley de Servicios Profesionales y la problemática que ha suscitado en citado Anteproyecto y que afecta frontalmente al futuro de ambas profesiones y, en consecuencia al correcto funcionamiento y modernización de nuestra Administración de Justicia.

Como colofón al encuentro, y como no podía ser de otra forma, los responsables de las tres instituciones se comprometieron a colaborar estrechamente en todo aquello que favoreciese la acción de la justicia y la optimización de las funciones propias de la Abogacía y de la Procura.
11/10/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado día 9 de octubre, el Presidente del Consejo General, Juan Carlos Estévez- Fernández Novoa, acompañado del Vicepresidente, Javier Carlos Sánchez García, y el Decano del Colegio de Madrid, Antonio Mª Alvarez-Buylla Ballesteros, visitaron a la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril Bustamante.

El objeto de la visita fue, fundamentalmente, el intercambiar criterios y opiniones sobre la marcha de nuestra Administración de Justicia y la visión que de la misma tienen los ciudadanos, así como de sus principales quejas respecto a la corrección y eficacia de su funcionamiento.

Del mismo modo, los máximos responsables de la Procura plantearon a la Defensora del Pueblo, su opinión particular respecto a los proyectos de reforma iniciados por el Gobierno, particularmente la aprobación del Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales. Sobre este particular y en lo que respecta a los procuradores, éstos plantearon a Soledad Becerril los graves perjuicios que la compatibilidad con el ejercicio de la Abogacía y la supresión del Arancel, supondrían para la Justicia española, muy en particular para los ciudadanos, dado el significativo ahorro de tiempo y dinero que para sus procesos judiciales representa la presencia específica del Procurador, así como el ahorro que ya está implicando para el erario público y, sobre todo, para alcanzar avances significativos en el proceso de modernización de la Justicia que demanda la sociedad .

Es de destacar la buena acogida de la Defensora del Pueblo a las razones de los procuradores para evitar esos aspectos de la reforma y, como no podía ser de otra forma, los responsables de la Procura, ofrecieron su absoluta disponibilidad de colaboración con esta importante institución en la defensa de los intereses de los ciudadanos, cuestión que comparten, aunque en el caso de los procuradores sólo sea en el ámbito judicial.
10/10/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer día 10 de Octubre, el Decano del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid Antonio Alvarez-Buylla y la vocal Rocio Sampere Meneses recibieron a la Vicesecretaria del Colegio de Procuradores de Valencia Mª del Carmen Navarro Balaguer y la procuradora de ese Ilustre Colegio, Montserrat de Nalda Martínez.

El fin de la visita fue dar a conocer los planes de actuación llevados a cabo en orden a la difusión e impulso de la mediación por el ICPM, y fomentar acuerdos de colaboración entre ambos colegios en orden a la formación de los respectivos colegiados.

La Junta de Gobierno de Madrid propugna crear un espíritu de colaboración entre todos los Colegios de Procuradores en aras al cumplimiento del art 36 CE que es la de salvaguarda el interés general que nos compete como corporaciones de Derecho Público.
08/10/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer, 7 de octubre, el presidente del Consejo General de Procuradores, Juan Carlos Estévez, firmó un Convenio Marco de Colaboración con el Centro de Estudios Jurídicos, dependiente del Ministerio de Justicia, representado por el Director del Centro, Antonio Zárate Conde, estando presente, también, en el acto el Decano del Colegio, Antonio Mª Alvarez-Buylla.

Por el presente Convenio Marco las partes establecen un acuerdo general con el objeto de fijar las líneas generales de colaboración en aquellas actividades que se realicen en el ámbito de sus respectivas competencias, que decidan acometer de forma conjunta, o a través del apoyo a la iniciativa de cualquiera de ellas, bajo el principio de lealtad institucional.

En este Convenio Marco, que no lleva aparejado gasto alguno, el Centro de Estudios Jurídicos y el Consejo General de Procuradores de los Tribunales podrán formalizar convenios específicos donde se establezcan los planes de actuación anual para la realización de actividades formativas conjuntas que podrán dirigirse a miembros del Cuerpo de Procuradores, Cuerpos de la Administración de Justicia, así como a otros profesionales del sector público o privado.

Estas actuaciones podrán ser de diversa índole, tales como:

o Cursos de perfeccionamiento
o Cursos formativos de larga duración
o Seminarios
o Debates en mesa-redonda
o Elaboración de guías prácticas de actuación profesional
o Publicaciones
o Elaboración de material en soporte informático

La ejecución de los planes de actuación anual al amparo de este convenio, corresponde a la Comisión de Seguimiento, creada a tales efectos y estará formada por cuatro miembros, dos por cada parte que lo suscribe. Su duración será de dos años.
02/10/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Ministerio de Justicia, por orden de 24 de junio de 2013, concedió la Cruz Distinguida de Segunda Clase de la Orden de San Raimundo de Peñafort a los Vocales de la Junta de Gobierno del Colegio Rocío Sampere Meneses y Manuel Ortiz de Apodaca García, en reconocimiento a sus méritos profesionales.

El Acto de entrega de esta importante distinción se realizó en las dependencias del Colegio, en un acto solemne, presidido por Juan Carlos Estévez, Presidente del Consejo General de Procuradores, y el Decano del Colegio, Antonio Mª Alvarez-Buylla. En el mismo estuvieron presentes un nutrido número de compañeros, magistrados, fiscales, secretarios judiciales, abogados, familiares y amigos, destacando la presencia del exprocurador, Procurador Honorario y Magistrado José Sampere Muriel, que impuso la condecoración a su hija Rocío, la del Decano de Barcelona y, la práctica totalidad de los miembros de la Junta de Gobierno.

María del Rocio Sampere Meneses, Procurador en ejercicio y colegiada desde el año 1982 como ejerciente en el partido judicial de Navalcarnero, obtiene la licenciatura en Derecho por la Universidad Complutense el año 1986 y se incorpora al Colegio de Madrid en 1986. Es miembro de la Comisión de Deontología y Asesoramiento desde 1999, habiendo participado también en la Comisión de Reforma del Estatuto y en la Comisión de Financiación.
En las elecciones celebradas el 27 de abril de 2007 fue elegida Vocal 8ª de la Junta de Gobierno, siendo Vicepresidenta de la Comisión de Deontología y Aranceles y de la Comisión de Modernización y, Presidenta de la Comisión de Jóvenes, hoy Comisión de Formación pasando a ostentar la Vocalía 7ª, tras la convocatoria de elecciones del 14 de marzo de 2011.

Coordinadora con la Agencia de Protección de Datos y el ICPM. Preside el Centro Oficial de Formación del ICPM y es Subdirectora de la Institución de Mediación del ICPM. Ha sido ponente en numerosos encuentros científicos: Cursos de Arbitraje tras la reforma de la Ley 10/2011, en los Curso de formación de tutores para el desarrollo de la Ley de Acceso y en otros muchos que se refieren a aspectos procesales y praxis de la Procura.

Con el Consejo General de Procuradores de España ha intervenido como Secretaria de la Comisión de Trabajo de Aranceles, y ahora ha sido designada para la creación y desarrollo del Instituto de Mediación del Consejo.

Ha impartido cursos como profesora de la Universidad Rey Juan Carlos en Curso de Mediación Civil y Mercantil (seis cursos y talleres). Es profesora, también, en la Universidad Internacional de la Rioja en curso de especialista de mediación civil y mercantil, habiendo participado, también, en Seminarios de Mediación Civil y Mercantil en ICAI-ICADE Comillas en Junio de 2011. En abril de 2013 participó como profesora en el curso de mediación del Consejo Gallego de Procuradores.

En GEMME ESPAÑA, es miembro de la Comisión de Protocolos designada por el ICPM y en la Comisión Científica para la celebración del primer Simposium que tiene por objeto informar sobre la transposición de la directiva designada por el Consejo General de Procuradores de España. Ha publicado numerosos artículos en diferentes e importantes publicaciones jurídicas.

Manuel Ortiz de Apodaca nació en Madrid, el 9 de marzo de 1957. Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense, se da de alta como Procurador de los Tribunales al año1982, colaborando en el despacho del Procurador de Madrid, D. Federico Bravo Nieves y, a partir de 1982 abre su propio despacho profesional.

Es Presidente de la Asociación para la Defensa de la Propiedad Urbana de Madrid. En l989 ingresa en los Servicios Jurídicos de la Cámara de la Propiedad Urbana de Madrid, como Procurador titular de la misma, hasta su extinción en febrero de 2005.

Además, a partir de 1994, la Cámara de la Propiedad Urbana, le designa como docente para impartir cursos de Práctica Procesal sobre Arrendamientos Urbanos a los letrados del IVIMA

Es socio fundador, Jefe del Servicio de Procuradores y actual Presidente de PROMADRID, Asociación sin ánimo de lucro para la defensa de la propiedad urbana de Madrid, creada en marzo de 2.005 ante la necesidad de dar cobertura y asistencia jurídica a los propietarios de fincas urbanas, una vez desaparecida la Cámara de la Propiedad Urbana.

En las elecciones celebradas el 27 de marzo de 2007 fue elegido Vocal 6º de la Junta de Gobierno, siendo vicepresidente de las Comisiones de Modernización y Relaciones con los Tribunales. Tras las elecciones convocadas para el 14 de marzo de 2011, ostenta el cargo de Vocal 5º y es Presidente de la Comisión de Tribunales y Vicepresidente de lqa Comisión de Modernización. Arbitro de la Corte de Arbitraje del ICPM y profesor en la Escuela de Práctica jurídica, en el curso de Procuradores.