ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
05/11/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
La Junta de Gobierno del ICPM, en sesión del 30 de septiembre de 2013, modificó el Reglamento que rige la aptitud del certificado de Oficial Habilitado, a la vista de las convocatorias anteriores y de las encuestas realizadas a los aspirantes del mismo, en el sentido de considerar la necesidad de efectuar modificaciones en la normativa aprobada el pasado mes de abril, consistentes en establecer un mecanismo para la evaluación del aprovechamiento que realice el alumno en garantía de su correcto desenvolvimiento como oficial, mediante la regulación de una prueba objetiva que versará sobre el contenido explicado en el curso y que le dará el calificativo de apto o no. Asimismo, se considera que para la adecuada formación del alumno en el período de prácticas, éste podrá realizarlas con el Procurador proponente siempre que se justifique una vinculación profesional con el despacho, por período de, al menos, un año. El resto de los alumnos serán formados en sus prácticas por tutores Procuradores.

El Curso tendrá dos fases:

a)Teórica.- Impartida por dos Procuradores de los Tribunales con más de diez años de experiencia, miembros de la Comisión de Formación del ICPM. En ella se desarrollarán temas fundamentales como distinguir la clase de resoluciones judiciales, cómputo de plazos procesales, introducción al orden civil, procesos de ejecución, presentación y elaboración de escritos, taller de aranceles, etc.
Estas clases teóricas se impartirán el viernes 13 y 20 de diciembre próximos, de 15 a 20 horas y los sábados 14 y 21 de diciembre de 9 a 14 horas.

b)Práctica.- Para la parte práctica del Curso contamos con los propios Procuradores de los Tribunales que quieran presentar a sus futuros Oficiales Habilitados, y para aquellos aspirantes que no trabajen en un despacho, el Colegio ofrece la oportunidad de realizar prácticas remuneradas con procuradores-tutores.

En ambos casos, la duración de las pruebas será de un mes.

A todos los matriculados, se les dotará del material necesario para superar el Curso.

Para la obtención del carné será imprescindible la asistencia a un 90% de las clases teóricas.

Para más información consultar la Circular 142/13
04/11/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
"Según lo que indica el Real Decreto 84/2007 que regula LEXNET, se avisa de la parada programada que se llevará a cabo hoy, día 4 de noviembre, desde las 21:00 horas, hasta las 8:00 horas del día 5 de noviembre, con motivo de la instalación del parche 3.10.3.0"

"El próximo día 7 de noviembre a las 19:00 h y por un espacio de tiempo estimado en 30 minutos, se van a realizar unas labores de mantenimiento en la infraestructura de la FNMT, por lo que el servicio de LexNET para este tipo de certificados no se encontrará disponible en ese rango horario".
31/10/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado 4 de octubre, el Decano y el Vicedecano del Colegio, Antonio Alvarez-Buylla y Manuel Sánchez-Puelles, respectivamente, acompañados del Decano del Colegio de Barcelona, Ignacio López, asistieron en París a una reunión con los responsables de la Cámara Europea de Huissiers de Justicia, encabezados por su presidente Jean Daniel Lachkar.

Una de las cuestiones más importantes tratadas en la reunión fue la información ofrecida a los representantes de los procuradores de las gestiones realizadas ante el Comisario y el Director General de los Mercados Interiores en la Unión Europea apoyando la tesis del Gobierno Español en el sentido de que la Procura asumiera competencias en ejecución judicial, reforzando así la presencia de una figura común en toda Europa.

Comenzó destacando que en Europa, prácticamente en todos los países, hay dos visiones confrontadas sobre esta puntual cuestión: la de los responsables de justicia frente a los que se responsabilizan de la Economía, con soluciones dispares según los diferentes países y presente actualmente en España.

En palabras del Presidente de la Cámara, estamos obligados a que las ejecuciones transfronterizas tengan éxito. Interesa, pues, estar presente en todos los países, ya que de no ser así existe un alto riesgo de desaparecer. Paralelamente es imprescindible demostrar que a mejor funcionamiento de La Justicia, mejor funcionamiento de la Economía, mejor seguridad jurídica y mayores beneficios para los ciudadanos.

Por su parte el Decano de los Procuradores madrileños ofreció a los responsables de la Cámara de los Huissiers un detallado informe y con datos actualizados de las prestaciones que la Procura hace a la Administración de Justicia, la reducción de costes económicos que ello representa para el erario público, y, sobre todo, las enormes ventajas que su actuación supone para el justiciable, tanto en términos de ahorro de tiempo como de ahorro económico.

El Decano de Barcelona resumió las propuestas fundamentales de posteriores trabajos: Ver el presente y futuro de nuestras profesiones; Estudiar el Informe Bruselas elaborado por el Consejo General de Procuradores; Buscar la aproximación de nuestras figuras y fijar el tipo de relación que van a mantener los procuradores con la Cámara Europea.
30/10/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El Ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, impuso la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort, al vicepresidente del Consejo General de Procuradores de España y Decano del Colegio de Procuradores de A Coruña, Javier Carlos Sánchez García. Esta es la máxima condecoración de la Justicia española, y que se concede en atención a los méritos de su trabajo constante en beneficio de la Justicia. Javier Sánchez García, ha participado como ponente en más de un centenar de seminarios y congresos dentro y fuera de España, es autor de 15 publicaciones en revistas especializadas del ámbito jurídico y ha contribuido a la elaboración del Libro Blanco de la Justicia en Galicia.

En el acto, junto al Ministro Gallardón estuvieron presentes también altos cargo del departamento, como el subsecretario, Juan Bravo Rivera; la secretaria general técnica Mireya Corredor y Ricardo Conde Diéz, Director Gral. Relaciones con la Administración de la Justicia, entre otros. Igualmente, asistió el presidente del Consejo General de Procuradores de España, Juan Carlos Estévez; Miguel Ángel Cadenas Sobreira, Presidente del TSJ Galicia; Cándido Conde Pumpido, Magistrado del Tribunal Supremo; Juan Carlos Trillo Alonso, Magistrado del Tribunal Supremo; Enrique López López Magistrado del Tribunal Constitucional; José Manuel Romay Becaria, Presidente del Consejo de Estado; Begnino López González Magistrado del TSJ de Galicia; José Miguel Castillo Calvín, Portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados; Jordi Jané Guasch, Vicepresidente 4º del C. Diputados, Merce Pigmen i Palmés, Diputada por CIU en el Congreso de los Diputados y el Decano del Colegio de Procuradores de Madrid, Antonio Mª Alvarez-Buylla, entre otros muchos
30/10/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el día de ayer 29 de octubre se ha celebrado una reunión en la sede del ICPM con la asistencia por parte de la Comunidad de Madrid de Milagros León, Subdirectora General de Régimen Económico, Dirección Gral. de Relaciones con la Administración de Justicia, Elena Carrasco y Lucia Tena, Jefa de Area y Secretaria de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita respectivamente, y por el Colegio de Procuradores de la Presidenta de la Comisión de A.J.G. Marta Martínez Tripiana, acompañada por el Gerente y los jefes de los departamentos de Turno de Oficio, Tesorería e Informática.

Durante varias horas se trataron diversos temas que afectan a la Justicia Gratuita y Turno de Oficio, como son el tratamiento de las designaciones en relación a las provenientes de las solicitudes tramitadas por los Justiciables, el nuevo expediente electrónico y especialmente de los requerimientos efectuados por los Örganos Jurisdiccionales conforme a las disposiciones legales vigentes, así como las variaciones que la territorialidad y otras causas suponen en los cambios de procuradores para un mismo asunto en diversas fases del proceso como son las Apelaciones, Ejecuciones etc.

Planteada así mismo la problemática que supone la herramienta informática "Módulo Económico" que la Comunidad de Madrid está desarrollando tanto en las técnicas para su implantación, como de acceso a las aplicaciones por parte de ICPM, ambas partes están en disposición de iniciar de inmediato una serie de contactos y reuniones entre los diversos departamentos de ambas instituciones para solventar las dificultades existentes en la actualidad.