ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
13/12/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Carlos Lesmes tomó, ayer, dia 12 de diciembre, posesión de su cargo como presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Supremo en la sede de este tribunal y en una breve ceremonia a la que ha asistido la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.

El acto ha contado con la presencia de, entre otras altas personalidades, de los presidentes del Consejo de Estado, Jose Manuel Romay Beccaría, del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos, de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, de la Audiencia Nacional, Ángel Juanes, o el del Tribunal de Cuentas, Ramón Álvarez de Miranda, además del Fiscal General del Estado, Eduardo Torres-Dulce, la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, y, en representación de la Procura, Juan Carlos Estévez, Presidente del Consejo General de Procuradores, y Antonio Mª Alvarez-Buylla, Decano del Colegio de Madrid.

Al nuevo presidente del Supremo y del CGPJ le corresponde ahora proponer el nombre de su vicepresidente para que sea nombrado la próxima semana y es probable que lo haga esta tarde en la reunión que tiene prevista con la Sala de Gobierno del tribunal.

Así, el nuevo o nueva vicepresidente del Supremo será designada con toda probabilidad en un pleno del órgano de gobierno de los jueces que se celebrará la siguiente semana, hacia el 19 de diciembre.

En este pleno también se podría decidir la constitución de las comisiones del CGPJ, como la permanente, que incluirá a los únicos cinco vocales con dedicación exclusiva, es decir, que será clave para este órgano en los próximos años.
12/12/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Se informa a todos los colegiados que, debido a actuaciones de mantenimiento en los CPD de la Subdirección General de Nuevas Tecnologías de la Justicia, desde el día 13, a las 18:00h, hasta las 10:00h del día 16 de Diciembre, el servicio no se encontrará disponible en ninguno de los entornos de LexNET (Integración ni Producción)
12/12/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer,11 de diciembre, el Colegio celebró en el Salón de Actos del Tribunal Superior de Justicia de Madrid su Junta General Ordinaria destinada a aprobar el presupuesto de la Institución para el ejercicio 2014, conforme a lo establecido en los arts. 32 y 33 del vigente Estatuto, a la que asistieron más de 160 procuradores.

En la misma, y siguiendo el preceptivo orden del día, tomó la palabra el Secretario, Ramiro Reynolds, quien, tras aclarar la resolución relacionada con la impugnación de la Junta, pasó a solicitar la aprobación del Acta de la Junta General de Balance, celebrada el 14 de marzo de 2013, la cual fue aprobada, pasándose al siguiente punto del orden del día, que era el Informe del Decano, a quien acompañaba, el Vicepresidente del CGPE y Decano del Colegio de A Coruña, Javier Carlos Sánchez, al objeto de aclarar cuestiones relativas a las últimas propuestas de Reformas Legislativas que afectan de manera importante a la profesión.

Alvarez-Buylla, en la línea de Juntas anteriores, esbozó una información completa y detallada de los asuntos relacionados con la profesión y el Colegio, acontecidos desde la anterior Junta General. Informó sobre las resoluciones del Tribunal de Justicia de la UE, de la denuncia ante la Comisión del Mercado Interior de la Unión, de la situación de la Justicia Gratuita, de las últimas estadísticas de Lexnet, también sobre el éxito del programa de formación ofertado por el Colegio, del Consejo General, entre otros muchos temas relacionados con la actividad colegial, o que afectan a los procuradores madrileños.

Como es lógico, por razones de interés, el tema principal de su informe estuvo centrado en las Reformas Legislativas, materia en la que contó con el documentado apoyo del Vicepresidente del CGPE, particularmente en lo relativo al Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales y el volumen enorme de actuaciones institucionales que se están realizando para evitar alguna de sus propuestas de tanta trascendencia para la profesión, como es el de eliminar la incompatibilidad abogados-procuradores. Amén de comentar algunos importantes apoyos institucionales, hablaron de las numerosas gestiones, que daban pie a albergar cierta dosis de optimismo.

Tras el informe del Decano y del Vicepresidente del CGPE, el Secretario cedió la palabra al Tesorero, Gabriel de Diego, quien hizo un clara exposición del presupuesto presentado para el Ejercicio 2014, que como años anteriores sigue marcado por una clara contención del gasto y una gestión técnica acorde a los proyectos de modernización de la actividad y servicios colegiales. En síntesis, De Diego lo resumió como austero, solidario y comprometido.
12/12/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Hoy, 12 de diciembre, se celebró en la Sede del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, un encuentro convocado por el Colegio Nacional de Secretarios Judiciales y el Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid, con la colaboración de la Universidad Rey Juan Carlos, sobre MEDIACION.

Pendientes de la aprobación del Reglamento de desarrollo de la Ley 5/2012 donde se nos aclare la formación y registro de los mediadores; los Secretarios Judiciales y los Procuradores de los Tribunales se han reunido para recibir formación sobre este sistema alternativo de resolución de conflictos.

Fueron ponentes en una primera mesa, la Secretaria Corrdinadora Povincial de Zaragoza, Angeles Julvez, la Procuradora Marisa Montero y la periodista Nati Villanueva. Intentaron analizar el marco legal, los principios de la mediación en relación a los perfiles de la mediación intrajudicial y la difusión de la mediación para su debido conocimiento del ciudadano.

En la segunda mesa la Procuradora Rocio Sampere, el Secretario Judicial Pedro González-Romo y el Letrado Francisco de Asis, se explicó el proceso de mediación, la diferencia entre conciliación y mediación y el momento de derivación de la mediación intrajudicial.

El debate formaba parte del programa, la intervención de los asistentes fue interesante en orden a la elaboración de las conclusiones que se publicarán en nuestra revista.

Es sin duda una colaboración entre cooperadores juídicos, Secretarios Judiciales y Procuradores de los Tribunales, que redundará en beneficio del ciudadano en aras a cumplir con el mandato del art 36 CE que es sin duda velar por el interés general.
09/12/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
En el pleno celebrado por el nuevo Consejo General del Poder Judicial, hoy día 9 de diciembre, Carlos Lesmes Serrano, ha sido nombrado Presidente de dicho organismo, con 16 votos a favor de 20, cargo que desempeñará durante los próximos cinco años.

El nuevo Presidente accede por oposición a la Carrera Judicial y a la carrera Fiscal en el año 1984. Desde esa fecha hasta 1993, año en el que obteniendo, también por oposición, la categoría de Magistrado Especialista de lo Contencioso-Administrativo, ejerce la carrera fiscal., en la AP de Alicante, en el TSJ de Madrid y ante el Tribunal Constitucional.

Como Magistrado, siempre en el área de lo Contencioso-Administrativo, ejerce en el TSJ de la Comunidad Valenciana, en la Audiencia Nacional, órgano en el que desempeña el cargo de Presidente de su Sala en esta jurisdicción, así como el de Presidente en funciones de la propia Audiencia Nacional. En marzo de 2010 es nombrado Magistrado de la Sala Tercera del Tribunal Supremo

Entre los años 1996 y 2000 fue Director General de Objeción de Conciencia en el Ministerio de Justicia. Entre otras funciones, fue responsable de la ordenación y programación de la prestación social sustitutoria. Entre los años 2000 y 2004 fue Director General de Relaciones con la Administración de Justicia en el Ministerio de Justicia. (Entre otras muchas funciones, responsable de la preparación de las propuestas para el Pacto de Estado de la Reforma de la Justicia del año 2001 y de la elaboración del Anteproyecto de la Ley Orgánica 19/2003 de reforma de la oficina judicial y del estatuto del personal funcionario al servicio de la Administración de Justicia. Responsable también de la gestión de personal de más de 16.000 funcionarios al servicio de la Administración de Justicia, 2.800 secretarios judiciales y 1700 Fiscales, además de otro personal como médicos forenses o personal del Instituto Nacional de Toxicología)

Ha participado como director y como ponente en numerosos encuentros científicos y ha publicado obras y artículos relacionadas con temas tan importantes como: Protección de datos de carácter personal, Derecho de Internet, Derecho Penal Administrativo, Ética de las Profesiones Jurídicas, Contratación Pública y Proceso contencioso-administrativo.

Ha sido miembro de la Comisión Institucional para la elaboración de una propuesta de texto articulado de Ley Orgánica del Poder Judicial y Ley de Demarcación y Planta Judicial, estando en posesión de la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort y de la Medalla de Oro concedida por la Liga Española Pro-Derechos Humanos.