ICPM, síguenos en Facebook ICPM, síguenos en Twitter

Noticias

Palabras búsqueda Fecha publicación desde
(dd/mm/aaaa)
Fecha publicación hasta
(dd/mm/aaaa)
28/10/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Las ejecuciones de las resoluciones de los Tribunales, de los acuerdos de mediación o de los laudos, es un derecho fundamental del justiciable. El reconocimiento de los principios y trámites que conforman el proceso de la ejecución es un deber del procurador en aras a su mandato y agilizar el proceso. Dado, que son muchos los colegiados que demandan formación práctica que les ayude en sus competencias en este terreno, la Comisión de Formación del Colegio, con la colaboración de la Universidad Rey Juan Carlos, celebraron los pasados días 24 y 25 de octubre un curso monográfico sobre Ejecuciones.

El objetivo del curso se centró, fundamentalmente, en satisfacer esas expectativas y dar una visión eminentemente práctica de la materia, que recoja las modificaciones legales, la doctrina vigente y la jurisprudencia. Para ello, contó con un elenco de destacados profesores, reconocidos profesionales en su actividad diaria por su dominio de la praxis en los Tribunales, aportando herramientas útiles, exponiendo ejemplos prácticos, que ayudarán al alumno a desenvolverse en su quehacer diario.

En concreto, el curso contó con los siguientes ponentes: Aurora García Álvarez, Secretario Judicial; Javier Yáñez Evangelista, Magistrado; Maria Luisa Montero Correal, Procuradora de los Tribunales; Luis Carreras de Egaña, Procurador de los Tribunales

Actualizar conocimientos conforme a las más recientes reformas legislativas, como pueden ser la Ley 38/2011, de 10 de octubre, de reforma de la Ley Concursal; o la Ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia; la Ley 37/2011, de 10 de octubre, de medidas de agilización procesal, o el RDL 27/2012, de 15 de noviembre que introduce medidas con la finalidad de reforzar la protección a los deudores hipotecarios en el caso de ejecución por impago del crédito.
22/10/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
*AGOTADA DISPONIBILIDAD DE ENTRADAS*

DOMINGO, 10 de NOVIEMBRE, 18.00 h.

ENTRADAS: con descuento del 50% en butaca de patio y palcos, al precio de 21 ? y 22 ?, se podrán retirar en nuestra sede colegial, de Bárbara de Braganza, hasta agotar disponibilidad.

TEATRO DE LA ZARZUELA, c/ Jovellanos, s/n

PROGRAMA:
-"Los amores de la Inés"
Zarzuela en un acto y dos cuadros de Emilio Dugi.
Música de MANUEL DE FALLA.
Estrenada en el Teatro Cómico de Madrid, el 12 de abril de 1902.
(Primera recuperación desde su estreno).

-"La verbena de la Paloma"
Zarzuela en un acto de Ricardo de la Vega.
Música de TOMÁS BRETÓN.
Estrenada en el Teatro de Apolo de Madrid, el 17 de febrero de 1894.
Nueva producción del Teatro de la Zarzuela.
Versión escénica de José Carlos Plaza (con un pequeño homenaje a Carlos Arniches).

Para más información consultar el siguiente enlace:
15/10/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
Ayer 14 de Octubre, se celebró en la sede del ICPM la IX sesión de AULA sobre el tema "Cómputo de Plazos Administrativos y Contencioso-Administrativo " en la que , fue Ponente y Moderadora Rosa Sorribes Calle, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio.

La Ponente explicó las normas, la jurisprudencia y la doctrina en esta cuestión tan importante para los procuradores, aportando una visión eminentemente práctica de la materia objeto de análisis y de gran implicación práctica en el ejercicio de la procura, la cual motivó un amplio y enriquecedor debate entre los asistentes al poder exponer sus dudas y experiencias personales.

(Con la colaboración del Consejo General)
14/10/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado día 10 de octubre, dentro de los periódicos encuentros institucionales que se vienen manteniendo, la Decana del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid, Sonia Gumpert, visitó la sede del Consejo General de los Procuradores de España, reuniéndose con su Presidente, Juan Carlos Estévez y con el Decano del Ilustre Colegio de Procuradores de Madrid, Antonio Álvarez-Buylla.

En la reunión, y como es lógico, se abordaron todas las cuestiones de interés y actualidad de nuestra Administración de Justicia, muy en particular las que se refieren a su funcionamiento en la Comunidad de Madrid. Los máximos representantes de las citadas instituciones, por otra parte, se centraron, de manera particular, en las cuestiones más candentes que afectan a la procura y la abogacía, con especial consideración al Anteproyecto de la ley de Servicios Profesionales y la problemática que ha suscitado en citado Anteproyecto y que afecta frontalmente al futuro de ambas profesiones y, en consecuencia al correcto funcionamiento y modernización de nuestra Administración de Justicia.

Como colofón al encuentro, y como no podía ser de otra forma, los responsables de las tres instituciones se comprometieron a colaborar estrechamente en todo aquello que favoreciese la acción de la justicia y la optimización de las funciones propias de la Abogacía y de la Procura.
11/10/2013
Comparte en Facebook Comparte en Twitter Comparte en LinkedIN Comparte en Whatsapp
El pasado día 9 de octubre, el Presidente del Consejo General, Juan Carlos Estévez- Fernández Novoa, acompañado del Vicepresidente, Javier Carlos Sánchez García, y el Decano del Colegio de Madrid, Antonio Mª Alvarez-Buylla Ballesteros, visitaron a la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril Bustamante.

El objeto de la visita fue, fundamentalmente, el intercambiar criterios y opiniones sobre la marcha de nuestra Administración de Justicia y la visión que de la misma tienen los ciudadanos, así como de sus principales quejas respecto a la corrección y eficacia de su funcionamiento.

Del mismo modo, los máximos responsables de la Procura plantearon a la Defensora del Pueblo, su opinión particular respecto a los proyectos de reforma iniciados por el Gobierno, particularmente la aprobación del Anteproyecto de Ley de Servicios y Colegios Profesionales. Sobre este particular y en lo que respecta a los procuradores, éstos plantearon a Soledad Becerril los graves perjuicios que la compatibilidad con el ejercicio de la Abogacía y la supresión del Arancel, supondrían para la Justicia española, muy en particular para los ciudadanos, dado el significativo ahorro de tiempo y dinero que para sus procesos judiciales representa la presencia específica del Procurador, así como el ahorro que ya está implicando para el erario público y, sobre todo, para alcanzar avances significativos en el proceso de modernización de la Justicia que demanda la sociedad .

Es de destacar la buena acogida de la Defensora del Pueblo a las razones de los procuradores para evitar esos aspectos de la reforma y, como no podía ser de otra forma, los responsables de la Procura, ofrecieron su absoluta disponibilidad de colaboración con esta importante institución en la defensa de los intereses de los ciudadanos, cuestión que comparten, aunque en el caso de los procuradores sólo sea en el ámbito judicial.